Sociedad

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 05:06 AM

Desde cupos limitados hasta maltrato, la Defensoría identifica cuatro falencias en el Complejo Hospitalario de Miraflores

La Defensoría del Pueblo informó que se realizó un verificativo en los nosocomios y pidió tomar acciones inmediatas.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizó el verificativo. Foto: Captura Defensoría del Pueblo.

/ 20 de junio de 2023 / 22:48

Las filas son constantes, al igual que las quejas. El Complejo Hospitalario de Miraflores, en La Paz, es altamente cuestionado por pacientes que asisten y que reportan largas esperas por una ficha, entre otros problemas. La Defensoría del Pueblo hizo una inspección y confirmó cuatro falencias.

“No podemos naturalizar que nuestros ciudadanos pasen por esta penuria de hacer la espera por la atención médica”, expresó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, tras la inspección.

Lea también: Los casos de COVID-19 suben, pero Salud descarta declarar la séptima ola

La institución informó que se realizó el verificativo en el Hospital de Clínicas, la unidad de Oncología, el Hospital del Tórax y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), todos pertenecientes al Complejo de Miraflores.

El primer problema identificado es la limitación de cupos para la atención de los pacientes.

COMPLEJO HOSPITALARIO

“Hay gente que está con un estado de salud muy deteriorado y someterse a esperas largas implica una penuria innecesaria”, indicó el defensor del Pueblo.

La institución señaló, mediante una nota de prensa, que encontró incluso a pacientes que hacían filas desde la madrugada y pernoctaban en el lugar.

El segundo problema informado por la Defensoría del Pueblo es la falta de medicamentos cubiertos por el Seguro Universal de Salud (SUS). Además, identificó, como tercera y cuarta falencias, una deficiencia en la organización interna del centro hospitalario y hasta “maltrato por parte de personal de salud”.

“No aclaran, no informan, (hay) falta de organización total, nos despachan. Nosotros estamos durmiendo desde el domingo y nos despachan ayer (lunes) en la noche”, relató una de las personas que aguardaba por una ficha, ante Callisaya.

Jóvenes, adultos y hasta ancianos hacen filas por un espacio para la atención médica. Reportaron que hay quienes llegan incluso de otros departamentos para poder ser atendidos.

MIRAFLORES

La situación se hace más crítica en esta temporada, por el ingreso del intenso frío.

“En el Tórax tienen una cubierta con unos asientos para esperar, aquí (por el Hospital de Clínicas) la gente tiene que esperar echada en el piso, eso es infrahumano para gente que está sufriendo con problemas de cáncer”, relató otra persona al defensor del Pueblo.

El Ministerio de Salud reportó que se coordina con la Gobernación de La Paz para hacer una atención de manera inicial al Hospital de Clínicas. La Defensoría convocó a tomar acciones.

De manera inicial se anunció el refuerzo con 13 ítems, principalmente para la atención de los pacientes con cáncer.

El director del Hospital de Clínicas, Jhonny Ayllón, afirmó que se trabaja con la Gobernación también para disminuir las filas y mejorar el equipamiento, pero pidió atender también a los primeros niveles de atención en salud para evitar una sobrecarga del nosocomio, que es de tercer nivel.

Comparte y opina:

Dos tortugas son abandonadas en puertas del Vesty Pakos

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, los animales presentaban laceraciones en las patas. Fueron derivadas a la Gobernación, para definir su destino.

Rescataron a las tortugas. Foto: AMUN.

/ 16 de junio de 2024 / 20:16

En puertas del Bioparque Vesty Pakos de La Paz fueron abandonadas dos tortugas de la especie petas de río. Los animales tenían laceraciones en sus patas, pero estaban en plena vía pública; se les dio la atención médica y derivó a las autoridades competentes, informó la Alcaldía.

“Es esencial reflexionar sobre las consecuencias de la tenencia ilegal de fauna silvestre. Abandonar a estas tortugas no era la solución, sino que las expuso a más riesgos, porque podrían haber sido dañadas por otros animales o recogidas por otras personas”, explicó el administrador del bioparque municipal, Omar Rocha.

Lea también: Sorprenden a un hombre con 43 aves en peligro de extinción dentro de yutes

La comuna informó que las tortugas son un macho y una hembra. Afortunadamente, guardias del bioparque Vesty Pakos las encontraron antes que otros animales o personas. Se les dio la atención veterinaria que requerían; la Alcaldía reportó que tenían laceraciones en las patas.

La tenencia de animales silvestres en casas no está permitida. Si bien se las atendió y rescató de la calle, el bioparque llevó a cabo la derivación de ambos animales a la Secretaría Departamental de Derechos de La Madre Tierra, de la Gobernación, que decidirá cuál es la instancia de refugio a la que pasarán estas tortugas.

“El bioparque es un centro de custodia especializado en fauna silvestre, donde los animales son derivados por las autoridades correspondientes”, aseveró Rocha. Este recinto es conocido por albergar a otros animales de tráfico, pero previa asignación de las autoridades correspondientes.

Comparte y opina:

El centro paceño estará paralizado por obras este lunes

La Alcaldía de La Paz informó del cierre al tráfico vehicular de la avenida Villazón, entre la Plaza del Estudiante y la calle Goitia.

Se realizan obras en el centro paceño. Foto: AMUN.

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

Los trabajos de asfaltado ejecutados por la Alcaldía de La Paz paralizarán el tráfico vehicular del centro paceño este lunes. La comuna informó que el cierre de vía se realizará desde las 09.30 y hasta las 21.30, tome sus previsiones.

De acuerdo con el comunicado del gobierno municipal, el tramo del corte comprende a la avenida Villazón, entre la Plaza del Estudiante y la calle Goitia; además del túnel en el carril de bajada. Como vías alternas se sugirió la avenida Landaeta, calle Corneta Mamani, la avenida 20 de Octubre, calle J.J. Pérez y la avenida 6 de Agosto.

Lea también: Cuidado, vías del centro paceño serán cerradas por asfaltado

Asimismo, la avenida Villazón, en su carril de subida, tendrá una transitabilidad normal, de acuerdo con el reporte.

Las obras corresponden al “Plan Superasfaltos” de la Alcaldía. Con este se han intervenido diferentes vías del municipio y ahora es turno del centro paceño. La inauguración de este trabajo se realizó esta semana, el jueves, con una caravana y la presencia del alcalde Iván Arias.

“Son dos kilómetros y medio, con seis millones de bolivianos de inversión. Vamos a empezar hoy (jueves); el asfalto lo vamos a terminar el 2 de julio y las obras complementarias el 12 de julio, día que vamos a entregar toda la avenida Arce asfaltada en sus cuatro salidas”, informó Arias, en el inicio de obra.

La autoridad comprometió cierres con el menor perjuicio, en la medida de lo posible. “Vamos a evitar el mayor perjuicio, quiero pedir a la ciudadanía, por favor, en la noche vamos a sacar el pavimento viejo; por lo tanto, vamos a trabajar en la noche y en el día vamos a poner el asfalto nuevo. Vamos a trabajar 24 horas para hacerlo lo más rápido posible como lo hemos hecho en la (calle) 21 (de Calacoto) (…). Vamos a cerrar por horas”.

Comparte y opina:

Frente frío y cielos despejados, así estará el clima esta semana en el país

El Senamhi informó que en el occidente del país seguirán los días de cielos poco nubosos, mientras que en el oriente incluso se pueden presentar lluvias.

El frío persiste. Foto: Archivo La Razón.

/ 16 de junio de 2024 / 18:24

Entre frentes fríos, cielos despejados y descenso de temperaturas, el país vivirá una semana muy diferente en cuanto al clima en las diferentes latitudes del territorio. Mientras en el occidente casi no habrá nubes, en el oriente está latente la amenaza de lluvias.

“Estamos ya prácticamente dentro de la época seca, en la que van a predominar y están predominando los cielos despejados a muy poco nubosos, que se van a ir dando principalmente en la región occidental; departamentos como La Paz, Oruro, Potosí, el altiplano de departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija van a presentar este comportamiento”, explicó a La Razón, el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisberth.

Lea también: Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud paralizada

En cambio, para el oriente, el clima aún es inestable. El pronóstico del Senamhi indica máximas de 30 a 31 grados centígrados para la ciudad de Santa Cruz en los próximos días, no obstante, a diferencia del occidente, los cielos sí estarán con nubes.

CLIMA

“Para el oriente es muy adelantado decir que vamos a tener cielos poco nubosos; ya que esto va a depender mucho de los frentes fríos que en esta temporada son muy recurrentes”, aseveró el experto.

De hecho, para este fin de semana se pronosticó el ingreso de un frente frío mediante el Chaco, lo que repercutirá en el clima de las regiones del oriente. “Lo que estaría provocando una línea de inestabilidad y algunas precipitaciones en los departamentos del oriente principalmente”.

Quisberth ratificó que el país seguirá en un paulatino descenso de temperaturas. Sobre todo, en la noche y madrugada, en La Paz, por ejemplo, se siente un intenso frío, lo que persistirá hasta la llegada del invierno.

“Por ejemplo en Uyuni hemos registrado ya durante el mes alrededor de los 14 grados bajo cero y, bueno, son temperaturas bastante frías; Jesús de Machaca del departamento es otro lugar que ha registrado alrededor de los 10 grados bajo cero. Esperamos que con el transcurrir de los días estas temperaturas vayan descendiendo paulatinamente”, afirmó el pronosticador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud irregular

El sector confirmó un paro de 96 horas entre lunes y jueves, lo que coincide con el feriado del viernes. Esto implica una semana hábil sin servicio para quienes requerían citas médicas.

Se emprenderán medidas de presión. Foto: APG.

/ 16 de junio de 2024 / 18:19

Entre el paro confirmado y el feriado de este viernes, la semana que viene será complicada para los pacientes que requieren la atención de su salud. El Colegio Médico confirmó un paro de 96 horas esta semana por el proyecto de ley de ‘jubilación forzosa’ y en apoyo a las protestas de profesionales de la Caja Nacional de Salud (CNS); lo que implica que las citas no serán regulares.

Desde hace semanas ya la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS se encuentra movilizado en demanda de la salida del gerente de la institución, Boris Claure, a quien acusan de actos irregulares en compra de medicamentos, entre otros.

Lea también: El Sirmes La Paz ratifica paro médico de 96 horas contra la ‘jubilación forzosa’ desde este lunes

Pese a la convocatoria de diálogo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), el Fesimras se ha negado a cualquier otra conversación que no implique la destitución de Claure. Marchas, paros y advertencias de radicalizar medidas de presión son parte de las protestas de este sector.

“Desde febrero lo hemos pedido (la salida de Claure), mediante notas, todo el conducto regular; pero no han hecho caso las autoridades y tenemos que recurrir a estas medidas de presión”, expresó el ejecutivo del Fesimras CNS, Arturo del Barco; en la última marcha del sector este viernes.

SALUD

Mientras en la CNS el conflicto está latente, el gremio suma medidas de presión. Ahora, es el sector público y la totalidad del Colegio Médico de Bolivia los que han convocado a un paro de cuatro días para esta semana con feriado en viernes. Esta vez la protesta es por las observaciones en el proyecto de norma de jubilación.

“Ante el desinterés del Legislativo, la falta de atención, la ruptura del diálogo y en apoyo a la Caja Nacional de Salud en sus demandas contra irregularidades y denuncias por la mala gestión de su Administración, el Colegio Médico de Bolivia convoca a todos los Colegios Departamentales, Provinciales, Regionales y Sociedades Científicas, al ‘Paro Nacional Movilizado de 96 horas’ los días 17, 18, 19 y 20 de junio de 2024”, (sic) señala el comunicado de la institución.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados y el sector habían entablado el diálogo; que duró unas seis semanas sobre este tema: el proyecto de ley 035. No obstante, las conversaciones no progresaron y de inmediato se llamó a un paro que implicará una atención únicamente en emergencia.

“Del lunes 17 al jueves 20 estaremos movilizados en todo el país”, advirtió el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero.

Si bien el feriado no rige un paro, sí en algunas instituciones de salud la atención no es tan amplia como suele serlo en días hábiles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Medicamentos de muestra y hasta vencidos fueron hallados en farmacias

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó que se encontraron diversas faltas en controles realizados en farmacias.

El viceministro Jorge Silva dio el informe. Foto: Miguel Carrasco.

/ 16 de junio de 2024 / 17:35

Desde venta de medicamentos de muestra hasta vencidos, son algunas faltas encontradas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en operativos realizados en farmacias del país. Para este lunes se tiene planificada una reunión con el sector.

“No es precisamente contra alguna farmacia o algún profesional este trabajo que estamos realizando. Lo que sucede es que en los verificativos que se han realizado hay muchas muestras médicas que está prohibida su venta, pero que se pone a la venta”, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Lea también: La cantidad de donantes voluntarios de sangre subió a 45% en el país

La cartera ha ejecutado verificativos en varios de estos negocios del país. El objetivo es generar una venta transparente de los fármacos. Incluso se ha establecido una lista de precios; pero, según la autoridad, ésta no es exhibida en todos los sitios que visitaron, pese a que así está dispuesto.

FARMACIAS

“Hay medicamentos que se han encontrado vencidos y que siguen ofreciendo a la población. Hay otras (farmacias) que no emiten factura y, en su generalidad, las farmacias no publican los precios de los medicamentos que tienen a la venta; que eso es por ley que deberían realizar. La falta de estos elementos provoca una sanción, ya sea por Impuestos, por el Sedes (Servicio Departamental de Salud) o Agemed y eso no les gusta”, aseveró Silva.

La autoridad indicó que el sector hizo conocer inquietudes al respecto de estos controles. Por esto, se tiene programada una reunión para explicar los alcances y objetivos.

“Los hemos convocado para el día de mañana (lunes), a las siete de la mañana, para escuchar y explicarles a qué se debe los controles que estamos realizando. Lógicamente protegiendo a la población que se ve afectada por la influenza, por los altos resfríos, por cualquier enfermedad que puedan tener”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: