Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 08:08 AM

La piscina

/ 29 de abril de 2013 / 04:35

La piscina de Alto Obrajes —mal llamada olímpica (porque no lo es)— ha sido inaugurada y reinaugurada un montón de veces, y una y otra vez terminó cerrada, siempre por una razón relacionada con la imposibilidad de cubrir el alto costo de su mantenimiento.

Mañana será reabierta una vez más tras una inversión a cargo de la Gobernación del departamento de más de 37 millones de bolivianos, con la promesa de por fin darle el uso para el cual fue concebida, sobre todo de servicio al deporte y en particular a la natación.

Desde que fue abierta y funcionó por primera vez —hace 36 años— no hubo una inversión como la actual con el fin de concluir tamaña obra y la decisión cierta de verla funcionando. Los parches hechos en su mayoría con fines políticos siempre terminaron mal.

Para que no vuelva a suceder, quienes ahora están a cargo de la administración deberán darse cuenta de la envergadura del escenario, sin igual en el país, por tanto que requiere esfuerzos adicionales para contar con una permanente certificación, tanto como recinto para competencias nacionales e internacionales, como para uso doméstico de la población.

Sin embargo, los primeros indicios son alarmantes: el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de La Paz ha calculado entre 30.000 y 40.000 bolivianos de inversión mensual para el mantenimiento de la pileta, incluyendo la contratación de personal no mayor en número a las diez personas. Quiere decir que aún no se ha dado cuenta de lo que se trata y tal vez esté pensando en que con una manguera, una escoba y algunos secadores basta y sobra.

La competencia de mantenimiento debe incluir —entre otras cosas— la desinfección del cuerpo del agua, su balance, la manipulación de químicos, la circulación y filtración del agua, la seguridad en las instalaciones acuáticas, la temperatura tanto del cuerpo del agua como del ambiente, la circulación del aire y los cuidados con el fin de minimizar las causas de contaminación y reducir los riesgos de enfermedades, además de los accidentes de los usuarios y de los operadores de la piscina.

La termomecánica, la utilización de calderos, el desplazamiento del combustible para el calentado del agua, las instalaciones eléctricas, etcétera, también deben ocupar una atención específica y la elaboración de reportes de revisión continuos, tareas que no pueden ser encomendadas a personal individual con conocimientos teóricos básicos, sino contar con equipos de trabajo que a la vez garanticen el buen funcionamiento.

Es pertinente —ahora que está por darse un nuevo paso— alertar a quien corresponda de lo que se trata. Y que no ocurra que en el camino se encuentren dificultades a la larga insalvables por una falta de presupuesto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Independiente DV gana la primera etapa del campeonato ecuatoriano

La última jornada de este torneo apertura culminó con tres partidos en simultáneo, entre varios equipos que se disputaban los primeros puestos de la tabla.

El jugador de Independiente DV Renzo López (90+5’) fue el héroe y goleador.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:03

Independiente del Valle ganó este domingo la primera etapa del campeonato de fútbol de Ecuador de 2024 al vencer agónicamente 1-0 al Orense con un gol en tiempo añadido. 

Independiente venció a Orense con anotación de Renzo López (90+5) para terminar con 35 puntos, cuatro más que su escolta, el Barcelona.

El popular elenco de Guayaquil perdió el domingo 1-0 con Mushuc Runa (18) con gol de Jonathan Dos Santos a los 73 minutos.

En tercer puesto con 30 puntos se ubicó Liga de Quito, que empató 2-2 con Deportivo Cuenca, con goles de Magnín (45) y Mancinelli (76) para estos úlitmos y Estrada (17) y Alzugaray (41) para los albos.

Lea también:

El Inter Miami cede un empate con goles de Messi, Suárez y Alba

El campeonato ecuatoriano se reiniciará en agosto con su segunda etapa. La final será entre el líder de la primera etapa, Independiente, y quien resulte líder de la segunda. 

Con su victoria, Independiente del Valle se aseguró un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2025.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Alcaraz se mete en cuartos de Roland Garros con cómodo triunfo ante Auger-Aliassime

Alcarazz se mete por tercera vez seguida en cuartos de final de Roland Garros

Carlos Alcaraz celebra su pase a cuartos de final del Roland Garros

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 07:54

El tenista español Carlos Alcaraz (N.3) se clasificó para los cuartos de final de Roland Garros tras imponerse este domingo en la pista Philippe Chatrier al canadiense Felix Auger-Aliassime (N.21) en tres sets, por un cómodo 6-3, 6-3 y 6-1.

De esta manera, el joven murciano de 21 años se mete por tercera vez consecutiva en los cuartos de final de la gran cita de la temporada de tierra batida.

«Hay que valorar que unos cuartos de final en Grand Slam es un muy buen resultado pero aquí, si pensamos que es sólamente un buen resultado, estaríamos siendo mediocres, siempre queremos más», comentó el murciano en rueda de prensa.

El año pasado, Alcaraz alcanzó las semifinales, donde perdió con el serbio Novak Djokovic, posterior campeón de la prueba.

«Nosotros buscamos ganar el torneo: lo que no sea ganar el torneo, es un sabor agridulce», añadió.

Alcaraz se mostró muy sólido con su juego, jugó su mejor tenis en lo que va de torneo y desarboló al canadiense con 34 golpes ganadores en un partido que duró dos horas y 20 minutos.

«Conforme van pasando las rondas, cada vez me voy encontrando más cómodo con el nivel de mi derecha. Como todos los jugadores, una vez van pasando las rondas te vas encontrando cada vez mejor y más a gusto en pista, con un nivel bastante bueno», dijo sobre su evolución en el torneo.

Auger-Aliassime también pareció por momentos mermado físicamente y en el segundo set, con 3-2 abajo en el marcador, fue atendido por el fisioterapeuta por unas molestias en el muslo izquierdo.

Lea también:

Djokovic remonta contra Musetti tras cinco sets y clasifica a octavos de Roland Garros

Alcaraz, exnúmero 1 mundial y ganador ya de dos torneos del Grand Slam, se enfrentará con el griego Stefanos Tsitsipas por una plaza en semifinales, al que derrotó en las cinco ocasiones en las que chocaron previamente, incluido en cuartos de final de Roland Garros el año pasado, en tres sets, por 6-2, 6-1 y 7-6 (7/5).

«Todavía no me ha ganado en los partidos que hemos jugado, los he ganado todos. No quiere decir que tenga que jugar al 50%, pero sé qué tengo que hacer tácticamente», dijo sobre el griego, de quien dijo tener la «clave» para ganarlo.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Sabe ser campeón

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 2 de junio de 2024 / 22:14

Ganar una Champions es una proeza, ganar quince una epopeya. Es la dictadura más gloriosa de la historia del fútbol: la del Real Madrid. Comenzó en Europa en 1956 y sigue hasta este 2024.

Son siete décadas de dominio en el máximo nivel posible. El término impresionante queda chico, se necesita algo más fuerte, más adecuado. De 69 ediciones coronó en 15, un descomunal 22%.

El 78 restante es para todos los demás clubes europeos juntos. Lo insólito de esta supremacía es que el Madrid no necesita ni jugar bien ni merecer ganar.

Simplemente, gana. No seamos inocentes: la suerte y los árbitros constituyen una parte de la explicación de tantos éxitos, también hay otro costado, cuyos argumentos son la jerarquía, la combatividad, el temple, la grandeza.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Fiorito, Ciudad de D10S

El Madrid siempre se impone ser el club número uno del mundo, empieza por ahí. No entra a los campeonatos a ver cómo le va, interviene para ganarlos. Todos. Contrata para tal fin a los galácticos, pero les deja claro que galáctica es la camiseta.

Cristiano Ronaldo pensó, en algún momento, que estaba por encima del escudo. Que la razón de los triunfos era él. “Quiero tanto o me voy”. Florentino Pérez le hizo saber de inmediato lo que es el Real Madrid: “Consíguete club y te vas”.

Se fue, hace justo seis años. El portugués sintió la crudeza del invierno fuera del Bernabéu, va desnudo de títulos últimamente, en cambio el club blanco sigue arropado: alzó 2 Champions, 3 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Mundial de Clubes, 3 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa. El mismo ejemplo vale para Mbappé, que llega nuevo: eres bueno y puedes ayudarnos, pero nosotros te haremos campeón a ti, no al revés.

Quien supo esta vez de la dimensión del Madrid fue el Borussia Dortmund. Jugó un magnífico primer tiempo, maniató al equipo de Ancelotti, lo superó claramente en juego (como lo superaron el Leipzig, el Manchester City y el Bayern Múnich), pero se necesita algo más que buen funcionamiento y situaciones de gol para eliminarlo. Cuando el Madrid está sentido hay que noquearlo, de lo contrario se levanta y mata. Al minuto 20, ese futbolista excepcional que es Mats Hummels puso un pase messiánico para Karim Adeyemi. Tan sólo quedó el puntero frente a Courtois que se asustó, lo invadió un miedo escénico y no supo definir, se abrió tanto hacia la izquierda que permitió que Carvajal le tapara el remate, ya sin fuerza, ya sin posibilidades reales. Ahí empezó a perder el Dortmund. “Quem não faz, leva”, dicen en Brasil, en esa maravillosa brevedad de la lengua portuguesa.

En ese primer tiempo el Madrid no generó ninguna situación de gol, el cuadro alemán tuvo cuatro claras, no metió ninguna. Sí, en la del palo de Fullkrug jugó el infortunio, era para gol. Sin embargo, le faltó la contundencia del campeón. No existe ninguna instancia del fútbol donde quede más reflejada la jerarquía que en la definición. El crack tiene una y va adentro, al bueno o al regular se la tapan, pega en el poste, se le va afuera.

Lo habíamos manifestado repetidamente: si la final era sana, si era limpia arbitralmente, el Dortmund tenía altas posibilidades de vencer. Y en esos 45 minutos iniciales quedó demostrado, fue mucho más protagonista en la trama de la película. Esa primera parte de los amarillos habla muy bien de Edin Terzic, el joven técnico germano. Con menos material que su rival lo superó tácticamente. Si cambiaba cuatro figuritas con el Madrid, la Champions viajaba a Alemania, sin ninguna duda. Vaya un homenaje para el Dortmund, quinto en la Bundesliga, pero meritorio finalista. Mención de honor para Hummels, que se devoró a Vinicius en el primer acto y le sobró personalidad para salir jugando. Un grande. Vale una ponderación para Nico Schlotterbeck, zaguero de futuro, y aplausos para el tanque Fullkrug, alemán de la vieja estirpe de los gladiadores germanos.

«Ancelotti no nos habló en el descanso. Normalmente nos da unos minutos para que descansemos y después habla, pero esta vez no. Nada. Cuando salimos, ya en el túnel del vestuario, nos llamó y nos dijo: ‘¡Perdón, me olvidé! Si se la siguen dando a los de amarillo vamos a perder'». Lo confesó Jude Bellingham. Y definió al multicampeón entrenador italiano. Un hombre de pocas palabras, excepcionalmente calmo, paternalista, de escasas elucubraciones tácticas, aunque con fabulosa comunicación con sus jugadores. Es el conductor que, cuando hace un cambio, el que sale lo abraza con una sonrisa. Todas las batallas se pueden ganar con un general así. No es de los que gritan alocadamente al costado del campo ni de los que dibujan flechitas en planillas, le alcanza con dos palabras y una palmada. Con esas herramientas emocionales lleva 29 coronaciones, cinco de ellas en Champions.

Las individualidades del Madrid y sus valores espirituales dieron vuelta el bote. La categoría de varios (Carvajal, Vinicius, Kroos) y la fuerza mental de todos, aplacaron el dominio del Dortmund y voltearon el desarrollo para terminar ganando sin discusión, porque el fútbol también es de goles. Al minuto 65, un córner ejecutado con maestría por Toni Kroos fue a la cabeza de Dani Carvajal, que se anticipó a la defensa rival en el primer palo. Pasó apenas arriba del travesaño. El Dortmund no tomó nota. A los 73’, la misma acción, calcada, tuvo final distinto: Carvajal sacudió la red. Un golpe al corazón del Borussia. Uno a cero para el Madrid. Y al Madrid es difícil darle vuelta el resultado. Con el botín en la mano, no lo suelta.

A partir de allí se afianzó el blanco y, sobre todo, se desanimó el amarillo. Le entró el cansancio, el apuro, estaba vivo, pero ya sintiendo el calor del horno. Y en ese estado de turbación, el holandés Maatsen regaló el segundo gol al Madrid. Dio un mal pase atrás con todo el equipo saliendo, le fue a los pies de Bellingham, este simplemente alargó el recorrido hacia Vinicius y el brasileño, sólo y con la defensa alemana desparramada, definió a placer ante el buen arquero Kobel.

A propósito, fantasmal actuación de Bellingham. Era su primera final de Champions, pero sin magia ni gambetas ni talento. Hasta un minuto antes de la final, el inglés era candidato central al Balón de Oro, después se le desinfló la candidatura. En cambio, creció el favoritismo de Vinicius para alcanzar la estatuilla. No lo achica ningún escenario, ninguna circunstancia a Vini. Si juega tranquilo, sin armar guerras, desnivela. La Champions te sube al podio, la Eurocopa y la Copa América definirán el resto.

Igual que en 2022 en París, en la definición ante el Liverpool, la clave de la victoria fue Dani Carvajal. Nacido para jugar este tipo de partidos, metiendo, apretando a los rivales, yendo hacia adelante. Una garra impresionante. Y lo que contagia… El gol va de yapa. Una anécdota lo define como jugador de club, que quiere ganar por encima de todo y que sabe dónde está. Se le vencía el contrato y aleccionó a su representante: “Ni se te ocurra pedir aumento”. Priorizaba seguir allí, juntar más gloria, no más plata. Un marcador fiero, antipático, a veces antideportivo, pero ganador mil por mil. Carvajal entiende como nadie lo que es vestir esa camiseta.

Lo mejor de la final: esta vez el arbitraje no incidió en el resultado. ¿Si es justo el 2 a 0…? Dejémoslo ahí. Hay que saber ser campeón y el Madrid sabe. Sabe sufrir y sabe ganar.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un Real Madrid insaciable espera a Mbappé para ir por la ‘Decimosexta’

Desde que Mbappé confirmara su salida del PSG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:28

Sin haber acabado aún los festejos por el 15º título de la Liga de Campeones, el Real Madrid, insaciable, ya piensa en la ‘Decimosexta’ corona con un proyecto que debería estar liderado por el astro francés Kylian Mbappé, cuyo fichaje por el club blanco parece inminente.

A la espera de lo que pueda pasar en la semana que comienza, el gigante blanco celebró su nuevo título continental, el sexto en una década, por las calles de la capital española este domingo.

Miles de personas aclamaron a los héroes de la 15ª Copa, que cumplieron con la tradición de poner una bufanda del equipo a la estatua de Cibeles.

«¡Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si fuiste campeón de Europa una y otra vez!», corearon las miles de personas que se juntaron en la Puerta del Sol, una de las paradas del autobús del equipo.

Lea también:

Kroos, Modric, Carvajal y Nacho alcanzan las seis Champions de Gento

A la espera de Kylian

Mientras, desde que Mbappé confirmara su salida del París SG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Todo indica este domingo que el culebrón podría tener un final cercano: el delantero francés de 25 años nunca ocultó su amor por el Real Madrid y el presidente blanco Florentino Pérez hizo del jugador una prioridad hace ya varias temporadas.

Interrogado tras la final ganada 2-0 al Borussia Dortmund el sábado en Wembley, el empresario de 77 años volvió a hacerse el desentendido, aunque una fuente cercana a las negociaciones aseguró que el fichaje se anunciará el lunes o martes.

«El Real Madrid y la Liga de Campeones es una interminable historia de amor. Hablamos del equipo que acaba de ganar la Liga de Campeones, no vamos hablar de un jugador que no forma parte del club», dijo el mandatario ante los periodistas.

Sin embargo, en el mismo césped de Wembley, el ‘Golden Boy’ Jude Bellingham le abrió las puertas de par en par: «No se sabe aún… pero sería increíble. Un jugador como él… Se ha visto esta noche que lo único que nos falta es un ‘9’ eficaz de cara a la portería. Si viene y nos da eso, nos llevará a otro nivel porque es uno de los mejores jugadores del mundo».

Nueva era

En Madrid, el Rey de Europa y sus socios están listos para, al fin, recibir al capitán francés para afianzar su dominio en el fútbol europeo.

«Tiene que venir. Si lo hubiésemos tenido hoy, el partido se hubiera acabado en la primera parte. Necesitamos un delantero centro y vamos a ganar la 16ª con él, ya lo verán. ¡El año que viene ganaremos la 16ª con Mbappé!», lanzó Nacho Cánovas, un aficionado merengue de 40 años mientras celebraba el título en la madrugada del domingo.

«Nunca dejaremos de ganar. Es el Real Madrid: hay que ganar, ganar y ganar. Y creo que lo que nos espera es solo el principio», añadió Fran, otro socio de 33 años a la salida del Santiago Bernabéu, donde 70.000 aficionados blancos que no se desplazaron a Londres pudieron seguir la final por las pantallas gigantes del estadio.

El Real Madrid, una implacable «máquina de ganar», tal como tituló en portada este domingo el diario Marca, tendría una de las mejores delanteras del mundo si se incorpora Mbappé y se une al brasileño Vinícius Júnior y a Bellingham.

Según la prensa, todos los detalles del contrato están ya acordados y Mbappé debería cobrar el mayor salario de la historia del club, unos 35 millones de euros brutos por temporada, un poco por encima de los sueldos de las grandes estrellas actuales del vestuario, pero muy lejos de los 70 millones anuales que recibía en París, sin contar las primas.

«Es una semana de locura para el madridismo, con la victoria en la Liga de Campeones, las celebraciones y ahora Mbappé… ¡ Es genial!», se felicitó Carlos, un joven aficionado de 19 años.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Italia pierde para la Eurocopa a Scalvini por lesión

El jugador del Atalanta se lesionó en la derrota 3-2 frente a la Fiorentina.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:07

Tras Francesco Acerbi, la vigente campeona europea, Italia, pierde a un segundo defensa para la Eurocopa (14 junio-14 julio) con la lesión este domingo de Giorgio Scalvini.

Scalvini del Atalanta se lesionó en la derrota 3-2 frente a la Fiorentina, este domingo en partido aplazado de la 29ª jornada.

Se retiró a los vestuarios cojeando y los exámenes médicos confirmaron la gravedad de su lesión.

«Sufre una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda», anunció Atalanta en un comunicado.

El defensa de 20 años, titular indiscutible esta temporada en el campeón de la Liga Europa, ha sido ocho veces internacional con Italia.

Lea también:

Francesco Acerbi, lesionado, podría perderse la Eurocopa

Luciano Spalletti, el seleccionador italiano, perdió por una pubalgia a otro defensa, Francesco Acerbi, del Inter, que ha sido 34 veces internacional.

Spalletti, que convocó a 30 jugadores para una selección final de 26, podría convocar ahora al defensa de la Juventus Federico Gatti, en «prealerta» tras la lesión de Acerbi.

La lista definitiva de 26 futbolistas se publicará el 6 de junio.

Italia arranca la competición en el ‘Grupo de la muerte’ contra Albania, España y Croacia.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias