Sunday 12 Mar 2023 | Actualizado a 21:45 PM

Sin querer queriendo

Ricardo Bajo

/ 12 de marzo de 2023 / 21:26

Introducción: en la previa, el club Bolívar homenajea a sus viejas leyendas, esas que pusieron su granito de arena para el sustantivo “Academia”.

Después en el partido, el equipo de Beñat va a estar muy lejos de esa fama. El presidente Marcelo Claure, llegado en su avión privado para la inauguración del Centro de Alto Rendimiento en Ananta, se da un baño de masas ingresando a la curva norte.

Todo está preparado para una fiesta que no llegará nunca sobre el terreno de juego.

El entrenador vasco sorprende en la posición de arquero: no es el turno de Claure que lo había pedido en las redes sociales sino de Cordano.

Beñat insiste con la línea de tres centrales y dos carrileros, el sistema heredado de Zago. Aurora, invicto en el campeonato, lleva 20 años sin ganar en La Paz al celeste paceño.

Nudo: la primera parte es aurorista; el “equipo del pueblo” llega más y mejor al arco rival, con un Jair Torrico, con la diez, haciendo mucho daño por izquierda a la espalda del carrilero Diego Bejarano.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El invicto no se toca

El técnico paraguayo de la visita, Roberto Pérez, da instrucciones a pie de cancha con su pizarrita; una imagen -a estas alturas- “vintage”. Un Aurora trabajado y ordenado da batalla; solo tiene un problema: carece de gol (la dupla colombiana Blanco/Reinoso no tiene su mejor tarde).

En Bolívar no hay sorpresa, ni juego por los costados, ni volumen ofensivo; todo parece fiarse a un desacertado Ramiro Vaca. Roberto Carlos firma uno de sus peores partidos.

Desenlace: en el descanso suenan viejos clásicos (Europe, Queen…). Chiorazzo sigue el ritmo pensando en su debut con Wara en noche de domingo. Beñat no mueve la banca al descanso.

La nómina de suplentes es un verdadero lujo: “Pato”, Algarañaz, Hervías, Uzeda, Bentaberry.

A los diez minutos, recién el vasco se anima: Rodríguez y Hervías van a cambiar el partido. ¿Por qué no los metió antes? Con esos dos cambios, Bejarano pasa a ser volante central y Hervías carrillero por derecha.

Tecla va, tecla viene. Con cero a cero, Beñat desmontar la línea de tres y coloca cuatro zagueros. Llevamos seis fechas y el entrenador “académico” no tiene claro como debe jugar su equipo; su onceno (los fijos) no rinde.

Una pelota pinchada al espacio del español Hervias acaba en la red de Aurora que recién con uno a cero en contra se anima.

Post-scriptum: en la cara del presidente Claure, Bolívar ofreció su peor rostro. Aún así, la “Academia” se pone a un punto del líder y único invicto, The Strongest, antes del parate por amistosos de selección. Beñat tiene más tiempo para convencerse a sí mismo y al rico plantel que maneja de como quiere jugar y con quienes. Todavía no lo sabemos.

(12/03/2023)

Temas Relacionados

Bolivia sufre un duro revés ante Paraguay en la Copa América del fútbol playa

El elenco nacional cayó por 10-1, en la segunda fecha, ante uno de los favoritos del certamen para alcanzar el título

Incidencia del juego entre Paraguay y Bolivia

Por Paulo Apaza

/ 12 de marzo de 2023 / 21:36

Bolivia fue goleado este domingo ante Paraguay (10-1), en la segunda fecha de la Copa América del fútbol playa. El elenco nacional cayó ante uno de los favoritos del torneo.

Bolivia comenzó con pie derecho este certamen continental con el triunfo ante Venezuela (4-2), pero en el segundo encuentro sufrió un duro revés.

Paraguay es una selección que avanzó a pasos grandes en esta disciplina, compite ante Brasil de igual a igual, por lo que caída estaba en los planes, aunque no la cantidad de goles.

El cuadro albirrojo anotó por intermedio de Jesús Martínez (2), Néstor Medina, Milciades Medina (2), Carlos Ovelar (2), Thiago Barrios (2) y Sixto Cantero. El descuento lo anotó Daniel Chávez.

Lea también:

Bolivia vence a Venezuela en la Copa América de fútbol playa

Bolivia enfrentará el lunes a Colombia (11.30 hora boliviana), un rival complicado, pero de ganar tendría la chance de soñar para llegar a las fases finales.

En otros resultados del domingo, Colombia le ganó a Chile (3-2), Brasil venció a Uruguay (6-2) y Argentina triunfó ante Ecuador (5-4).

Comparte y opina:

Beñat: ‘Hemos conseguido tres puntos de oro’

El DT destacó la importancia de ganarle a Aurora porque es uno de los que menos goles encajó en la competición

El profesor Beñat San José en una rueda de prensa

/ 12 de marzo de 2023 / 21:28

‘Hemos conseguido tres puntos de oro’, dijo el entrenador de Bolívar Beñat San José en el balance posterior al partido contra Aurora (1-0) al que considera un rival difícil y por eso se va satisfecho al receso.

Reconoció que Bolívar no jugó su mejor encuentro pero ve que los tres puntos son vitales para sus aspiraciones de título.

“No hemos hecho un partido excelente pero hemos ganado que es lo más importante y sacamos tres puntos de oro contra un rival directo que está ahí tercero”, enfatizó el DT español.

Ponderó que ganarle al elenco valluno tiene una plusvalía porque es junto a Always el equipo que menos goles encajó, solo dos en lo que va del certamen.


Lea también: Bolívar le dedica un triunfo clave a su presidente

Tres puntos de oro

“Aurora en la Liga solo ha recibido dos goles, la primera parte hemos tenido posesión pero no hemos estado finos en la precisión de los pases y así sufrimos, más con los jugadores en ofensiva de Aurora que están muy enchufados”, acotó.

Al Equipo del pueblo solo le han marcado la ‘U’ de Vinto y ahora Bolívar en seis presentaciones en el campeonato.

El técnico adelantó que durante el parón por las fechas FIFA, reforzará las labores físicas y tácticas con perspectivas a la reanudación de la competición local y el debut en la Copa Libertadores, a comienzos de abril.

En ese periodo, la Academia prevé disputar algunos partidos amistosos en su reducto de entrenamientos en Ananta.

“La siguiente semana, no la que viene, vamos a intentar cerrar un partido amistoso en el CAR Guido Loayza de Ananta que va a ser muy importante para nosotros”, estableció San José en la conferencia de prensa.

Beñat también reveló que Pablo Hervías sigue con molestias en un tobillo y que la exigencia del cotejo hizo que salga con dolencias.

Al final le dio mucho valor al triunfo sobre Aurora porque acerca a su club al tope de la tabla, que todavía lidera The Strongest con 16 unidades, a uno de Bolívar.

“Es un paso importante en este primer cuarto de temporada porque sabíamos lo duro que es Aurora y esto nos deja muy contentos porque estamos muy cerquita de la punta”, resaltó.

(12/03/2023)

Comparte y opina:

River golea a Godoy Cruz y es escolta en la Liga argentina

Lucas Beltrán (29 y 60, de penal) y Esequiel Barco (67, de penal) anotaron los goles para la victoria del Millonario (3-0)

El grito de gol de Lucas Beltrán de River Plate

Por AFP

/ 12 de marzo de 2023 / 21:15

River Plate goleó por 3-0 a Godoy Cruz, jugó uno de sus mejores encuentros de la temporada, y se subió al segundo escalón de la tabla de posiciones, de la Liga Profesional del fútbol argentino.

Lucas Beltrán (29 y 60, de penal) y Esequiel Barco (67, de penal) anotaron los goles para River, que en un Monumental repleto dio otro paso positivo.

River suma 15 puntos y acecha al líder San Lorenzo (16), lo más importante es haber mostrado un mejor funcionamiento.

En La Plata, Eduardo Domínguez debutó como DT de Estudiantes, y ganó con los goles de Mauro Boselli (11) y Santiago Ascacíbar (94).

El descuento de Huracán fue a través de Juan Garro (64), para el definitivo 2-1.

Lea también:

Roma pierde 4-3 ante el Sassuolo y sale de la ‘zona Champions’

Huracán sufrió su primera derrota del torneo, jugó con suplentes porque los titulares fueron reservados para el juego de la Copa Libertadores.

Racing no brilló, pero se quedó con los tres puntos al derrotar por 1-0 a Sarmiento, con un gran remate de Matías Rojas (45).

Comparte y opina:

‘Desde ahora ficho yo’

Jorge Barraza

Fue en julio del 2000. Un exitoso empresario de la construcción de nombre Florentino Pérez era electo por primera vez presidente del Real Madrid.

A poco de asumir se reunió con Vicente Del Bosque, por entonces entrenador del primer equipo, para delinear los posibles refuerzos de cara a la temporada 2000-2001.

Barajaron varios nombres, Del Bosque pidió con insistencia a Flávio Conceição, discreto centrocampista brasileño del Deportivo La Coruña. A Florentino mucho no le agradaba y empezó a deslizar algunos reparos. “¿Le parece…?”. Del Bosque: “Que sí, que sí…” Florentino no terminaba de tragar la píldora, pero Vicente se plantó firme: “Le quiero”.

-¿Está seguro…?-, preguntó el flamante presidente.

-Totalmente.

Bien, como buen dirigente, respaldó el pedido de su técnico e inició conversaciones con sus pares del Depor. Le pidieron un platal: 4.000 millones de pesetas, moneda todavía en circulación. Equivalía a unos 26,5 millones de dólares, una locura para la época por un volante de marca. Florentino dio un respingo.

Entre que no le convencía Conceição y el fortunón que costaba, le dolía hacer la operación. Pero hablaba con Del Bosque y este se mostraba más convencido cada vez. Finalmente se concretó el fichaje: 4.000 millones de pesetas y 5.000 millones más el contrato del jugador.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El secreto del matagigantes

En septiembre comenzó el campeonato, el Madrid no lucía bien y Del Bosque no alineaba al brasileño. Florentino fue al entrenamiento y, en medio del campo, conversaba con el Míster. La pregunta se caía de madura:

-¿Y Conceição por qué no juega…?

-No le veo-, respondió con una mueca de desaprobación el bueno de Vicente.

Florentino no dijo una palabra. “¿Me haces gastar nueve mil millones de pesetas y no le ves…?”, pensó. Subió a su despacho y, conversando con su gente de confianza, sentenció: “Desde ahora ficho yo”. Y, 23 años después, sigue haciéndolo.

Desarticuló la dirección deportiva (posiblemente sea el único club, entre los primeros quinientos de Europa, sin secretario técnico ni director deportivo). No le fue tan mal: ha ganado 31 títulos, entre ellos, 6 Copas de Europa. Y tiene algunos aciertos personales notables como el de Benzemá.

Lo cuentan en el Bernabéu: “Florentino estaba en su casa mirando un partido del Lyon, lo vio ahí y quedó deslumbrado. Dijo: a este hay que traer”. Y lo llevó por 38 millones, cifra módica comparada con la de otras transferencias y, sobre todo, con su descomunal rendimiento. Contrató a Sergio Ramos del Sevilla, a Modric del Tottenham, a Courtois del Chelsea, a Casemiro por 5 millones al São Paulo FC, a Valverde por idéntico valor a Peñarol, a Vinicius, a Rodrygo, y una veintena de bombas más. También la pifió con Hazard y alguno más, pero en general es un francotirador fantástico, donde apunta…

Flávio Conceição no tuvo un buen rendimiento, jugó poco y, en cuanto pudieron, lo colocaron a préstamo hasta vencer su contrato. El presidente no le da el mango de la sartén a nadie. Así ha hecho del Madrid el club más ganador de la tierra.

Es impensable que, sin conocerlo, Florentino le aprobara 198 millones de euros a Luis Campos para gastarlos a voluntad en jugadores sin rendimiento contrastado. Es lo que ha hecho el Paris Saint Germain con su director deportivo portugués.

Llegó en junio y le dio vía libre. Y Campos contrató a Vitinha (44,1 M$us), Ekitike (préstamo con opción obligatoria de compra por 41 M$us), Nuno Mendes (estaba en el PSG cedido y fue aprobada su opción de 40,2 M$us), Fabián Ruiz (24 M$us), Carlos Soler (19,1 M$us), Renato Sanches (15 M$us), Mukiele (12 M$us). Son los siete refuerzos que recomendó Campos para ganar la Champions. Ninguno destacaba en su club y ninguno ha rendido ni siquiera mínimamente a satisfacción, por lo que el descontento con Campos es monumental.

Renato Sánches viene de fracasar en varios equipos y no fue convocado por Portugal para el reciente Mundial. Christophe Galtier casi no lo tiene en cuenta. Soler no ha cuajado en absoluto, Nuno Mendes tiene graves errores de marca… Pero el peor de los casos es Ekitike, de bajísima prestación y por quien deberán pagar 41 millones a fin de temporada.

No saben qué hacer con él. Jean-Pierre Caillot, presidente del Stade Reims, que lo transfirió, salió en defensa del delantero: “No hemos estafado al PSG, Ekitike va a ser un gran jugador”. Lo insólito es que Luis Campos cumple la misma función simultáneamente en dos clubes: también recluta los jugadores para el Celta de Vigo, decimosegundo en la liga española, a tres puntos de la zona del descenso.

El PSG fue eliminado de la Champions por el Bayern Munich sin mostrar juego ni carácter. Y fue apeado de la Copa de Francia por el Olympique de Marsella. Le queda apenas la Liga, en la que aún lleva buena ventaja sobre el equipo marsellés, pero está sostenido casi exclusivamente por los 44 goles y 27 asistencias en conjunto de Mbappé, Neymar y Messi. El resto del equipo no está a la misma altura. Con lo que tiene le da para liga nomás.

El PSG es un club rico con un equipo pobre. Esto, a causa de sus consuetudinarios malos fichajes. Ahora Galtier está en el precipicio, pero es un excelente entrenador, su error fue aprobar las compras de Campos. Suena el nombre de Zidane para sustituirlo, aunque Zinedine habría puesto como condición que se aleje el polémico Campos, quien en el partido ante el Lille, hace tres semanas, viendo que el equipo era una lágrima, bajó del palco fuera de sí y se puso a dar indicaciones al borde del campo de juego, ridiculizando a Galtier.

“La historia le ganó a los millones”, titularon en Europa acerca del triunfo del Bayern sobre el PSG. Error. El Bayern también gastó 154 millones en incorporaciones. En Europa hay diez o doce clubes que erogan ese dinero en cada mercado. Y algunos, como el Chelsea, más.

La diferencia es que gastan bien. El Bayern contrató, entre otros, a dos consagrados: Sadio Mané y Matthijs de Ligt. En enero, por la lesión de Mahuel Neuer (se accidentó esquiando), trajeron de urgencia al excelente arquero de la selección suiza Yann Sommer por apenas 8 millones. Imposible escoger un reemplazo mejor.

Como Florentino, tampoco Rummennigge o Uli Hoeness, que han luchado una vida para hacer del Bayern el club mejor gobernado del mundo, le darían a Campos licencia para tirar por la alcantarilla 198 millones para debilitar al equipo. Esas cosas no pasan ahí. Cuando el bosnio-alemán Hasan Salihamidžić (director deportivo) se presenta ante el directorio de Bayern Munich AG, sociedad anónima compuesta por el club (75,01% del paquete accionario), Audi (8,33), Adidas (8,33) y Allianz (8,33) debe explicar minuciosamente a quién piensan traer, por qué, los antecedentes, mostrar videos, todo.

Si el Bayern necesita un arquero trae a Neuer, del Schalke, diez años seguido el mejor del mundo; cuando precisa un goleador ficha a Lewandowski, y si se va Lewandowski llega Mané. Si se jubila Lahm viene Kimmich, del Leipzig, el mejor futbolista alemán de los últimos años. Y si se necesita un creativo va por Ribery. Cuando se busca un punta, lleva a Robben. Quiere un 8 y ficha a Goretzka. Busca un lateral y se asegura a Davies, una motosierra. Todo es así. La historia no tiene nada que ver, gana la inteligencia, el saber de fútbol.

Antiguamente, cuando los campeonatos en la Argentina iban de marzo a diciembre, había una frase que resumía la importancia del libro de pases: “En marzo se sale campeón, no en diciembre”.

(12/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marsella tropieza en casa al empatar con Estrasburgo

El escolta del PSG estaba con 2-0 para arriba, pero el marfileño Jean Eudes Aholou anotó en los minutos 88 y 89 para la igualdad

Los jugadores del Marsella se despiden de su hinchada

Por AFP

/ 12 de marzo de 2023 / 20:52

Marsella (2º) dio un nuevo paso atrás en sus aspiraciones al título al empatar 2-2 en casa contra el Estrasburgo (15º) en una 27ª jornada de la Ligue 1 en la que el Mónaco salió de las posiciones de podio.

Pese a jugar desde la media hora con 10 jugadores por la expulsión del central argentino Leonardo Belardi, el Marsella llegó a contar con dos goles de ventaja, anotados por Chancel Mbemba (49) y Alexis Sánchez, de penal (76).

Cuando todo parecía decidido, apareció el marfileño Jean Eudes Aholou para empatar el duelo con dos goles en apenas un minuto (88 y 89).

Con este empate, el Marsella suma 56 puntos y queda a 10 del líder París SG.

Nada destacado pasó en la primera media hora del partido, momento en el que el Marsella se quedó en inferioridad por la expulsión del central argentino Leonardo Belardi (29).

Pero prácticamente en la primera ocasión de gol del encuentro para cualquiera de los dos equipos, el Marsella logró adelantarse en el marcador, cuando el defensa Chancel Mbemba aprovechó un rechace de Matz Selz en un lanzamiento de golpe franco directo del ucraniano Ruslan Malinovskyi para batir al arquero belga (49).

Pese a jugar con un hombre más, el Estrasburgo no reaccionó al tanto marsellés y los locales parecieron sentenciar el duelo con un penal convertido de Alexis Sánchez para el 2-0 (76).

Lea también:

Mbappé da una sufrida victoria al PSG en Brest por 2-1

ALEXIS SÁNCHEZ

Es el décimo gol del ‘Niño Maravilla’ en 24 jornadas de la Ligue 1.

Pero cuando todo parecía decidido, el marfileño Jean Eudes Aholou igualó con dos goles en apenas un minuto, el segundo de ellos con una extraordinaria media volea desde fuera del área (88 y 89).

“Hoy el elemento más importante fue la tarjeta roja. El árbitro se equivocó y, para mí, fue una roja inexistente”, se quejó el entrenador del Marsella, Igor Tudor, en la conferencia de prensa.

“A mi equipo se le ha perjudicado gravemente (por las decisiones arbitrales) en los dos últimos partidos”, estimó.

Antes, el Mónaco dejó su posición en el podio tras perder 1-0 contra un Reims (8º) en racha, siendo superado por el Lens, que goleó 4 a 0 como visitante al Clermont-Ferrand (12º).

El autor del único tanto en el Principado fue el joven delantero inglés Forarin Balogun, una de las sensaciones de la temporada en Francia (51).

Con esta derrota, el Mónaco queda con 51 puntos, a tres del Lens, que en el primer duelo del domingo se impuso 4-0 en Clermont-Ferrand, gracias sobre todo a un ‘hat trick’ de Louis Openda.

En los otros partidos del domingo, Montpellier, Toulouse y Lorient se impusieron a Ajaccio, Angers y Troyes, que se mantienen una semana más en posiciones de descenso.

Finalmente, el Niza (7º) ve alejarse la zona de clasificación a competiciones europeas tras empatar a dos goles en su desplazamiento a Nantes (14º).

Comparte y opina:

Últimas Noticias