Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 10:04 AM

Spotify es nuevo patrocinador principal del FC Barcelona las próximas cuatro temporadas

El Camp Nou del Barcelona

Por AFP

/ 15 de marzo de 2022 / 17:05

El Barça y Spotify "han llegado a un acuerdo por el que la empresa sueca se convertirá en el Main Partner del Club", afirmó el club en un comunicado.

El Barcelona anunció este martes un acuerdo de patrocinio con la compañía de reproducción de música en ‘straming’ Spotify para los próximos cuatro años, sustituyendo al gigante japonés del comercio electrónico Rakuten.

El Barça y Spotify «han llegado a un acuerdo por el que la empresa sueca se convertirá en el Main Partner del Club», afirmó el club en un comunicado.

«Spotify aparecerá en la parte delantera de la camiseta del primer equipo masculino y femenino, a partir de la temporada 2022/23 y durante las próximas cuatro temporadas», afirmó el Barça.

El nombre de la empresa sueca también figurará en las camisetas de entrenamiento del equipo masculino y femenino por las próximas tres campañas.

El acuerdo también contempla que Spotify figure en el nombre del estadio del club azulgrana.

«La compañía sueca se convierte en ‘Title Partner’ del Estadio, que modificará su nombre y pasará a llamarse Spotify Camp Nou», añadió el Barça, que no precisa el monto del acuerdo.

Según la prensa española, el acuerdo sería por unos 65 millones de euros (71 millones de dólares) por temporada.

Spotify sustituirá como patrocinador principal del Barça al gigante del comercio en línea japonés Rakuten, cuyo contrato con el club azulgrana finaliza en junio próximo, tras extender por un año el acuerdo firmado en 2017.

Esta prolongación del acuerdo estaba prevista en el contrato firmado para que Rakuten fuera «Main Global Partner y Partner Global de Innovación y Entretenimiento del Club».

El nombre de la compañía nipona, que tomó el relevo a la aerolínea Qatar Airways como patrocinador principal, figura hasta ahora en el frontal de la camiseta de los jugadores azulgranas.

El acuerdo inicial firmado en 2017 preveía 55 millones de euros (65 millones de dólares) cada año, más 1,5 millones de euros por ganar la Liga y 5 millones en caso de ganar la Champions.

Senado argentino aprueba con cambios las reformas de Milei

La Presidencia celebró la "histórica aprobación" de la llamada ley Bases de desregulación de la economía

Agentes de la policía antidisturbios hacen guardia durante una protesta frente al Congreso Nacional en Buenos Aires

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 09:52

La reforma del Estado del presidente argentino Javier Milei fue aprobada con cambios la madrugada del jueves por el Senado, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados.

«Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país (…), mi voto es afirmativo». Eso dijo la líder del Senado y también vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que desempató de esa manera la paridad de 36-36 en el voto «en general» del texto, que luego fue discutido título por título.

Lea: La polémica Ley Bases de Milei es aprobada en general en el Senado argentino y pasa al debate por capítulos

Cambios

La Presidencia celebró la «histórica aprobación» de la llamada ley Bases de desregulación de la economía. Que volverá a la Cámara de Diputados para la sanción final de la «reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años».

Es el primer respaldo del Congreso tras seis meses de gobierno de Milei, cuyo pequeño partido La Libertad Avanza es minoritario en ambas cámaras. Con solo siete de las 72 bancas en el Senado.

Por eso la ruta legislativa fue cuesta arriba. El proyecto naufragó a principios de febrero en su primer intento en la Cámara de Diputados. Y para reflotarlo el gobierno hizo numerosas concesiones hasta reducir su contenido original de 600 artículos a un tercio.

En la discusión «en particular» de los diez títulos, los senadores aprobaron la polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal.

«¿En serio quieren que le deleguemos facultades legislativas para mejorar el funcionamiento del Estado al presidente que dice que ama ser el topo que va a destruir desde adentro al Estado?», había dicho antes del voto la senadora Juliana Di Tullio, citando textualmente una reciente declaración de Milei.

En la mañana del jueves el Senado también debatió. Aprobó en general por 37 votos contra 35 un paquete fiscal que introduce un régimen de regularización de activos (blanqueo de capitales).

Incentivo a inversiones

Con la ley Bases también se aprobó un controvertido incentivo a las grandes inversiones que ofrece ventajas fiscales. También aduaneras y cambiarias durante 30 años a capitales extranjeros mayores a 200 millones de dólares.

«Estamos dando un cheque en blanco que no sabemos cuánto va a costar por 30 años. Además de la prioridad en el uso de los recursos naturales», cuestionó el senador Martín Lousteau.

El magnate estadounidense Elon Musk, quien participó el miércoles en una videoconferencia en la que Milei expuso su teoría económica, alentó a los argentinos. A «darle su completo a apoyo al presidente para llevar adelante este experimento porque claramente las políticas del pasado no funcionaron».

Dueño del fabricante de autos eléctricos Tesla, Musk se ha reunido un par de veces con Milei. Ha mostrado interés en Argentina, que cuenta con una de las principales reservas mundiales de litio, clave para la fabricación de baterías.

Entre los 238 artículos de la ley Bases se aprobó además la posibilidad de privatizar un puñado de empresas. Así como una reforma laboral que amplía el período de prueba y flexibiliza el régimen de indemnizaciones por despido.

«Vinimos a transformar la realidad», dijo el oficialista Ezequiel Atauche al justificar su voto a favor.

Batalla campal

Durante la jornada, miles de personas se congregaron en torno al Congreso en repudio del proyecto y del draconiano ajuste fiscal del presidente.

La policía repelió con gases, balas de goma y camiones cisterna a un grupo que buscó burlar las vallas que aislaban el Congreso. Los manifestantes respondieron arrojando piedras a los uniformados, lo que derivó en una batalla campal y la quema de dos automóviles.

Siete personas, entre ellas cinco diputados opositores, fueron atendidos en un hospital tras ser gaseados por la policía. Eso informó a la AFP el ministerio de Salud, y decenas fueron afectados por las emanaciones y atendidos en el lugar.

Un portavoz del ministerio de Seguridad aseguró a la AFP que al menos diez personas fueron detenidas y nueve policías federales resultaron heridos.

«¡Roberto María La Cruz Gómez, soy peronista y vengo a que la ley Bases no salga, porque soy argentino!», gritó un joven mientras era detenido por policías federales.

La Presidencia denunció en la red X «a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado».

El debate tuvo lugar en un contexto de recesión en el que la actividad industrial y el consumo se desplomaron. La mitad de la población está en la pobreza, miles han sido despedidos, la inflación es de casi 300% interanual.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Dos sindicatos de futbolistas acuden a la justicia por el ‘calendario sobrecargado’

Los dos sindicatos apuntan a una posible violación por la FIFA del derecho de los trabajadores europeos a "negociar colectivamente sus condiciones de trabajo, por medio de sus sindicatos"

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 09:04

Los sindicatos de futbolistas profesionales inglés (PFA) y francés (UNFP) acudieron este jueves a un tribunal de Bruselas para denunciar el calendario «fijado unilateralmente» por la FIFA, en particular su nuevo Mundial de clubes en 2025.

Sendas organizaciones sindicales, que cuentan en su acción con el apoyo del sindicato FIFPRO Europa, «consideran que esas decisiones violan los derechos de los jugadores y sus sindicatos derivados de la Carta de los Derechos fundamentales de la UE y que infringen asimismo el derecho europeo de la competencia», explica la UNFP en un comunicado.

«Los jugadores y sus sindicatos no han cesado de insistir en que el calendario actual del fútbol está sobrecarcado y es impracticable», recuerda la UNFP. A comienzos de mayo, FIFPRO y la Asociación Mundial de Ligas de Fútbol ya habían amenazado a la FIFA con un procedimiento judicial.

Lea también:

Con la Copa América, llega la hora del fútbol en Estados Unidos

Los representantes de los jugadores reprochan a la FIFA «haber proseguido unilateralmente un programa de expansión de competiciones a pesar de la oposición de los sindicatos», especialmente ampliando su Mundial de Clubes de 7 a 32 equipos, con una primera edición prevista del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos.

«Los jugadores más demandados forman parte ahora de un programa sin fin de partidos y de competiciones con su club y su país, cuyos límites están siendo constantemente sobrepasados», lamenta en un comunicado Maheta Molango, director general de la PFA.

Los dos sindicatos apuntan a una posible violación por la FIFA del derecho de los trabajadores europeos a «negociar colectivamente sus condiciones de trabajo, por medio de sus sindicatos» y de su «derecho a condiciones de trabajo respetuosas con la salud», previstas en los textos europeos.

Además, se apoyan en el auto emitido el pasado mes de diciembre por el TJUE, en el caso de la Superliga, por considerar que la FIFA restringe el derecho de la competencia «de forma discrecional».

(13/06/2024)

Comparte y opina:

DT Fossati confirma que capitán de Perú Renato Tapia no jugará Copa América

Renato Tapia no viajó con la selección peruana a Estados Unidos y reveló a través de las redes sociales su situación

Jorge Fossati director técnico de Perú/ Renato Tapia

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 08:52

El seleccionador de Perú, Jorge Fossati, confirmó el miércoles que el capitán de la escuadra incaica Renato Tapia, del español Celta de Vigo, será baja en la Copa América 2024 de Estados Unidos a jugarse a partir del 20 de junio.

«No estará en esta Copa América», dijo Fossati en declaraciones a medios peruanos en Filadelfia (Estados Unidos), donde Perú se prepara para jugar un amistoso este viernes ante El Salvador.

La ausencia de Tapia se debe a que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no respondió al pedido del jugador de otorgarle una póliza de seguro ante una eventual lesión en la Copa América.

Tapia, de 28 años, justificó su solicitud a la FPF alegando que su contrato con Celta de Vigo finaliza el 30 de junio. 

Lea también:

Con la Copa América, llega la hora del fútbol en Estados Unidos

El capitán de la bicolor no viajó el martes con la selección a Estados Unidos y reveló a través de las redes sociales su situación. Hasta ese momento parecía existir un atisbo de solución que finalmente no ocurrió tras el anuncio de Fossati.

«El contrato con mi club vence el 30 de junio y el periodo de transferencias internacionales es entre los meses de julio y agosto. Participar de los entrenamientos y partidos, bajo este contexto, me significa un altísimo riesgo para mi futuro personal profesional», sostuvo Tapia en sus cuentas de las redes X e Instagram. 

Perú integra el Grupo A de la Copa América junto al vigente campeón mundial y del torneo continental, Argentina, Canadá y Chile, contra la que debutará el 21 de junio en Arlington, Texas. 

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Brasil empata 1-1 ante EEUU en último amistoso antes de Copa América

Es el primer empate registrado en los 20 duelos que han protagonizado Estados Unidos y Brasil, ganador en 18 de ellos.

El tiro libre de Pulisic de Estados Unidos que acabó en gol contra Brasil

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 08:41

Brasil y Estados Unidos empataron 1-1 este miércoles en Orlando (Florida) en un último y emocionante ensayo previo a la Copa América que arranca la semana que viene en el país norteamericano. 

El brasileño Rodrygo abrió el marcador en el minuto 17 y Christian Pulisic igualó con un disparo de falta en el 26 frente a 60.016 aficionados que prácticamente llenaron el Camping World Stadium de Orlando. 

Vinicius Jr., que jugó el partido completo, y el joven Endrick gozaron de buenas oportunidades en la recta final para definir un partido cuya gran figura fue el arquero local, Matt Turner.

Registro entre Brasil y Estados Unidos

Es el primer empate registrado en los 20 duelos que han protagonizado Estados Unidos y Brasil, ganador en 18 de ellos.

Para el ‘Team USA’, que encadenaba 11 derrotas seguidas ante la ‘Seleçao’ desde 1998, el empate supone todo un alivio después de la vergonzosa paliza 5-1 recibida el sábado ante Colombia. 

«Es evidente que nos hemos recuperado de lo que hicimos el otro día», afirmó Turner.

«Sentimos que hemos dado, no un gran paso, pero sí uno pequeño ante una selección brasileña con un talento asombroso», apuntó el seleccionador Gregg Berhalter. «Es un buen cierre de nuestra preparación y estamos listos para la Copa América».

Brasil, de su parte, tuvo una actuación irregular y volvió a sembrar dudas sobre su candidatura a recuperar el trono de la Copa América (20 de junio – 14 de julio).

El técnico Dorival Júnior relevó a los 10 jugadores de campo respecto al agónico triunfo 3-2 del sábado en otro amistoso ante México, decidido con una diana en el descuento de Endrick.

Conteniendo las expectativas alrededor del fenómeno de 17 años, Dorival Júnior optó por dejarlo en el banco hasta el minuto 65.

Nada más entrar de relevo, el futuro delantero del Real Madrid generó una gran ocasión neutralizada por Matt Turner.

El arquero estadounidense completó 10 paradas a disparos de la ofensiva brasileña aunque un error suyo originó el gol de Rodrygo. 

Ante la prensa, Dorival Júnior se mostró satisfecho con el nivel de su equipo y dijo estar «más confiado» que antes de los amistosos.

«Es un equipo con mucho margen para crecer», subrayó. «Ahora tenemos unos días por delante y espero que podamos dar una salto de calidad considerando que ahora tenemos a todos los jugadores en condiciones». 

«Espero que podamos jugar aún mejor que en estos dos partidos», demandó. 

Lea también:

Con la Copa América, llega la hora del fútbol en Estados Unidos

Arqueros decisivos

Golpeada en su orgullo por la humillación ante Colombia, Estados Unidos salió con mucha mayor intensidad al césped y envió un par de peligrosos avisos al arco brasileño.

Yunus Musah, uno de los dos futbolistas nuevos en el once inicial, estrelló en el travesaño un misil desde fuera del área con sólo cinco minutos transcurridos de juego.

Tras otra ocasión de Pulisic, Brasil se hizo con el mando del juego y gozó de sus mejores momentos del partido.

Las combinaciones del tridente ofensivo de la ‘Canarinha’ comenzaron a hacer estragos en la zaga local y a poner en serios apuros a Turner, que resolvió con acierto un primer a mano con Vinícius Jr en el minuto 17.

Rodrygo, su socio en el Real Madrid, no falló cuatro minutos después aprovechando un error del propio Turner. El arquero falló en la salida de balón y Raphinha habilitó a Rodrygo para que se la acomodara a la pierna izquierda y definiera con disparo cruzado.

Con esa ventaja, Brasil quitó el pie del acelerador y permitió que Estados Unidos se asentara mejor en el centro del campo. 

En una gran internada, Pulisic fue frenado con falta sobre la misma línea del área. El propio punta del AC Milan se encargó del lanzamiento y sorprendió a Alisson con un remate seco y raso al primer poste.

Tras el descanso, Dorival Júnior introdujo en el césped a Endrick que no tardó ni un minuto en presentarse en el área local pero su disparo cruzado fue desviado por Turner.

En la recta final se sucedieron las ocasiones por ambos bandos pero Alisson brilló con intervenciones frente a Pulisic y Brenden Aaronson y Turner lo hizo ante Rodrygo y Vinicius. 

Estados Unidos debutará en la Copa América el 23 de junio ante Bolivia por el Grupo C mientras Brasil se estrenará un día después frente a Costa Rica por la llave D.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Con la Copa América, llega la hora del fútbol en Estados Unidos

El ciclo que inaugura la Copa América (20 de junio - 14 de julio) tuvo un inesperado preámbulo con el aterrizaje de Lionel Messi en el Inter Miami un año atrás

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 08:31

Estados Unidos hace su estreno como capital futbolística de los próximos años con la Copa América, punto de partida de la monumental apuesta del gigante norteamericano por un deporte al que históricamente dio la espalda.

El torneo continental americano, el más antiguo de selecciones de fútbol, da el pistoletazo de salida a una sucesión de grandes eventos albergados por Estados Unidos que continuará con el primer Mundial de Clubes ampliado en 2025 y culminará con la Copa del Mundo de 2026, coorganizada junto a México y Canadá.

Estados Unidos, sede también de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, encara el periodo decisivo de su estrategia por consolidar el ‘soccer’ masculino, ya que tanto la liga como la selección femeninas son referentes a nivel mundial desde hace muchos años. 

El ciclo que inaugura la Copa América (20 de junio – 14 de julio) tuvo un inesperado preámbulo con el aterrizaje de Lionel Messi en el Inter Miami un año atrás.

La llegada del considerado mejor jugador de la historia colocó a la MLS en el mapa futbolístico global y despertó el interés por el fútbol en el mayor mercado deportivo mundial, pero por ahora ninguna otra estrella internacional ha recorrido el mismo camino.

La MLS sigue creciendo mientras batalla por desterrar la etiqueta de liga de retiro. La ‘fiebre Messi’ llena estadios con aforos de hasta 72.000 espectadores y contribuyó a que la competición batiera su récord de espectadores la campaña pasada.

Lea también:

Bolivia cae 3-1 ante Ecuador, con fallas defensivas y carencia de gol

El mercado más codiciado

Para el exterior, Estados Unidos es un mercado prioritario de los grandes equipos mundiales, que desean aprovechar el auge que vive el fútbol favorecido por la migración y los cambios demográficos.

Numerosas selecciones, especialmente latinoamericanas, son recibidas con tribunas llenas en decenas de amistosos programados cada año y organismos como la federación de fútbol de Argentina, la vigente campeona mundial, abrió oficinas, en su caso en el ‘territorio Messi’ de Miami.

También los mayores clubes del planeta reservan espacios importantes de sus pretemporadas para sus aficiones en Estados Unidos, incluidos el Real Madrid y el Barcelona, que en agosto disputarán su tercer ‘Clásico de verano’ consecutivo.

El siguiente paso de esta estrategia puede ser el desembarco de partidos de ligas nacionales, al igual que hacen deportes estadounidenses como la NBA o la NFL en el extranjero.

La FIFA está examinando este proyecto que lleva años siendo demandado por dirigentes como Javier Tebas, presidente de la liga española, que ha tratado en diversas ocasiones de organizar juegos oficiales en Miami. 

«En 2026, el fútbol será el deporte número uno en este país», se atrevió a pronosticar el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una visita a Nueva York dos años atrás.

Los retos para cumplir con esa meta son colosales. El ‘soccer’ sigue teniendo enormes dificultades para hacerse con espacios en la cobertura mediática deportiva del país, donde le cierran el paso las poderosas ligas de football americano, básquet, béisbol e incluso la de hockey sobre hielo.

Sin embargo, exceptuando las Grandes Ligas de béisbol, todas esas competiciones estarán de descanso cuando el balón de la Copa América ruede por 14 estadios a lo largo de todo Estados Unidos.

Con más de un millón de boletos vendidos para el torneo, segundo que alberga el país después de la edición Centenario de 2016, el ‘soccer’ no quiere dejar pasar su gran momento. 

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias