Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 21:32 PM

El BRT corre este sábado en Miami

Patricio Franulic (der.), Sergio Kosky Vacaflor (centro) y Sergio Kosky Herrera.

/ 29 de julio de 2023 / 12:03

Los Kosky padre e hijo, además de Franulic, competirán en horas de la noche en el Sunset 500, prueba automovilística que forma parte de la Copa Fara USA. Habrá 90 pilotos en total entre todos los grupos

Los pilotos nacionales Sergio Kosky Vacaflor, su hijo Sergio Kosky Herrera y Patricio Franulic, miembros del Bolivia Racing Team (BRT), correrán este sábado por la noche en el Sunset 500, quinta fecha de la Copa Fara USA, en Miami, Estados Unidos.

El trío de corredores bolivianos volverá a la competencia luego de su participación en la segunda fecha, el Spring Challenge, evento en el que terminaron segundos en el grupo MP-3A.

Luego de ello Franulic corrió en la tercera denominada Memorial 300, que fue a fines de mayo.

También los tres estuvieron presentes en la primera fecha, el Miami 500, pero la abandonaron por fallas mecánicas cuando habían sido segundos en la clasificación.

Dentro su grupo están en la lucha por el título y es a lo que apuntan a conseguir al final de temporada.

“Ya nos encontramos en Miami con todo listo para correr. Será una prueba nocturna y estamos preparados para ello”, dijo Kosky Vacaflor.

Lea también:

El BRT logra el segundo lugar en el Spring Challenge de Miami

LA PRUEBA

La carrera se llevará adelante en el autódromo Homestead de Miami Speedway, cuyo perímetro es de cuatro kilómetros.

El sábado por la tarde se llevarán a cabo las vueltas de clasificación para determinar el orden de largada de las mangas finales que arrancarán a las 19.00 (es el mismo horario que de Bolivia).

Correrán 500 millas, es decir, aproximadamente cuatro horas de manejo continuo, tiempo en el que habrá relevo entre los pilotos para completar con el tramo estipulado.

Ha competencia tendrá la presencia de unos 90 pilotos entre todos los grupos, mientras que en el de los bolivianos habrá 14 tripulaciones en total.

Los corredores nacionales tienen una gran experiencia en este tipo de eventos.

Compitieron desde 2013 hasta 2016 y también en 2018. En la edición de 2015 salieron bicampeones y el equipo fue de lujo con Kosky Herrera, Franulic y Wálter Nosiglia, destacado piloto de cuadriciclos en el Dakar, además de multicampeón nacional de motocross.

(29/07/2023)

Pichincha es el segundo clasificado a los Play-Offs de la Libobásquet

Pichincha llegó a 25 unidades y aseguraron su pase de ronda

/ 13 de junio de 2024 / 19:56

El club potosino Pichincha se convirtió en el segundo clasificado a los Play-Offs cuartos de final de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) masculina con el triunfo que tuvo sobre el orureño CARL A-Z (69-64) en la decimocuarta jornada.

Los pichincheños llegaron a 25 unidades y aseguraron su pase de ronda porque necesitan sumar un punto más y lo conseguirán en la siguiente fecha.

El paceño Kinwa Club es noveno con 17 puntos y a lo máximo que puede llegar es a 25 si gana en sus siguientes cuatro partidos, lo que significa que ya no alcanzará a Pichincha.

Ya son dos los clasificados a los cuartos de final, el otro es Nacional Potosí, que sigue puntero e invicto con 28 puntos.

Pichincha se impuso el miércoles en el coliseo Ciudad de Potosí sobre CARL A-Z en un encuentro equilibrado.

Andrés Trujillo fue el mejor del cuatro potosino con 21 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones.

Por los orureños destacó el argentino Roberto Orresta con 20 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y una recuperación.

Lea también:

Tarija recibe este sábado la Copa Bolivia de Karate Kyokushinkaikan

Cerca

Tarija Básquet (con 24 puntos), el potosino Leones (23) y el orureño CAN (22) se encaminan para ser los siguientes en meterse a los Play-Offs.

Los tarijeños ganaron el lunes a Universitario de Sucre en el coliseo Guadalquivir (88-82).

El estadounidense Jamar Sandifer triunfó con 25 puntos, 13 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 2 tapones.

Por los capitalinos brilló su compatriota Omarayon Turner con 32 puntos, 12 rebotes, una asistencia u una recuperación.

Leones, vigente campeón de la “Libo”, ganó de visitante a Básquetbol La Paz en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito (76-86).

El norteamericano Jonathan Greenfield fue el hombre más valioso de los paceños con 30 puntos, 9 rebotes, una asistencia y 2 recuperaciones.

El argentino Rolando Vallejos destacó para los potosinos con 21 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias.

CAN se impuso sobre el orureño Saracho el viernes pasado en el coliseo Luis Lazzo Quinteros por el inicio de la fecha (115-77).

Pedro Gutiérrez fue el mejor de CAN con 22 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias.

Martín Ríos brilló para Saracho con 23 puntos, un rebote, 4 asistencias y 3 recuperaciones.

Derrota

En el último encuentro de la fecha Kinwa no pudo de local contra el líder Nacional Potosí, que ganó en el Julio Borelli por 74-95.

El argentino Edgardo Torne fue el mejor de los locales con 16 puntos, 7 rebotes y 2 recuperaciones.

Por los visitantes brilló el serbio Milos Petkovic con 24 puntos, 14 rebotes y una recuperación.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Tarija recibe este sábado la Copa Bolivia de Karate Kyokushinkaikan

Participarán 120 deportistas de diferentes departamentos del país que buscarán mostrarse para el Sudamericano de Brasil

/ 13 de junio de 2024 / 19:45

Con la presencia de 120 atletas este sábado se llevará adelante la XVIII Copa Bolivia de Karate Kyokushinkaikan Kumite y Kata en Tarija, donde los preseleccionados deberán mostrarse para ser parte del Sudamericano en Brasil.

“Este sábado tendremos la Copa Bolivia con más de 100 atletas que representarán a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Oruro”, dijo Kjarol Herrera, presidente de la Federación Boliviana de Karate.

Lea también:

El Nacional de Ajedrez Individual de Secundaria consagra a sus campeones

El coliseo Luis Parra albergará el torneo, que tendrá dos tatamis para el uso de la competencia en las modalidades de Kata (formas) y Kumite (combate).

“Es un evento que tendrá a los mejores atletas de las distintas categorías que son preseleccionados del equipo Bolivia que participarán en el Sudamericano a realizarse en diciembre en Brasilia, Brasil”.

También habrá premio económico para los participantes de Mayores Open: 500 bolivianos al campeón, 300 al segundo y 200 al tercero, tanto en damas como en varones.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

El Nacional de Ajedrez Individual de Secundaria consagra a sus campeones

El fin de semana se llevó adelante el torneo en Oruro, donde compitieron 62 pensadores que lucharon por el primer puesto en tres categorías

/ 13 de junio de 2024 / 19:32

Los ajedrecistas Adhemar Acho (en Tercero de Secundaria), Kiara Ávila (Segundo) y Luis Arce (Primero) se impusieron en el Campeonato Nacional Individual de Secundaria de ajedrez que se disputó en Oruro.

El fin de semana pasado se llevó adelante el torneo con la presencia de 62 pensadores que compitieron a 7 rondas de 25 minutos más 10 segundos de incremento por movimiento.

Acho salió vencedor en Tercero de Secundaria de forma invicta al terminar con 6,5 puntos. Detrás de él se ubicaron Rudy Cazorla (5,5) y Llian Ortega (5).

En Segundo de Secundaria hubo un triple empate en el primer puesto a 5,5 unidades entre Ávila, José Mamani y Arturo Sarabia.

Lea también:

Pre-Qualy del Challenger Bolivia, abierta para todos los tenistas que buscan medir fuerzas

Fue así que entró en acción el sistema de desempate que salió a favor de Ávila. Mamani se ubicó en el segundo puesto y Sarabia fue tercero.

Arce destacó en Primero de Secundaria con 6 puntos. Completaron el podio Alejandro Saavedra (5,5) y Alexis Contreras (5).

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Bolivia cae 3-1 ante Ecuador, con fallas defensivas y carencia de gol

Ecuador liquidó el partido en momentos precisos. La Verde generó, pero no anotó y dejó gran preocupación

El volante Gabriel Villamil domina el balón ante la marca ecuatoriana.

Por Rafael Sempértegui

/ 12 de junio de 2024 / 22:23

La selección boliviana perdió 3-1 ante Ecuador en el estadio Subaru Park, este miércoles en Chester, Estados Unidos, ante cerca de 10.000 aficionados.

El resultado dejó preocupación en la afición boliviana, por el resultado y por el frágil desempeño del equipo nacional.

Una vez más Bolivia pecó de falta de eficacia tras generar al menos tres opciones de gol y en contrapartida, cometió fallas defensivas que le costaron la derrota.

Bolivia comenzó con presión alta, marcó em la salida misma de su adversario y recuperó el balón mucho antes, eso le permitió llegar en al menos dos ocasiones, una de ellas cabezazo de Carmelo Algarañaz a los 8’PT, aunque bastante suave

A los 12 minutos del primer tiempo, Ener Valencia remató con peligro, en la primera llegada de Ecuador al arco boliviano, el balón salió apenas desviado.

Sin embargo, la apertura llegó a los 17’PT, cuando se dio una ofensiva por el sector izquierdo tricolor, se desbordó hasta el fondo, centro al medio para que Valencia anote el 1-0 con tiro cruzado, bajo al arco boliviano.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Hay una estructura para que no mejore el fútbol boliviano

El equipo boliviano no reaccionó y el rival persistió, hasta que a los 24’PT, John Yeboah marcó el segundo tricolor con un potente tiro cruzado que venció a Viscarra, luego de que se ejecutó un tiro de esquina del mismo sector izquierdo.

Pudo llegar el tercero, por una mala salida de Adrián Jusino, pero el oportunismo de Viscarra y la defensa bloqueó tal situación.

La Verde ensayó algunas salidas en el arco rival, un par de centros llegaron al área grande de los tricolores, pero faltó un atacante de potencia. Algarañaz hizo lo que pudo , pero pifió un par de remates.

En el complemento, la Verde recuperó la presión alta con los tres cambios que ensayó, pero le faltó serenidad y convicción para concretar, sobretodo a los 7 minutos, cuando Bruno Miranda recibió el balón en el área chica misma, frente a Domínguez que salvó su portería con el pie izquierdo.

A los 23’, Jusino engancha a Coroso en el área chica, en una jugada con balón dividido, cuando el ecuatoriano le ganó la posición, y el boliviano se barrió. Jordy Caicedo con tiro potente y a media altura superó a Viscarra y anotó el 3-0.

La Verde pagó caro su ineficacia cuando generó algunas opciones de gol que tuvo, porque estuvo cerca de al menos el descuento, pero no anotó.

Ramallo tuvo a los 30’ST otra inmejorable opción, pero su remate salió apenas desviado, cuando pudo ser otra opción de descuento.

Cuando se jugó el minuto 42’ST, Miguel Terceros anotó el descuento con remate de zurda, que no alcanzó Domínguez.

La Federación Boliviana de Fútbol pactó otro amistosos para este sábado, cuando se enfrente a Colombia, último partido de preparación antes del debut copero.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hay una estructura para que no mejore el fútbol boliviano

Los periodistas Gonzales y Berdeja llegaron a esa conclusión en el programa ‘Fútbol Sin Anestesia’, en el que se debatieron diversos temas

Fernando 'Turco' Berdeja, Jorge Barraza y Jorge Alberto 'Gringo' Gonzalese en el set televisivo de La Razón

Por Rafael Sempértegui

/ 12 de junio de 2024 / 14:32

En una segunda entrega de ‘Fútbol Sin Anestesia’, los periodistas Jorge Alberto ‘Gringo’ Gonzales y Fernando ‘Turco’ Berdeja coincidieron en que el principal problema en el fútbol boliviano está en la estructura que se tiene actualmente y en la dirigencia que no termina de cambiar.

En el nuevo programa de debate de La Razón, dirigido por el periodista Jorge Barraza, este miércoles se dialogó de diferentes temas relaciones a la selección boliviana, como su presencia en la venidera Copa América, qué realidad mostrará y de qué serviría esta su participación en la misma.

«El tema es dirigencial, la estructura está dada para que no funcione muchas cosas. Si viene aquí Harry Potter y lo hacen tronar», afirmó Gonzales.

Berdeja dijo que esa historia lamentablemente la sufren hace 30 años y que no se encuentra una salida luego de tanto tiempo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

San Antonio contrata a Moura y se marcha Preciado

Dos realidades. Ambos panelistas, al final, coincidieron en que el fútbol boliviano atraviesa esas dos realidades consultadas por Barraza, aquella de Bolívar, The Strongest y Always con buena presencia en Copa Libertadores y Sudamericana, pero también la otra de la selección boliviana que sufre derrotas y diversos reveses.

«Lo que pasa con Bolivia es lo que pasó en algún rato con Italia (…) Una cosa es Libertadores y otra es selección, una cosa es clubes y otra la nacional», dijo Gonzales.

Además, dijo que es optimista porque Bolivia debute en su estreno copero ante Estados Unidos.

Tal criterio fue rechazado por Berdeja, quien dijo que no quiere entrar a divagar y tomar la calculadora.

“Acápite aparte, Uruguay nos mete cuatro. Sí, sí te lo firmo. Juguemos una pizza. Aceptame un tres. No quiero ser el ogro, desde el análisis de mi punto de vista”, sostuvo Berdeja.

“No quiero vender humo, pero no cortemos esa mínima ilusión al hincha, de que podemos hacerles partido y sí empatamos”, retrucó Gonzales.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: