Sociedad

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 10:23 AM

Colapsan cuatro servicios en el Hospital de Clínicas

Salud. La poca capacidad y falta de información son las causas

/ 9 de octubre de 2013 / 06:38

Los rostros de dolor de pacientes acostados en camas, camillas, sillas de ruedas y el piso de la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas son el panorama que presenta el centro por falta de espacio. Por similar situación pasan los que son derivados a Traumatología, Oncología e Infectología.

“Cuatro servicios del hospital colapsan por falta de camas y espacio. Al nosocomio llegan enfermos graves que merecen estar, pero también hay casos que podrían resolverse en los puestos de salud. A veces los familiares traen a parientes ebrios para que los cuidemos”, declaró ayer el director del centro hospitalario, Jorge Juaniquina.

En los dos ambientes de la Unidad de Emergencias fueron instalados 40 camas y camillas, pero ayer el número de pacientes pasó los 80, por lo que el personal de salud habilitó sillas de ruedas y colocó colchonetas en el suelo para atender a los pacientes.

Las causas para este colapso de los servicios, indicó Juaniquina, se deben a que la infraestructura fue construida a principios del siglo XX para atender a una urbe de 300.000 almas, pero actualmente la demanda es de pacientes de La Paz y El Alto, que superan el millón y medio de habitantes, además de las provincias y el interior del país.

“Necesitamos un nuevo hospital porque al ser antigua la construcción no sólo quedó pequeña para atender toda la demanda que tenemos, también está el riesgo al que exponemos a los pacientes ante un probable derrumbe de las paredes de las salas antiguas (Infectología), por la humedad o hundimiento del piso de madera (Imagenología y Administración)”, dijo.

Juaniquina especificó que en el caso de Infectología se cerró la admisión de nuevos pacientes hace un mes  por dos motivos: falta de camas y el peligro de que puedan sufrir algún accidente porque las paredes están húmedas. Para subsanar este caso en los próximos días habilitarán un espacio en Neumología. En cambio Traumatología y Oncología, que ya no tienen lugar para instalar más camas, tendrán que esperar la edificación de un nuevo bloque.

Desde hace dos meses, el grupo Bloque Inti construye un pabellón con recursos propios. La nueva infraestructura albergará a más de 20 camas y está previsto entregar la obra en ese mes, pero falta el equipamiento, según su presidente Ramiro Durán.

El jefe de la unidad, Luis Quiroga, indicó que al igual que Emergencias, las salas de los otros servicios están saturadas y no hay más espacio. “Lamentablemente las salas de Oncología, Traumatología e Infectología están llenas, entonces dónde vamos a llevar a los enfermos. Los mantenemos aquí hasta encontrar una cama”.

Demanda. María Vargas, paciente de 88 años, fue atendida en una camilla en la puerta de ingreso de la Unidad de Emergencias. Su estómago hinchado alertó a los médicos, quienes después de auscultarla le diagnosticaron gastritis. Su hijo Marco Frontanilla declaró que desde el lunes trató de buscar un espacio en Emergencias.

“El hospital está muy lleno, me da pena por mi mamá y los galenos. Las autoridades ya deberían construir un hospital más grande. Hasta cuándo vamos a sufrir”, cuestionó Frontanilla. Otras personas que estaban en los diferentes servicios del nosocomio se quejaron por la falta de espacio y camas como en Nefrología.

Henry Flores, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que para paliar esta situación, como una medida inmediata, se fortalecerá la atención de primer y segundo nivel para que a Emergencias lleguen sólo pacientes graves. La solución a largo plazo consiste en la construcción de un hospital nuevo.

Una vida centenaria

La Paz

El Hospital General o de Clínicas fue construido entre 1913 y el 20 de julio de 1920. En ese    entonces la población era de 300.000 habitantes. A mediados del siglo XX fue acreditado como hospital de tercer nivel y la población sobrepasaba el millón.

Servicios

El nosocomio tiene 35 servicios, entre los más importantes: Nefrología, Neurocirugía, Geriatría, Dermatología, Cardiología, Quemados, Audiología, Maxilofacial, Imagenología, Neumología.

Comparte y opina:

Jesuitas piden a la Fiscalía reabrir el caso de pederastia del cura Luis María Roma

Otro caso de pederastia clerical fue develado por el diario español El País titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

Los jesuitas de pronuncian luego de conocer otro caso de pederastia clerical.

Por Rosío Flores

/ 17 de junio de 2024 / 10:15

Una vez más, la Compañía de Jesús se pronuncia luego de develarse los aberrantes hechos de violación cometidos por el cura pederasta Juan María Roma. El jesuita, al igual que Alfonso Pedrajas (+) dejó escritos sus delitos, y pide a la Fiscalía reabrir el caso.

La institución clerical, mediante un comunicado, reconoce con profundo pesar que en el caso del sacerdote Roma las actuaciones de los que estuvieron a cargo de atender denuncias de abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes fueron «negligentes, indolentes y nefastas».

“(…) Quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situacione.s. Según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso (…) Urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos, ante la evidencia del testimonio de víctimas y el material colectado en los allanamientos. Esto parta establecer las responsabilidades de quienes pudieron conocer los hechos y no haber actuado conforme a ley”, dice algunos fragmentos del comunicado.

Otro caso de pederastia clerical develó el diario español El País. Fue titulado “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”.

El caso de Roma intentó ser indagado por la Fiscalía, pero terminó por archivarlo porque no se ubicaron a las víctimas. Tras lo descubierto sobre Pedrajas el año pasado, la Compañía de Jesús puso recién en manos de las autoridades los legajos el 9 de mayo de entonces, cuando solo eran de conocimiento de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, Italia.

INVESTIGACIÓN

La investigación canónica realizada desde marzo de 2019, cuando llegó la denuncia contra Roma, concluye lo siguiente: “Se ha establecido con un alto grado de probabilidad que estos hechos fueron de conocimiento de provinciales y superiores de comunidades en las que vivió el P. Roma, sin que se hubiera actuado con la diligencia debida y oportuna para investigar los hechos, sancionar debidamente al autor y llegar de forma más oportuna y eficaz a las víctimas”.

El País realizó el reportaje con base en informes periciales. Entre ellos interrogatorios, parte del archivo que Roma guardaba en su habitación de la residencia de los jesuitas en Cochabamba. También archivos de la congregación religiosa. Además, consiguió contactar a víctimas de este cura y seis especialistas, testigos, inspectores y psicólogos que participaron de las pesquisas internas.

Lea también: Rodríguez Veltzé exhorta a la Fiscalía a reparar los daños cometidos por Luis Roma

Las memorias de quien era conocido como “Lucho» están bautizadas por los investigadores eclesiásticos locales como “Los manuscritos de Charagua”. En total, 75 hojas guardadas en tres carpetas. Están escritas a mano cuando era misionero en Charagua, Santa Cruz, localidad del pueblo guaraní, entre 1994 y 2005. Allí confesó “cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas, la mayoría indígenas guaraníes”, relata el artículo filmado por Julio Núñez.

COMISIÓN

Una vez más, la Compañía de Jesús reitera la conformación de otra comisión para que se inicie de forma inmediata la búsqueda de las víctimas de Roma.

“Dado que la voluntad y mandato de la Compañía de Jesús es atender al daño y dolor ocasionado a las víctimas de abusos sexuales perpetrados por jesuitas ha instruido que una comisión, liderada por la actual Delegada de Ambientes Sanos y Seguros, profesional laica y psicóloga, inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma, y otros más denunciados, para establecer con ellas la mejor forma de atención a su situación particular”, señala otra parte del comunicado.

Los escándalos que vinculan a miembros de la iglesia jesuita en Bolivia comenzaron cuando salió a la luz el diario personal del pederasta, también español, Alfonso Pedrajas.

Comparte y opina:

Dos tortugas son abandonadas en puertas del Vesty Pakos

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, los animales presentaban laceraciones en las patas. Fueron derivadas a la Gobernación, para definir su destino.

Rescataron a las tortugas. Foto: AMUN.

/ 16 de junio de 2024 / 20:16

En puertas del Bioparque Vesty Pakos de La Paz fueron abandonadas dos tortugas de la especie petas de río. Los animales tenían laceraciones en sus patas, pero estaban en plena vía pública; se les dio la atención médica y derivó a las autoridades competentes, informó la Alcaldía.

“Es esencial reflexionar sobre las consecuencias de la tenencia ilegal de fauna silvestre. Abandonar a estas tortugas no era la solución, sino que las expuso a más riesgos, porque podrían haber sido dañadas por otros animales o recogidas por otras personas”, explicó el administrador del bioparque municipal, Omar Rocha.

Lea también: Sorprenden a un hombre con 43 aves en peligro de extinción dentro de yutes

La comuna informó que las tortugas son un macho y una hembra. Afortunadamente, guardias del bioparque Vesty Pakos las encontraron antes que otros animales o personas. Se les dio la atención veterinaria que requerían; la Alcaldía reportó que tenían laceraciones en las patas.

La tenencia de animales silvestres en casas no está permitida. Si bien se las atendió y rescató de la calle, el bioparque llevó a cabo la derivación de ambos animales a la Secretaría Departamental de Derechos de La Madre Tierra, de la Gobernación, que decidirá cuál es la instancia de refugio a la que pasarán estas tortugas.

“El bioparque es un centro de custodia especializado en fauna silvestre, donde los animales son derivados por las autoridades correspondientes”, aseveró Rocha. Este recinto es conocido por albergar a otros animales de tráfico, pero previa asignación de las autoridades correspondientes.

Comparte y opina:

Frente frío y cielos despejados, así estará el clima esta semana en el país

El Senamhi informó que en el occidente del país seguirán los días de cielos poco nubosos, mientras que en el oriente incluso se pueden presentar lluvias.

El frío persiste. Foto: Archivo La Razón.

/ 16 de junio de 2024 / 18:24

Entre frentes fríos, cielos despejados y descenso de temperaturas, el país vivirá una semana muy diferente en cuanto al clima en las diferentes latitudes del territorio. Mientras en el occidente casi no habrá nubes, en el oriente está latente la amenaza de lluvias.

“Estamos ya prácticamente dentro de la época seca, en la que van a predominar y están predominando los cielos despejados a muy poco nubosos, que se van a ir dando principalmente en la región occidental; departamentos como La Paz, Oruro, Potosí, el altiplano de departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija van a presentar este comportamiento”, explicó a La Razón, el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisberth.

Lea también: Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud paralizada

En cambio, para el oriente, el clima aún es inestable. El pronóstico del Senamhi indica máximas de 30 a 31 grados centígrados para la ciudad de Santa Cruz en los próximos días, no obstante, a diferencia del occidente, los cielos sí estarán con nubes.

CLIMA

“Para el oriente es muy adelantado decir que vamos a tener cielos poco nubosos; ya que esto va a depender mucho de los frentes fríos que en esta temporada son muy recurrentes”, aseveró el experto.

De hecho, para este fin de semana se pronosticó el ingreso de un frente frío mediante el Chaco, lo que repercutirá en el clima de las regiones del oriente. “Lo que estaría provocando una línea de inestabilidad y algunas precipitaciones en los departamentos del oriente principalmente”.

Quisberth ratificó que el país seguirá en un paulatino descenso de temperaturas. Sobre todo, en la noche y madrugada, en La Paz, por ejemplo, se siente un intenso frío, lo que persistirá hasta la llegada del invierno.

“Por ejemplo en Uyuni hemos registrado ya durante el mes alrededor de los 14 grados bajo cero y, bueno, son temperaturas bastante frías; Jesús de Machaca del departamento es otro lugar que ha registrado alrededor de los 10 grados bajo cero. Esperamos que con el transcurrir de los días estas temperaturas vayan descendiendo paulatinamente”, afirmó el pronosticador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud irregular

El sector confirmó un paro de 96 horas entre lunes y jueves, lo que coincide con el feriado del viernes. Esto implica una semana hábil sin servicio para quienes requerían citas médicas.

Se emprenderán medidas de presión. Foto: APG.

/ 16 de junio de 2024 / 18:19

Entre el paro confirmado y el feriado de este viernes, la semana que viene será complicada para los pacientes que requieren la atención de su salud. El Colegio Médico confirmó un paro de 96 horas esta semana por el proyecto de ley de ‘jubilación forzosa’ y en apoyo a las protestas de profesionales de la Caja Nacional de Salud (CNS); lo que implica que las citas no serán regulares.

Desde hace semanas ya la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS se encuentra movilizado en demanda de la salida del gerente de la institución, Boris Claure, a quien acusan de actos irregulares en compra de medicamentos, entre otros.

Lea también: El Sirmes La Paz ratifica paro médico de 96 horas contra la ‘jubilación forzosa’ desde este lunes

Pese a la convocatoria de diálogo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), el Fesimras se ha negado a cualquier otra conversación que no implique la destitución de Claure. Marchas, paros y advertencias de radicalizar medidas de presión son parte de las protestas de este sector.

“Desde febrero lo hemos pedido (la salida de Claure), mediante notas, todo el conducto regular; pero no han hecho caso las autoridades y tenemos que recurrir a estas medidas de presión”, expresó el ejecutivo del Fesimras CNS, Arturo del Barco; en la última marcha del sector este viernes.

SALUD

Mientras en la CNS el conflicto está latente, el gremio suma medidas de presión. Ahora, es el sector público y la totalidad del Colegio Médico de Bolivia los que han convocado a un paro de cuatro días para esta semana con feriado en viernes. Esta vez la protesta es por las observaciones en el proyecto de norma de jubilación.

“Ante el desinterés del Legislativo, la falta de atención, la ruptura del diálogo y en apoyo a la Caja Nacional de Salud en sus demandas contra irregularidades y denuncias por la mala gestión de su Administración, el Colegio Médico de Bolivia convoca a todos los Colegios Departamentales, Provinciales, Regionales y Sociedades Científicas, al ‘Paro Nacional Movilizado de 96 horas’ los días 17, 18, 19 y 20 de junio de 2024”, (sic) señala el comunicado de la institución.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados y el sector habían entablado el diálogo; que duró unas seis semanas sobre este tema: el proyecto de ley 035. No obstante, las conversaciones no progresaron y de inmediato se llamó a un paro que implicará una atención únicamente en emergencia.

“Del lunes 17 al jueves 20 estaremos movilizados en todo el país”, advirtió el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero.

Si bien el feriado no rige un paro, sí en algunas instituciones de salud la atención no es tan amplia como suele serlo en días hábiles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Medicamentos de muestra y hasta vencidos fueron hallados en farmacias

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó que se encontraron diversas faltas en controles realizados en farmacias.

El viceministro Jorge Silva dio el informe. Foto: Miguel Carrasco.

/ 16 de junio de 2024 / 17:35

Desde venta de medicamentos de muestra hasta vencidos, son algunas faltas encontradas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en operativos realizados en farmacias del país. Para este lunes se tiene planificada una reunión con el sector.

“No es precisamente contra alguna farmacia o algún profesional este trabajo que estamos realizando. Lo que sucede es que en los verificativos que se han realizado hay muchas muestras médicas que está prohibida su venta, pero que se pone a la venta”, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Lea también: La cantidad de donantes voluntarios de sangre subió a 45% en el país

La cartera ha ejecutado verificativos en varios de estos negocios del país. El objetivo es generar una venta transparente de los fármacos. Incluso se ha establecido una lista de precios; pero, según la autoridad, ésta no es exhibida en todos los sitios que visitaron, pese a que así está dispuesto.

FARMACIAS

“Hay medicamentos que se han encontrado vencidos y que siguen ofreciendo a la población. Hay otras (farmacias) que no emiten factura y, en su generalidad, las farmacias no publican los precios de los medicamentos que tienen a la venta; que eso es por ley que deberían realizar. La falta de estos elementos provoca una sanción, ya sea por Impuestos, por el Sedes (Servicio Departamental de Salud) o Agemed y eso no les gusta”, aseveró Silva.

La autoridad indicó que el sector hizo conocer inquietudes al respecto de estos controles. Por esto, se tiene programada una reunión para explicar los alcances y objetivos.

“Los hemos convocado para el día de mañana (lunes), a las siete de la mañana, para escuchar y explicarles a qué se debe los controles que estamos realizando. Lógicamente protegiendo a la población que se ve afectada por la influenza, por los altos resfríos, por cualquier enfermedad que puedan tener”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias