Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 10:41 AM

Sudamericana, el próximo reto

The Strongest, Real Potosí, Blooming y Oriente debutarán en el torneo internacional la próxima semana. Les favorece la decisión de la Liga de suspender el inicio del Apertura

/ 26 de julio de 2013 / 05:50

Cuatro equipos bolivianos se alistan para debutar la próxima semana en la Copa Sudamericana 2013, que empezará el martes. La suspensión del inicio del torneo Apertura de la Liga (ver página 7), anunciada anoche, les favorece a todos para llegar bien a la cita.

The Strongest y Real Potosí debutarán el primer día de competencia. El Tigre visitará a Nacional de Paraguay en el estadio Arsenio Erico, de Asunción; mientras que el lila será local ante Universidad de Chile, campeón del torneo en 2011, en el Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial.

El miércoles será el turno de Blooming, que recibirá en el Tahuichi Aguilera al River Plate uruguayo; mientras que Oriente Petrolero —el mayor causante para que no haya fútbol liguero desde este fin de semana en el país, por falta de un acuerdo con Fabol— visitará el jueves al también paraguayo Guaraní, en el estadio Rogelio Lorenzo Livieres, de la capital paraguaya.

El aurinegro y el albiverde han mantenido la base de sus planteles del torneo anterior de la Liga, mientras que el potosino y el celeste cruceño cambiaron buena parte, y sus entrenadores Víctor Zwenger y Víctor Hugo Andrada, respectivamente, manifestaron que quizás les faltó un poco de tiempo para terminar de engranar con el trabajo realizado, aunque van por buen camino.

No todos jugaron la misma cantidad de amistosos de preparación, pero igual los cuatro técnicos coincidieron en que sus equipos llegarán al primer cotejo internacional con un buen rodaje futbolístico.

En ese sentido, el más favorecido con los encuentros previos fue el atigrado, que disputó los seis partidos de la Copa Cine Center y no tuvo necesidad de recurrir a otros para completar su preparación.

Eduardo Villegas, el técnico de The Strongest, expresó que tras disputar todos los compromisos del torneo de invierno el equipo llega a la cita internacional “con buen ritmo de competencia”, además las virtudes que mostró su equipo y también las complicaciones que les tocó pasar van a servir para neutralizar a Nacional y también para generar cargas. “Eso se consigue con tiempo y partidos, afortunadamente los tenemos”. El entrenador del conjunto potosino, el argentino Víctor Zwenger, destacó que el grupo hizo “un gran trabajo de pretemporada”.

Eso sí, le hubiera gustado jugar algún encuentro más de preparación, pues sólo disputó dos con San José, además de otros con equipos de asociación. Estaba en sus planes intervenir en la Copa Cine Center del Sur para tener más volumen de fútbol; “desgraciadamente por mala organización o por lo que fuere, quedamos fuera del torneo”; no obstante de esa situación, “tenemos la fe y la esperanza de que vamos a arrancar de la mejor manera, así que calculamos que llegaremos bien y esperemos tener una gran debut”. También Víctor Hugo Andrada, el estratega de Blooming, expresó que su equipo está bien.

La labor de pretemporada “se cortó” con la participación en la Copa Cine Center; pero tras quedar eliminado en primera fase, se pudo retomar la planificación inicial, pues contó con más tiempo de trabajo. “No fue el que hubiéramos querido, pero estamos en un 90%”.

Por ese motivo —explicó Andrada— “no quisimos entrar a la otra zona (del torneo de invierno)”, para jugar con el ganador de la llave entre Guabirá y Sport Boys. El celeste jugó los dos partidos frente a Oriente; también lo hizo con Guabirá, en dos oportunidades, además de “muchos” con equipos de la Asociación cruceña como Real Santa Cruz y Argentinos Juniors.

Finalmente, Roberto “Tito” Pompei, técnico de Oriente, que realiza la etapa final de su preparación alejado de la ciudad (11 kilómetros de Warnes), expresó en Santa Cruz que su equipo “se encuentra bien” para el torneo internacional; porque los partidos de la Copa Center (dos con Blooming y otros tantos con The Strongest) “le han servido mucho para llegar en buenas condiciones”. Lamentó que varios de sus jugadores estén golpeados, como Ronald García, quien se perderá el debut.

Los datos

Viajes

Para afrontar sus primeros partidos de la Copa, The Strongest y Oriente se trasladarán a Asunción en vuelos contratados. El Tigre lo hará el lunes por la noche y Oriente, el jueves.

El mismo día

El Tigre y Real debutarán el martes a la misma hora: 19.30. El club paceño lo hará en Asunción ante Nacional y el potosino arrancará como local en la Villa Imperial frente a la “U” de Chile.

Técnicos nacionales conocen bien a sus rivales 

Los técnicos de los clubes bolivianos que se aprestan a jugar la Copa Sudamericana conocen bien a los rivales que enfrentarán la próxima semana en primera fase, porque en el último tiempo han seguido de cerca sus movimientos. No se refirieron, sin embargo, a individualidades sino a lo que representan a nivel colectivo. The Strongest y Oriente Petrolero, jugarán con equipos paraguayos: Nacional, actual campeón de ese país, y Guaraní, respectivamente.

El DT atigrado Eduardo Villegas y el albiverde Roberto Tito Pompei coincidieron en que ambos clubes son genuinos representantes del fútbol guaraní: duros, con mucha garra, buen orden táctico, gran entrega física y buen juego aéreo.

Villegas, además, contó que junto con sus colaboradores y el plantel de  jugadores vieron dos videos del torneo anterior de Nacional, que hoy hará su debut frente a Rubio Ñú en el torneo Clausura de ese país. “Este partido nos permitirá sacar las conclusiones finales”.

Guaraní se enfrentará a Cerro Porteño, aunque Pompei expresó que si bien es necesario tener conocimiento del rival, lo que más le interesa es que su equipo llegue bien, y de eso se encarga en estos días.

De River Plate de Uruguay, Víctor Hugo Andrada, DT  de Blooming, contó que ha visto algunos videos, “pero todos conocemos lo que es el fútbol uruguayo: tiene equipos fuertes y rápidos, así que vamos a tratar de controlar todo eso”. El estratega de Real, Víctor Zwenger, conoce bien a la U de Chile tras verlo en sus últimas etapas. “Es un equipo que juega muy ofensivo, pero tiene problemas defensivos”.

Los equipos no están definidos

En espera

Aunque los partidos de preparación les han servido a los entrenadores para probar sus equipos y tener una base, Villegas, Pompei, Andrada y Zwenger admitieron que todavía tienen varias  dudas y prefieren esperar hasta horas antes de sus compromisos para definir las formaciones que afrontarán en el debut.

Rivales

Tres de los cuatro rivales de los clubes bolivianos jugarán hoy y mañana por sus torneos locales. Nacional y Guaraní debutarán este viernes ante Rubio Ñu y Cerro Porteño por el torneo Clausura 2013 de Paraguay. La Universidad de Chile se enfrentará mañana al Rangers de Talca por la primera fecha del Apertura 2013 de su país; mientras que el River Plate de Uruguay continúa en su labor de pretemporada jugando amistosos.

La opinión de:

Víctor H. Andrada: ‘Defensivamente, estamos bien’

“No sabemos qué equipo vamos a poner, faltan muchos días; además, primero hay que dárselo a los jugadores. Hoy estamos probando, estamos viendo, por ahí jugamos con un delantero, por ahí con dos. Nos falta engranar, pero lo fundamental es que defensivamente estamos  muy bien, por eso estamos tranquilos”.

Víctor Zwenger: ‘Lo importante es ganar de local’

“Tenemos la ilusión de hacer un buen partido primero de local y lo más importante es ganar, no me importa el resultado. Si vencemos, en la vuelta no es descabellado tener un buen resultado de visitante, porque Universidad de Chile ataca mucho, pero también se descontrola demasiado y tiene problemas defensivos”.

Comparte y opina:

Real Madrid y Borussia Dortmund se disputan el trono del fútbol europeo

El viernes, los hinchas de ambos equipos comenzaban ya a dejarse notar por las calles de Londres sin perder el ánimo festivo a pesar del día gris y ventoso.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 04:20

El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada este sábado con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de Campeones, con un Real Madrid que parece favorito ante el Borussia Dortmund (15.00 hora boliviana) en su duelo en Londres.

¿Ganará el reciente campeón de la Liga española su decimoquinto título en el torneo para agrandar todavía más su leyenda? ¿O por el contrario habrá sorpresa en Wembley y el quinto clasificado de la última liga alemana será capaz de levantar la emblemática ‘Orejona’?

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia», admitió el viernes Nico Schlotterbeck, uno de los jefes de la defensa de los alemanes.

Lea más: Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

El Dortmund prefiere llegar con perfil bajo a la final, la tercera de su historia en la Champions. Ganó la primera, en 1997 ante la Juventus, y perdió la segunda en 2013 contra el Bayern de Múnich, precisamente en el mismo estadio londinense del partido de este sábado.

Si bien el Real Madrid es una presencia habitual en las finales, pocos contaban con el Dortmund en el inicio del curso, sobre todo después de haber perdido en sus últimas temporadas a sus estrellas Erling Haaland, que se fue al Manchester City a mediados de 2022, y Jude Bellingham, que hace casi un año se unió precisamente al Real Madrid.

Ancelotti, con cautela

Aunque en Alemania su rendimiento ha sido discreto y no ha podido pelear por el título, en Europa el equipo de Edin Terzic ha sorprendido, derribando al Atlético de Madrid en cuartos y, sobre todo, al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

El Real Madrid también llegó a la final con víctimas ilustres en su trayectoria, especialmente el Manchester City, defensor del título, al que superó en la tanda de penales en cuartos de final.

En semifinales, los españoles eliminaron a otro histórico, el Bayern de Múnich, con una remontada épica en los últimos instantes.

«Una final es una final, el partido más importante y el más peligroso a la vez. Hay que disfrutarlo, pero también tenemos la preocupación de que algo puede salir mal», dijo el viernes el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti.

Blanco y amarillo

El viernes, los hinchas de ambos equipos comenzaban ya a dejarse notar por las calles de Londres sin perder el ánimo festivo a pesar del día gris y ventoso.

Con camisetas blancas y amarillas las dos aficiones fueron tomando los lugares más turísticos de la capital británica, posando con el Big Ben, el Palacio de Buckingham o los leones de Trafalgar Square.

Pero no todos los aficionados pudieron desplazarse desde España o Alemania hasta el Reino Unido y en sus respectivos feudos se han organizado distintas maneras para seguir el partido por televisión.

El Real Madrid abre su estadio Santiago Bernabéu para que los hinchas puedan seguir juntos la final europea, con filas para conseguir entradas, en un recinto que ya registró llenos el miércoles y jueves por los conciertos de Taylor Swift en la capital española.

Examen para Wembley

Más allá del pulso deportivo, el partido tiene su importancia para los responsables del fútbol inglés por el reto organizativo, sobre todo pensando en la Eurocopa que Reino Unido coorganizará con Irlanda en 2028.

La final de ese torneo de selecciones, dentro de cuatro años, se jugará en Wembley, que fue también la sede de la final de la Eurocopa en 2021, en un día en el que se registraron enfrentamientos violentos y hubo hinchas sin entrada que forzaron las puertas para intentar entrar.

«Aprendimos la lección y hemos implementado medidas adicionales», aseguró esta semana uno de los responsables de la Federación Inglesa de Fútbol, Chris Bryant.

La última final de Champions que jugó el Real Madrid, la de París en 2022, se vio marcada también por desórdenes en los accesos al estadio, el bloqueo de hinchas que no podían entrar al partido y escenas de caos que dieron la vuelta al mundo y obligaron incluso a retrasar la hora de inicio del partido.

Comparte y opina:

Canta y no llores

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 1 de junio de 2024 / 00:02

Introducción: es el amistoso más surrealista. Juega la selección boliviana contra la selección mexicana. Eso dicen los papeles. En realidad choca el club Bolívar –“reforzado”- contra un combinado de juveniles de equipos menores de México.

Los futbolistas de The Strongest y Always Ready no han sido convocados porque jugaron Libertadores y Sudamericana el pasado miércoles. Bolivia/Bolívar juega así: Lampe; Rocha-Quinteros-Sagredo-Sagredo; Justiniano-Saucedo-Terceros; Vaca-Algarañaz-Chávez.

Bolívar ha jugado un partido de clasificación el martes por Libertadores y el grueso de la “verde” es celeste para un partido disputado en viernes tras un largo viaje a EEUU. Sin comentarios.

De titulares van hombres que son suplentes en Bolívar como Rocha, Quinteros o Lucas Chávez. Y otros son colocados por Zago en lugares donde no juegan en la “Academia”: Ramiro Vaca va de extremo zurdo y Algarañaz, de nueve (en Bolívar ahí juega “Chico” Da Costa). Sagredo se lesionará a la media hora. El amistoso es una locura. Y no servirá para nada. Es una improvisación absoluta.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Los errores de Rescalvo

Nudo: los primeros diez minutos son mexicanos, de constante agobio sobre el arco de Lampe. La edad promedio de los aztecas es de 21 años, se preparan para el torneo Esperanzas de Toulon en Francia. ¿Por qué Bolivia no se presentó en Chicago también con la sub 23? La defensa de Bolivia es la de Bolívar, es la que recibe palos en el torneo local, especialmente para los hermanos Sagredo. En el minuto 23 se para el partido por una fuerte entrada y en los parlantes suena “Canta y no llores”. Es para que la hinchada mexicana se anime (mientras toma cerveza en la cancha y hace la ola). La “verde” tiene la pelota pero no hace daño. La canción es para nosotros.

Desenlace: los juveniles de México arrancan igual en la segunda parte y al minuto hacen el primero (y único tanto del partido). Bolívar, digo Bolivia, aprieta pero no ahoga. Será incapaz de meter un gol a un combinado juvenil de México donde no están ni siquiera futbolistas de equipos como América, Cruz Azul y Pachuca, los tres involucrados en finales recientes. Se lesiona otro bolivarista, esta vez Quinteros (entra el orientista Sebastián Álvarez). Zago mete juveniles y hace debutar a César Romero, César Menacho, Miguel Ángel Villarroel y José Jamir Berdecio (¿quién ha visto a este chango que juega en el Philadelphia Union de la MLS?). También entra Saavedra. ¿Alguien me puede decir qué méritos ha hecho el orureño para volver a la selección?

Post-scriptum: El amistoso da vergüenza ajena y provoca bostezos sobre la medianoche. La selección es un despropósito total. No importa cuando leas esto.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia carece de profundidad y pierde frente a México (1-0)

La Verde tuvo el dominio del balón, aunque no hizo mucho daño al arco norteamericano

Incidencia del partido entre Bolivia y México

Por Paulo Apaza

/ 31 de mayo de 2024 / 23:37

La selección boliviana perdió en su amistoso frente a México (1-0), en el estadio Soldier Field, en Chicago-Estados Unidos. La Verde pagó caro sus desatenciones en los primeros minutos de cada tiempo.

El entrenador de la Verde, el brasileño Antonio Carlos Zago, se apoyó en los convocados de Bolívar por el funcionamiento que posee, debido a que varios jugadores que son la base del equipo no fueron cedidos por sus clubes.

Zago alineó a 10 jugadores de la Academia y al volante Miguel Terceros de los registros de FC Santos de Brasil.

Este amistoso le permitió a varios nuevos debutar con la absoluta como lo hicieron los defensores Sebastián Álvarez y César Romero, ambos ingresaron por las molestias musculares de José Sagredo y Jairo Quinteros.

México presentó un equipo joven al mando de Jaime Lozano, quien tiene el objetivo de armar una selección competitiva para su Mundial en 2026.

Bolivia tuvo un inicio de terror porque dejó varios espacios, no logró tres pases seguidos y el rival generó dos situaciones de gol para ponerse en ventaja.

El delantero Ettson Ayón definió tras un centro y Jesús Sagredo salvó el arco nacional con su despeje al costado (3’PT).

Lea también:

Fútbol femenino: Bolivia cae ante El Salvador (1-2) en Cochabamba

Tres minutos después, Ricardo Monreal cabeceó y el balón se estrelló en el travesaño, luego de una mala salida de la Verde.

Al cuadro nacional le costó la tenencia del balón, pero encontró más confianza en los pies de Leonel Justiniano y Ramiro Vaca.

Se apeló más a los remates de media distancia porque faltó el último pase para complicar a México, que solo se defendió.

Fernando Saucedo probó de media distancia tras el pase de Carmelo Algarañaz, el balón pasó cerca del travesaño (20’PT). Luego el turno fue para Vaca, quien también estuvo cerca de anotar (38’PT).

Empero, las desatenciones se repitieron en el inicio del segundo tiempo.

Efraín Álvarez venció a Carlos Lampe con un toque sutil al costado derecho, luego del despeje errado de José Sagredo (1’ST).

Bolivia, nuevamente se adueñó del balón, pero careció de profundidad. Zago realizó varios cambios para probar gente.  

Comparte y opina:

The Strongest no tiene en los planes a López y Angulo

La dirigencia atigrada buscará la rescisión de contratos de ambos jugadores para habilitar a nuevos refuerzos

Leonel López (izq.) y Bryan Angulo, jugadores de The Strongest

Por Paulo Apaza

/ 31 de mayo de 2024 / 22:51

La dirigencia de The Strongest notificó a los jugadores Leonel López y Bryan Angulo que no están en planes para lo que resta la temporada 2024.

El entrenador atigrado, el español Ismael Rescalvo, les bajó el pulgar a los refuerzos que no tuvieron continuidad en el primer semestre.

“Me notificaron que no estoy contemplado para el próximo torneo, tengo contrato y debo regresar, para haber que se da”, dijo López a los medios paceños.

El mexicano cerró bien el año pasado cuando el cuadro atigrado se coronó campeón porque agarró titularidad en la etapa de Pablo Cabanillas, pero todo cambió con las llegadas de los entrenadores Pablo Lavallén y Rescalvo porque estuvo siempre en la banca de suplentes.

Lea también:

Fútbol femenino: Bolivia cae ante El Salvador (1-2) en Cochabamba

“Estoy tranquilo porque cuando estuve en la cancha defendí los colores como se debe porque estoy en un club grande. Sorprendido por la decisión, pero tengo contrato hasta diciembre del 2025, así que tengo que regresar y acatar lo que la dirigencia diga”, acotó López ante los medios.

Por su parte, el ecuatoriano Angulo no se ganó la confianza a lo largo de estos meses, llegó este año, su trayectoria en grandes equipos en el continente dio la sensación que estaba en condiciones de aportar al Tigre.

Con tres goles en 14 encuentros es un saldo negativo.

La dirigencia atigrada necesitará la rescisión de contratos de ambos jugadores para buscar a otros con el asesoramiento del español Rescalvo, quien apuntó a llegar a cuartos de final de la Copa Libertadores.

Comparte y opina:

Fútbol femenino: Bolivia cae ante El Salvador (1-2) en Cochabamba

La selección boliviana cometió errores puntuales que le costó el partido. Mamani anotó para las locales

Incidencia entre Bolivia y El Salvador

Por Paulo Apaza

/ 31 de mayo de 2024 / 22:39

La selección boliviana femenina perdió este viernes frente a El Salvador (1-2), en el estadio Félix Capriles.

Las dirigidas por el entrenador Juan Mauricio Villarroel mostraron tramos interesantes, pero dos descuidos les permitió a las vistantes llevarse el triunfo.

El primer tiempo tuvo al cuadro centroamericano con más posesión del balón, presionó en sector contrario y adelantó sus líneas.

Por su parte, las ‘Guerreras’ como son apodadas buscarán el ataque directo para aprovechar la velocidad de Jhylian Mamani y la experimentado Yoselín Portales.

El 1-0 llegó con un pase profundo de Samantha Alurralde para Mamani, quien ganó a la defensa salvadoreña y definió al costado derecho de la guardameta Idilia Serrano (44 minutos).

Lea también:

Robatto se queda en Bolívar y anuncia amistosos en el exterior

En el complemento, El Salvador buscó rápido el empate para controlar el encuentro y el premio llegó con la definición de Victoria Sánchez (9’ST).

Bolivia presionó en el mediocampo y bajo la batuta de Ana Paula Rojas se generó algunos tiros libres que fueron desperdiciados.

El 1-2 llegó sobre el final, un pelotazo desde su campo encontró a Jakeline Velásquez sola y mandó el centro a Sánchez para que anote su doblete y celebre con sus compañeras (47’ST).

Comparte y opina: