Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 21:57 PM

Mourinho se siente ‘avergonzado’ por el incidente racista en París

La víctima del acto racista, Souleymane, un franco-mauritano de 33 años, habló para la AFP en la oficina de su abogado."Espero ayudar a que la gente tome conciencia (contra el racismo). No estamos en la jungla", declaró en la entrevista.

Por AFP

/ 20 de febrero de 2015 / 19:47

El entrenador del Chelsea, el portugués Jose Mourinho, indicó este viernes que se sentía «avergonzado» tras el incidente racista que protagonizaron aficionados del Chelsea en el metro de París el martes tras el partido de Champions ante París SG.

«Me sentí avergonzado cuando me enteré de lo que había sucedido. Me fui del Chelsea en 2007 y estaba ansioso por volver, pero no es por gente así por la que volví», explicó el luso a la prensa.

«Eso no es el Chelsea. Esta gente no representa al club, pedimos disculpas a esa persona», añadió en referencia al hombre negro que fue empujado en el metro parisino mientras los hinchas Blues cantaban: «Nosotros somos racistas, nosotros somos racistas y nos encanta».

La víctima y su familia también han sido invitados a Stamford Bridge, para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones ante el PSG el próximo 11 de marzo.

Mourinho ha comentado los detalles de esta invitación: «Él no verá solo el partido, le mostraremos lo que es el Chelsea de verdad. Porque, en este momento, él puede tener un mal concepto de este club. Queremos demostrar a Souleymane que somos diferentes».

«No conozco a este hombre, ni siquiera sé si le gusta el fútbol, pero estoy seguro que él siente que la gente lamentable que hizo eso no es del Chelsea. Me gustaría que viniera», continuó el exentrenador del Real Madrid.

Steve Atkins, jefe de prensa del club, preguntado por la reacción del dueño, el ruso Roman Abramovich, respondió: «Está disgustado por lo que pasó».

Este incidente ha provocado condenas unánimes como la de este viernes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La víctima del acto racista, Souleymane, un franco-mauritano de 33 años, habló para la AFP en la oficina de su abogado.

«Espero ayudar a que la gente tome conciencia (contra el racismo). No estamos en la jungla», declaró en la entrevista.

«Comprendí pronto que se trataba de un acto racista, ¿pero que podía hacer?», señaló, celebrando que alguien grabara lo ocurrido.

Souleymane, que prefiere no dar su apellido para preservar la privacidad de su familia, dijo estar «todavía enfadado».

Comparte y opina:

‘¡Soñar es gratuito!’, avisa Pepe, el ‘decano’ de Portugal con 41 años

En el aeropuerto de Lisboa, los 26 futbolistas seleccionados fueron despedidos por decenas de aficionados

Pepe y Cristiano Ronaldo

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 20:11

‘¡Soñar es gratuito!’, declaró el veteranísimo central de la selección portuguesa Pepe, de 41 años, este jueves justo antes de embarcar a Alemania, donde su equipo buscará el título en la Eurocopa, ocho años después del que logró en Francia.

«El equipo sigue teniendo sed de títulos», añadió el jugador del Oporto, líder de la selección junto con la leyenda de 39 años Cristiano Ronaldo.

Su seleccionador, el español Roberto Martínez, añadió que el equipo «está preparado» y que el objetivo es alcanzar el «máximo nivel» en los tres primeros partidos de la competición, que comienza el viernes en Múnich.

«A continuación habrá importantes etapas a superar», añadió el técnico antes de que el grupo tomara el avión, justo después del último entrenamiento.

En caso de título, Martínez dijo estar preparado para visitar con los aficionados el santuario de Fátima, lugar de peregrinación para los católicos situado en el centro de Portugal, «para una buena celebración».

Lea también:

Reglamento y dotación de premios para la Euro 2024

En el aeropuerto, los 26 futbolistas seleccionados fueron despedidos por decenas de aficionados, muchos de ellos con banderas de Portugal. 

A su llegada a Münster, la expedición se desplazará al hotel, en Marienfield, al oeste del país.

Portugal llega a la fase final de la Eurocopa con la confianza que le da su balance de diez victorias en diez partidos, situada entre las candidatas al título.

El equipo luso entrará en juego el 18 de junio frente a la República Checa, en un grupo F en el que también se enfrentará a Turquía y Georgia.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Alexis Sánchez lidera la nómina de Chile para Copa América sin Vidal ni Medel

El entrenador Ricardo Gareca decidió no convocar a dos jugadores de la 'Generación Dorada' que conquistó la Copa América en 2015 y 2016

Arturo Vidal (izq.) y Gary Medel, jugadores chilenos

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 19:45

El veterano delantero Alexis Sánchez, de 35 años, y goleador histórico de la ‘Roja’, liderará al combinado de Chile en la Copa América 2024 de Estados Unidos, anunció este jueves la Federación local. 

La convocatoria -de 26 jugadores- dejó fuera a los mediocampistas Arturo Vidal y Charles Aránguiz, y al defensor Gary Medel; todos juntos a Sánchez referentes de la «Generación Dorada» que le dio a Chile su dos únicos títulos en Copa América 2015 y 2016.

El técnico argentino Ricardo Gareca sí incluyó a otros dos veteranos jugadores: el delantero Eduardo Vargas y el portero Claudio Bravo. 

Bravo, de 41 años, mantuvo el arco en cero ante Albania y Paraguay. Vargas anotó dos goles ante los mismos rivales. 

Entre las caras nuevas de la ‘Roja’ está el extremo derecho de 20 años Darío Osorio. 

El jugador se ha consolidado en su primera temporada en Europa, donde marcó cinco goles en con Midtjylland danés.

También Marcelino Núñez (24), mediocampista del Norwich inglés en segunda división que estuvo cerca de llegar a la Premier League. Víctor Dávila (26), delantero del CSKA de Moscú y máximo goleador del ciclo de Gareca con tres tantos.

Tras la Copa América, en septiembre, se reanudará la clasificatoria al Mundial de 2026, donde Chile va en la octava posición.

Lea también:

DT de la selección boliviana: ‘Debemos mejorar mucho’

CONVOCADOS

Esta es la lista de jugadores convocados para la Copa América de 2024:

Porteros: Gabriel Arias (Racing, ARG), Claudio Bravo (Betis, ESP) y Brayan Cortés (Colo Colo, CHI).

Defensas: Matías Catalán (Talleres, ARG), Mauricio Isla (Independiente, ARG), Gabriel Suazo (Toulouse, FRA), Guillermo Maripán (AS Monaco, FRA), Paulo Díaz (River Plate, ARG), Igor Lichnovsky (América, MEX), Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA), Thomas Galdames (Godoy Cruz, ARG), Nicolás Fernández (Audax Italiano, CHI)

Mediocampistas: Erick Pulgar (Flamengo, BRA), Marcelino Núñez (Norwich City, ING), Rodrigo Echeverría (Huracán, ARG), César Pérez (Unión La Calera, CHI), Diego Valdés (América, MEX), Esteban Pavez (Colo Colo, CHI)

Delanteros: Ben Brereton Díaz (Villareal CF, ESP), Alexis Sánchez (Inter de Milán, ITA), Darío Osorio (FC Midtjylland, DIN), Eduardo Vargas (Atlético Mineiro, BRA), Víctor Dávila (CSKA Moscú, RUS), Marcos Bolados (Colo Colo, CHI), Maximiliano Guerrero (U. de Chile, CHI), Cristián Zavala (Colo Colo, CHI).

Comparte y opina:

El FMI aprueba el desembolso de unos $us 800 millones a Argentina

Con la octava revisión aprobada, Argentina habrá recibido en total unos $us 41.400 millones.

El FMI realiza una evaluación en el país. Foto: RRSS

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 19:37

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo crediticio con Argentina que permite «el desembolso inmediato de aproximadamente $us 800 millones» al país, informó la institución financiera.

Este dinero «respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina», señala el Fondo en un comunicado.

En 2022, el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe $us 44.000 millones a 30 meses a cambio de que aumente sus reservas internacionales y reduzca el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

Con la octava revisión aprobada, Argentina habrá recibido en total unos $us 41.400 millones.

El programa crediticio «está firmemente encaminado». Se ha cumplido «con márgenes» todos los «criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024», añade la institución financiera en el comunicado.

Desembolso para Argentina

Pero «para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria e implementar la agenda estructural», advirtió.

E insistió en que el gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei se esfuerce en «apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas».

Milei está en una buena racha. En las últimas horas ha recibido buenas noticias.

El Instituto Nacional de Estadística publicó la inflación de mayo, que se moderó hasta situarse en 4,2%; aunque en 12 meses sigue siendo una de las más altas de mundo al rozar el 280%.

Leer también: El Gobierno argentino insistirá para que todos los puntos de la Ley Bases sean aprobados

Además, el Senado aprobó la madrugada de este jueves su paquete de reformas del Estado. Fue una maratónica sesión marcada por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Irán está aumentando sus capacidades nucleares, afirma agencia atómica de la ONU

Según el OIEA, Irán es el único país sin armas atómicas que enriquece uranio al nivel del 60%, cercano al necesario para desarrollar una bomba, y acumula existencias cada vez mayores.

OIEA declaró que Teherán ha acelerado considerablemente su programa nuclear

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 19:23

Irán está aumentando sus capacidades nucleares, indicó este jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una semana después de que la Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU adoptase una resolución en la que criticaba la falta de cooperación de Teherán.

El OIEA informó el jueves a sus miembros de que Irán había comunicado que estaba instalando más centrifugadoras en las instalaciones de enriquecimiento de Natanz y Fordow, según un comunicado enviado a AFP.

La moción presentada la semana pasada por Reino Unido, Francia y Alemania, y a la que se opusieron China y Rusia, en la reunión de la Junta de 35 países del OIEA fue la primera de este tipo desde noviembre de 2022.

La resolución, que Teherán calificó de «precipitada e insensata», se produjo en un momento de estancamiento sobre la escalada de las actividades nucleares de Irán. En medio del temor entre las potencias occidentales de que la República Islámica esté tratando de desarrollar un arma nuclear, algo que el país niega.

Aunque de momento es solamente simbólica, la moción pretende aumentar la presión diplomática sobre Irán, con la posibilidad de remitir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.

En el pasado, resoluciones similares llevaron a Teherán a tomar represalias retirando cámaras de vigilancia y otros equipos de sus instalaciones nucleares e intensificando sus actividades de enriquecimiento de uranio.

Leer también: Un submarino nuclear de EEUU llega a Cuba

Capacidades nucleares

Según el OIEA, Irán es el único país sin armas atómicas que enriquece uranio al nivel del 60%, cercano al necesario para desarrollar una bomba, y acumula existencias cada vez mayores.

El OIEA declaró que Teherán ha acelerado considerablemente su programa nuclear y dispone ahora de material suficiente para construir varias bombas atómicas.

Irán ha abandonado gradualmente los compromisos que asumió en el marco del acuerdo internacional de 2015 con potencias mundiales.

Ese pacto iba en teoría a regular sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Pero se vino abajo tras la retirada de Estados Unidos, decidida en 2018 por el entonces presidente Donald Trump.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del volcán Luis Enrique al sereno De la Fuente, ¿cómo cambia España?

De la Fuente tiene una trayectoria casi opuesta a la de Luis Enrique, más de tres décadas en la primera plana, desde que llegara al Real Madrid con 21 años.

Luis Enrique/ Luis De La Fuente

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 18:42

De un volcán en permanente erupción a la serenidad hecha persona. España muda su piel en la Eurocopa con Luis de la Fuente sustituyendo en el banquillo a Luis Enrique. ¿Cómo cambia la dinámica del equipo?

Con sus aires de profesor, gafas redondas y chaqueta de chándal anudada al cuello, Luis De La Fuente, de 62 años, ha relajado el ambiente de la Roja tras la sonora salida de Luis Enrique (54) por la eliminación del equipo en octavos de Catar-2022, en los penales ante Marruecos.

Eran los tiempos del ‘Twitch’ diario, aquellas sesiones de preguntas-respuestas divertidas con los aficionados que marcaban la actualidad cotidiana de la selección española, acaparada por el protagonismo de su técnico.

‘Una persona más educada’

Menos cómodo se mostraba en sala de prensa, donde el ahora entrenador del PSG elevaba la tensión soltando respuestas intempestivas e incluso maleducadas en cuanto no le gustaban las preguntas.

Nada que ver con De La Fuente, afable y cercano, que responde a los periodistas por su nombre de pila y hace malabarismos por esquivar los charcos.

«Es una persona más educada y respeta nuestra profesión. Su relación con los medios es de máximo respeto y eso facilita la convivencia», explica Antón Meana, periodista de la Cadena Ser que ha seguido a la selección española durante las dos etapas.

«Luis Enrique nos veía como un rival mientras que De La Fuente intenta que todos tengamos nuestro sitio y podamos trabajar en las mejores condiciones», remata el reportero.

Lea también:

Con la Copa América, llega la hora del fútbol en Estados Unidos

Del gran hombre al liderazgo relajado

De la Fuente, carrera de jugador más modesta y técnico en categorías inferiores, tiene una trayectoria casi opuesta a la de Luis Enrique, más de tres décadas en la primera plana, desde que llegara al Real Madrid con 21 años.

Forjado en el máximo nivel como jugador y entrenador, su fuerte personalidad también marca las relaciones con sus jugadores.

«Es muy volcánico, sargento y en el juego puede que se pierda creatividad y que sea muy mecánico, automatizado», resalta José Galán, futbolista profesional y psicólogo deportivo.

«Tiene mucho carisma, mucha personalidad y arrastro al grupo. Los que están con él, mueren con él, pero puede generar nerviosismo, sobre todo por la relación con la prensa y las críticas», advierte Galán, 15 equipos y cuatro continentes en su carrera.

De un liderazgo del tipo ‘gran hombre’ España ha pasado a una organización menos personalista con De la Fuente. 

«Da más libertad al jugador, pero a la vez hay que saber gestionarlo, se puede caer en la relajación o que algunos jugadores tomen más poder que el entrenador, esa es la contra que puede tener», avisa Galán.

‘Te va a cuidar’

Por el momento, De la Fuente ya ha estrenado su palmarés como seleccionador, ganador de la Liga de Naciones en 2023, lo que no consiguió Luis Enrique, que fue finalista de este torneo en 2021 y semifinalista de la Eurocopa ese mismo año.

En el juego del equipo, un mismo patrón -estilo ofensivo y presión alta- con algunas diferencias. «Hay un matiz, a De la Fuente le gusta mucho el centro, finalizar rápido y a Luis Enrique las posesiones largas, la paciencia y la tranquilidad, pero creo que se parecen bastante», dijo el miércoles Fabián Ruiz, dirigido por el primero en la Roja y por el segundo en el PSG.

También tomó la palabra en Donaueschingen, al suroeste de Alemania, Mikel Merino: «Creo que De la Fuente va de frente, nunca te va a mentir, te va a cuidar y a preocuparse por ti. Y luego a la hora de tomar decisiones lo tienes que entender».

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias