Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 18:51 PM

Palmeiras tramita a Pereira y pasa a su cuarta ‘semi’ seguida de Libertadores

Los jugadores de Palmeiras fueron bien marcados por los de Deportivo Pereira

Por AFP

/ 31 de agosto de 2023 / 09:27

Pese a la abultada ventaja obtenida en el juego de ida de la semana pasada, el técnico Abel Ferreira dispuso de la mayoría de sus titulares.

Palmeiras se clasificó a su cuarta semifinal consecutiva de la Copa Libertadores al empatar sin goles con Deportivo Pereira el miércoles en Sao Paulo, adonde llegó relajado tras golear 4-0 en Colombia.

El ‘Verdão’ tramitó la abultada ventaja en el estadio Allianz Parque, ante un equipo modesto que avanzó más de lo pensado en su primera participación en el torneo internacional.

Y consolidó su paso avasallador, con nueve partidos coperos seguidos sin perder (siete victorias, dos igualdades). Hacia el sueño de bordear su cuarta Libertadores, tras las alzadas en 1999, 2020 y 2021.

La clasificación «tuvo mucho que ver con el juego pasado, conseguimos un buen resultado y hoy administramos», dijo el capitán palmeirense, el paraguayo Gustavo Gómez.

El campeón de Brasil luchará en un mes por el pase a la final contra Boca Juniors, que venció en penales a Racing en el duelo entre argentinos disputado este miércoles en el Cilindro de Avellaneda.

Lea también:

Boca se hace fuerte en los penales de nuevo y es semifinalista de la Libertadores

Palmeiras a evitar sorpresas

Pese a la abultada ventaja obtenida en el juego de ida de cuartos de final, la semana pasada en Pereira, el técnico portugués Abel Ferreira dispuso de la mayoría de sus titulares.

El luso, de 44 años, probablemente quería evitar sorpresas ante unos ‘Matecañas’ que dieron golpes de opinión al vencer a Boca en la fase de grupos y eliminar en octavos a Independiente del Valle (ECU), campeón de la Sudamericana 2022.

No pudo contar, sin embargo, con el volante Gabriel Menino, suspendido, ni con Dudu, su atacante más importante y probable baja para el resto de la temporada por una grave lesión en la rodilla derecha.

El juego contra Pereira fue un buen escenario para probar alternativas frente a la ausencia del extremo, en especial debido al plantel corto que formaron para esta temporada en medio de dificultades para concretar fichajes.

Ferreira apostó por dos delanteros, Rony y el argentino José Manuel López, y una línea de tres defensores. Aunque medidos en ataque, sus hombres mantuvieron la idea que les ha permitido levantar ocho trofeos desde su arribo, en noviembre de 2020.

El portero cafetero Aldair Quintana fue exigido desde temprano con un zurdazo de López (17), lanzado luego de que recuperó una pelota en la salida pereirana.

Atajadas y expulsión

Pero Pereira estuvo solvente atrás y atrevido adelante, mostrando una imagen acorde con la exhibida a lo largo del torneo. Al que llegó sin buena parte de las figuras que, de la mano del prometedor DT Alejandro Restrepo, ganaron la primera liga del club en diciembre.

Incluso, en la primera parte, asustó al arquero Weverton con un tiro de larga distancia de Johan Bocanegra (33) y un derechazo dentro del área de Ángelo Rodríguez (45) que se estrelló en el palo.

Las revoluciones bajaron para el comienzo del segundo tiempo, pero aumentaron con el pasar de los minutos.

El ‘Verdão’ apostó, como siempre, a las transiciones rápidas. Por esa vía tuvo dos chances claras en los pies del extremo Artur: primero (66) en un zurdazo atajado por Quintana y luego en un derechazo (72) que se fue por encima del travesaño.

La visita respondió exigiendo a Weverton al dejarlo mano a mano con Rodríguez (75), pero el remate del atacante fue enviado al córner por el golero.

La sacudida colombiana, sin embargo, se hundió luego de que el zaguero Sebastián Quintero vio la segunda amarilla (76) por una falta contra Endrick, la perla del Real Madrid.

Palmeiras, que pelea por repetir el título del Brasileirao, se sintió más cómodo con la superioridad numérica y adelantó líneas. Aunque no pudo doblegar a Quintana, su favoritismo en la Copa sigue intacto.

(31/8/2023)

Detienen a estadounidense Savoi Jadon en Venezuela acusado de ‘conspirar’ en disputa territorial con Guyana

Región del Esequibo, que disputa Venezuela con Guyana. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:50

Savoi Jadon Wright, un estadounidense fue detenido a finales de octubre en Venezuela acusado de «conspirar» con la petrolera ExxonMobil en la disputa que ese país mantiene con Guyana por el Esequibo, una región rica en petróleo, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab, quien incluyó en el caso a políticos de la oposición.

Saab dijo que el estadounidense Savoi Jadon Wright formó parte de una trama para «conspirar» en un intento de boicot contra el referendo que realizó el domingo Venezuela en medio de una centenaria disputa territorial, en el que se aprobó crear una provincia venezolana en el área.

Wright, según el fiscal, utilizó «criptomonedas» y «grandes cantidades de efectivo para evadir controles financieros y enmascarar el origen y destino de los fondos usados para conspirar», sin dar mayores detalles sobre el destino del dinero. 

«Ya se encuentra detenido», dijo Saab sobre Wright, sin precisar la fecha del arresto; aunque medios estadounidenses indican que la detención se produjo el 24 de octubre.

Saab aseguró que un segundo estadounidense, Damián Merlo, a quien identificó como asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, estuvo involucrado en «la trama». Merlo está libre. 

La investigación también incluye a «líderes de la organización Súmate», fundada por la liberal María Corina Machado, ganadora de primarias para enfrentar al presidente venezolano Nicolás Maduro en las elecciones de 2024. El fiscal no mencionó expresamente a Machado.

Savoi Jadon Wright junto con otras personas fueron detenidos

La fiscalía dictó órdenes de arresto contra tres miembros de Súmate, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul; por «traición a la patria, conspiración con una potencia extranjera (…), legitimación de capitales y asociación para delinquir».

«Se logró identificar una serie de financiamientos provenientes del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del referendo consultivo», señaló Saab en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.

Se dictaron además órdenes de aprehensión contra opositores venezolanos en el exilio, entre los que figuran Juan Guaidó; quien escapó a Estados Unidos en abril pasado luego de la eliminación, por parte de la propia oposición; del simbólico «gobierno interino» que encabezó desde 2019 con apoyo de Washington y medio centenar de países.

La pugna por el Esequibo se agudizó después de que en 2015 ExxonMobil; trasnacional a la que Caracas acusa de operar en áreas marítimas pendientes por delimitar, descubriera importantes yacimientos de petróleo.

Se está «persiguiendo a venezolanos honorables que han dedicado su vida a trabajar por la democracia de Venezuela», reaccionó Machado en rueda de prensa. «Esto es un acto de orden político y no jurídico».

También puedes leer: Fernández y Kirchner se despiden por separado del gobierno de Argentina

Comparte y opina:

Fernández y Kirchner se despiden por separado del gobierno de Argentina

"Voy a estar acá cerquita -dijo Kirchner-, a dos cuadras en el (Instituto) Patria", un centro de investigación de la facción "kirchnerista" que responde a la vicepresidenta.

Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:42

El presidente argentino, Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, enemistados durante gran parte de los cuatro años del gobierno que entregarán el domingo al ultraliberal Javier Milei, se despidieron de sus colaboradores con actos y mensajes por separado.

«Dejo un país en funcionamiento», dijo Fernández el miércoles, al hablar en un brindis con empleados en su último día de agenda oficial en la residencia oficial Casa Rosada, antes de viajar a la cumbre del Mercosur en Brasil. 

«Me voy con la tranquilidad de haber puesto todo lo que tenía que poner para ayudar en este tiempo», añadió el presidente, ungido en 2019 por Kirchner para encabezar la fórmula de centro-izquierda que compartieron y que se impuso ese año en primera vuelta con 48,2% de los votos.

Sin embargo, expresó su «enorme pesar por no haber podido resolver el problema de la pobreza», que afecta a más de 40% de los argentinos según estadísticas oficiales.

En recientes entrevistas, después de la elección de Milei, Fernández ventiló en público sus antiguas desaveniencias con Kirchner.

«Tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política. Pero yo la respeto», había dicho.

Cristina Fernández de Kirchner ni menciono a Alberto Fernández  

Kirchner, antes presidenta entre 2007 y 2015, se despidió a su vez el martes de los trabajadores del Senado, que encabeza como vicepresidenta, y dio a entender que seguirá actuando en política, pero sin mencionar a Fernández.

«No me voy a ningún lado. Ya saben donde encontrarme», dijo Kirchner, que hace más de dos años expresa públicamente sus críticas contra Fernández.

«Voy a estar acá cerquita -dijo Kirchner-, a dos cuadras en el (Instituto) Patria», un centro de investigación de la facción «kirchnerista» que responde a la vicepresidenta.

Luego, en su cuenta de la red TikTok, mostró como dejaba colgado en su despacho una fotografía junto a Diego Maradona. «Qué jóvenes que éramos. Pobre Diego. Eterno», dijo.

El despacho en el Senado será ocupado desde el 10 de diciembre por otra mujer a cargo de la vicepresidencia argentina, la ultraderechista Victoria Villarruel.

Kirchner, de 70 años, fue condenada en diciembre de 2022 a seis años de cárcel por corrupción, una pena que apeló.

Sobre el final de la campaña electoral, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, enfrentó a Milei como candidato oficialista, tanto Fernández como Kirchner se mantuvieron al margen, en momentos en que el gobierno enfrentaba un nivel de insatisfacción de más de 80%, según sondeos.

También puedes leer: Los misteriosos hijos de cuatro patas del presidente electo de Argentina Javier Milei

Comparte y opina:

Los misteriosos hijos de cuatro patas del presidente electo de Argentina Javier Milei

Lo último que contó Milei, en octubre, fue que debido a la campaña electoral los dejó en una guardería. 

El presidente electo de Argentina Javier Miel. (Foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:06

Les dedicó su triunfo en las elecciones primarias de agosto, pero esos hijos “de cuatro patas” de Javier Milei, sus perros mastines ingleses, no han sido vistos desde hace mucho tiempo.

Una figura central en el círculo afectivo de Milei es Conan, su primer mastín, fallecido en 2017. «Yo tuve momentos en mi vida muy, muy malos. Y los únicos que estaban a mi lado eran mi hermana y Conan. Ni mi hermana ni Conan nunca me traicionaron. Jamás. La lealtad con lealtad se paga», describió recientemente el presidente electo de Argentina.

La muerte de Conan le causó tal pesar que lo mandó a clonar en Estados Unidos. Obtuvo seis ejemplares de los cuales uno murió al poco tiempo, según la investigación del biógrafo no autorizado Juan Luis González.

Conan alude al personaje de la novela «Conan el bárbaro», de Robert E. Howard. Ese nombre lo repitió con uno de los clones.

Los otros cuatro perros llevan los nombres de sus economistas más admirados: Milton, por Milton Friedman, Murray, por Murray Rothbard, y Robert y Lucas, por Robert Lucas.

«De la relación que genera con el perro, del que dice que era su hijo, se llega a la soledad de Milei. Es alguien que no desarrolló habilidades sociales. Su círculo cercano es muy pequeño», dijo González a la AFP. 

Los hijos de Milei

Los mastines ingleses son animales enormes, de entre 80 y 100 kilos cada uno. En 2019 tuvo que ir al hospital, donde le tomaron puntos y le enyesaron un brazo, porque sufrió un mordisco al interponerse en una pelea entre los perros.

«Ellos se disputan ser el preferido, y cuando salí (de una habitación) se generó ese intercambio que por estar entre ellos quedó mi brazo en el medio», declaró en aquella ocasión.

Por sus hijos cuadrúpedos, Milei dejó su apartamento en Buenos Aires y se mudó a una casa en un barrio cerrado de las afueras, según él mismo explicó durante la campaña.

Sin embargo, hace años que no los muestra. Las fotos que se conocen son de cuando eran cachorros. Un allegado comentó a la AFP que es «imposible» tener una imagen de ellos porque «no los expone».

Lo último que contó Milei, en octubre, fue que debido a la campaña electoral los dejó en una guardería. 

El mandatario electo vive desde hace varias semanas en un hotel del centro de Buenos Aires. A partir de su investidura este domingo se trasladará a la residencia presidencial de Olivos, una casa de mediados del siglo XIX rodeada de extensos jardines a las afueras de la capital.

Puedes leer: El océano absorbe más carbono de lo previsto

Comparte y opina:

El océano absorbe más carbono de lo previsto

En la actualidad, se estima que el océano absorbe alrededor del 30% del carbono inyectado en la atmósfera por las actividades humanas, principalmente a través de la disolución de carbono en los mares polares.

Imagen referencial. (foto AFP)

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 15:17

El océano absorbe, a través del fitoplancton, 20% de carbono más de lo estimado hasta ahora, según un estudio científico publicado el miércoles por la revista Nature.

«Es un cálculo importante y refuerza el papel de la biología de los océanos en la absorción del carbono a largo plazo», declaró a AFP Frédéric Le Moigne, oceanógrafo y biólogo marino en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), coautor de este estudio realizado con investigadores chinos y estadounidense.

El nuevo cálculo llega a 15.000 millones de toneladas anuales, o sea un aumento de 20% con relación a los cálculos mencionados por el Giec (Grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima) en 2021, según un comunicado del CNRS.

Esta absorción se hace gracias al fitoplancton, que transforma el CO2 en tejido orgánico por fotosíntesis. Una parte de ese fitoplancton, cuando muere, fluye desde la superficie del océano, bajo forma de «nieve marina». 

Para medir esos flujos de «nieve marina», los investigadores se basan en datos existentes de concentración de carbono en el océano; medidos por barcos oceanográficos», señala el investigador.

Calcular cuánto absorbe el océano carbono

«Gracias a esta simulación digital, se logró reconstruir los flujos del global; y especialmente en las regiones donde no se hacía ninguna medida de los flujos».

Se trata «de calcular cuanto (carbono) llega verdaderamente al fondo del océano»; a 3.800 metros de profundidad promedio, sin ser devorado por organismos marinos, señala Le Moigne.

Al llegar al fondo del océano, esta «nieve marina» se transforma en sedimento y en piedra, absorbiendo carbono por larguísimos períodos.

El cálculo realizado por los investigadores muestra que «preservar la biodiversidad marina es crucial para garantizar ese proceso de absorción  biológica de carbono, pues estamos ante un flujo aun más importante de lo que se pensaba», subraya el investigador del Laboratorio de las ciencias del medio ambiente marino (LEMAR) de Plouzané, cerca de Brest (noroeste).

«El calentamiento climático podría debilitar este proceso de absorción biológica», advirtió.

En la actualidad, se estima que el océano absorbe alrededor del 30% del carbono inyectado en la atmósfera por las actividades humanas; principalmente a través de la disolución de carbono en los mares polares.

Puedes leer: Segunda denuncia en Francia contra Gérard Depardieu por agresión sexual

Comparte y opina:

Segunda denuncia en Francia contra Gérard Depardieu por agresión sexual

Gérard Depardieu

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 14:58

El actor Gérard Depardieu enfrenta desde septiembre una denuncia por agresión sexual a la actriz Hélène Darras en 2007, que se suma a la investigación ya abierta por violación a otra intérprete, indicó este miércoles la fiscalía francesa.

Darras presentó la denuncia el 10 de septiembre por una agresión sexual durante un rodaje en 2007 y, aunque en principio los hechos están prescritos, el ministerio público precisó que la estudia para ver qué recorrido darle.

En un episodio previsto el jueves del programa de investigación «Complément d’enquête» de la televisión pública France 2 sobre las numerosas acusaciones contra el actor, Darras acusa a Depardieu de haberla manoseado cuando tenía 26 años y actuaba como figurante en el filme «Disco», de Fabien Onteniente.

Durante el rodaje, Depardieu «me puso su mano en las caderas, en las nalgas» y «me dijo claramente: ¿Quieres venir a mi camerino?», explica la actriz, quien asegura que «nada cambió» pese a que le dijo «no» y siguió manoseándola.

Antes de esta denuncia, la justicia imputó a este gigante del cine francés en diciembre de 2020 por violaciones y agresiones sexuales a la actriz Charlotte Arnould, que denunció en agosto de 2018 dos violaciones en el domicilio parisino del actor.

Desde entonces, una decena de mujeres lo acusaron en la prensa de violencia sexual.

A principios de octubre, Gérard Depardieu rechazó las acusaciones y denunció un «linchamiento» llevado a cabo por un «tribunal mediático».

«Nunca jamás abusé de una mujer», agregó en una carta abierta publicada en el diario Le Figaro, en la que asegura que no es «ni un violador ni un depredador».

También puedes leer: Jefe de la ONU advierte sobre ‘inminente colapso’ en Gaza

Comparte y opina: