Mundo

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 09:07 AM

Atentados en Irak dejan por lo menos 30 muertos

Al menos 30 personas murieron el jueves en Irak en diferentes atentados, en una oleada de violencia que ya dejó más de 600 fallecidos en mayo, informaron las autoridades.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2013 / 04:05

Al menos 30 personas murieron el jueves en Irak en diferentes atentados, en una oleada de violencia que ya dejó más de 600 fallecidos en mayo, informaron las autoridades.

Cinco coches bomba explotaron y otros dos atentados sacudieron Bagdad ayer. Dos miembros de la Policía de fronteras perdieron la vida también por bala en una emboscada en la principal carretera entre Irak y Jordania. En Mosul, tres uniformados murieron en un atentado suicida con coche bomba.

En los últimos dos meses más de 1.000 personas fallecieron, de acuerdo con un recuento realizado por AFP. Frente a la ola de violencia, el Gobierno decidió el martes “actuar contra todas las milicias que cometen actos fuera de la ley”.

Comparte y opina:

Ilusionado con Endrick, Brasil rinde último examen ante decaído EEUU

Brasil, vencido en casa por Argentina en la final de 2021, demostró ante México que la pegada es su mejor arma para recuperar el trofeo continental.

La Selección brasileña en su último amistoso ante México

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 08:52

Encandilado por la fulgurante aparición de Endrick, Brasil afronta este miércoles su último ensayo para la Copa América de 2024 frente al anfitrión Estados Unidos en Orlando (Florida). 

El sábado, la ‘Seleçao’ sumó un primer triunfo en territorio estadounidense gracias a un gol salvador de su nueva joya.

El menudo y potente Endrick cabeceó a la red un centro de Vinicius Jr. con el que Brasil venció 3-2 a México en el descuento, en un anticipo de la sociedad que ambos conformarán en el Real Madrid.

Endrick, de 17 años, se unirá la próxima temporada al ganador de la Liga de Campeones de Europa pero antes le espera la gran vitrina de la Copa América, en la que aspira a brillar como titular en una escuadra con bajas sensibles como la de Neymar. 

Brasil, vencido en casa por Argentina en la final de 2021, demostró ante México que la pegada es su mejor arma para recuperar el trofeo continental.

Además del tridente ofensivo madridista, que completa Rodrygo, Brasil también dispone del extremo Raphinha (Barcelona) y de talentos emergentes como Savio (Girona) o Gabriel Martinelli (Arsenal).

El técnico Dorival Júnior presentó un equipo alternativo ante México, con dos debutantes (Evanilson y Ederson) y cuatro jugadores que partieron por primera vez desde el inicio.

Brasil con equipo titular

En el cierre de la preparación, Brasil podría probar ahora el once que debutará en el Grupo D de la Copa América el 24 de junio ante Costa Rica y quizás premiar a Endrick con su primera titularidad.

El todavía punta del Palmeiras, que luce el emblemático número 9 en la espalda, suma tres tantos con la ‘Canarinha’ en cinco partidos como suplente, incluyendo el del triunfo 1-0 ante Inglaterra y otro en el empate 3-3 ante España en amistosos disputados este año.

Tres dianas en sólo 119 minutos de juego que insuflan esperanzas a un combinado brasileño que trata de pasar página a un año 2023 para el olvido. 

El amistoso ante Estados Unidos «es importante para nuestra preparación. Vamos a corregir los errores que cometimos y a mantener lo que hicimos bien», subrayó el lunes el arquero Bento, que también podría tener minutos ante el ‘Team USA’.

Lea también:

Optimismo en Polonia respecto al estado de salud de Lewandowski

EEUU bajo «alerta»

Después de México, Brasil se encontrará en Orlando con otro oponente al borde de la crisis, Estados Unidos. 

El anfitrión de la Copa América, primero de los grandes torneos que hospedará hasta el Mundial de 2026, fue vapuleado 5-1 el sábado por Colombia pese a poner en liza su once prácticamente de gala.

Todos los titulares estadounidenses, incluida su estrella Christian Pulisic (AC Milan), militan en equipos de las cinco principales ligas europeas.

Aún así, la escuadra norteamericana exhibió tantas debilidades y descuidos defensivos que su propio seleccionador, Gregg Berhalter, señaló a sus futbolistas por «falta de respeto al rival y al juego del fútbol».

Berhalter, cuya reincorporación como seleccionador tras el Mundial de Catar-2022 no tuvo una aceptación unánime, dijo que esta vergonzosa derrota debe ser un «llamado de alerta» ante el poco tiempo del que disponen antes del estreno en el Grupo C el 23 de junio ante Bolivia.

Los precedentes no acompañan al ‘Team USA’ ya que encadena una racha de 11 derrotas consecutivas frente Brasil. La única victoria norteamericana en 19 enfrentamientos tuvo lugar ante su público de Los Ángeles en las semifinales de la Copa Oro de 1998.

Los organizadores esperan más de 53.000 espectadores para este amistoso que se pondrá en marcha en el Camping World Stadium a partir de las 19.00 HB.

Posibles alineaciones:

EEUU: Matt Turner – Joe Scally, Chris Richards, Cameron Carter-Vickers, Antonee Robinson – Weston McKennie, Yunus Musah, Johnny Cardoso – Christian Pulisic, Tim Weah y Haji Wright. DT: Gregg Berhalter.

Brasil: Bento – Danilo, Lucas Beraldo, Marquinhos, Wendell – Bruno Guimaraes, Joao Gomes, Lucas Paquetá – Raphinha (o Endrick), Vinícius Jr y Rodrygo. DT: Dorival Júnior.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Optimismo en Polonia respecto al estado de salud de Lewandowski

Con molestias en la rodilla derecha, el delantero abandonó el terreno de juego en el minuto 33 ante Turquía

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 08:41

Las previsiones sobre el estado de salud del goleador estrella de Polonia Robert Lewandowski, que se retiró lesionado el lunes contra Turquía durante el último amistoso de preparación para la Eurocopa, son «optimistas», indicaron el martes fuentes de la selección polaca.

Con molestias en la rodilla derecha, el delantero del Barcelona abandonó el terreno de juego en el minuto 33, a solo cinco días del debut de Polonia en la Eurocopa frente a Países Bajos.

«Lewandowski está ligeramente lesionado y no debería haber problema» para que juegue el torneo continental, declaró al término del partido el seleccionador Michal Probierz.

«Somos optimistas», confirmó a la AFP el portavoz de la selección Emil Kopanski este martes. «Estamos aún a la espera de la confirmación tras el examen médico previsto hoy», añadió.

Según el sitio especializado polaco meczyki.pl, la lesión que sufre el goleador de 35 años «no es grave» y su salida del terreno de juego en el partido contra Turquía fue por «precaución».

Lea también:

El polaco Lewandowski se retira lesionado en el amistoso ante Turquía

La preocupación en Polonia es aún mayor porque otro de los delanteros del equipo Karol Swiderski, autor de la apertura del marcador contra los turcos, tuvo que ser sustituido antes de tiempo, con el tobillo derecho tocado durante la celebración de su gol.

Y el delantero centro de la Juventus Arkadiusz Milik ya tuvo aque decir adiós al torneo continental luego de lesionarse el pasado viernes en el partido amistoso ante Ucrania (3-1).

Este último se sometió en la mañana del lunes a una «meniscectomía artroscópica» en la rodilla izquierda, indicó la Juventus en un comunicado, sin precisar la duración de su baja.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Philipp Lahm espera que la Eurocopa permita ‘una mayor cohesión’ en Europa

El exjugador de fútbol está sumergido en la organización de la Euro en su país y tiene expectativas muy altas para esta máxima competición europea

Elección de la Eurocopa 2024 para Alemania, Philipp Lahm

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 08:29

Philipp Lahm, patrón de la organización de la Eurocopa-2024 que comienza el viernes, considera en una entrevista concedida a la agencia SID (filial de la AFP) que ya será un éxito si con el evento se logra «una mayor cohesión (…) en Alemania, pero también en Europa».

PREGUNTA: ¿Con qué objetivos y ambiciones aceptó el encargo de organizar la Eurocopa?

RESPUESTA: «Quería organizar un torneo de acorde a nuestra época. Por eso he querido dar gran importancia a la durabilidad desde el punto de vista social, es decir, unir a la gente, celebrar los valores comunes. En lo que respecta a las relaciones sociales, nos afectó la pandemia y un evento de este tipo puede ayudarnos. Por otro lado, también queremos avanzar en materia de medio ambiente».

P: ¿Cómo hace de un torneo así una gran fiesta?

R: «Hay numerosos proyectos para reunir a la gente. Por supuesto, queremos también hacer un torneo inclusivo, en el que todo el mundo pueda participar y accesible a todos, por ejemplo a los deficientes visuales y a los discapacitados físicos. Hemos adaptado el calendario de los partidos para que los equipos y sobre todo sus seguidores no estén obligados a largos desplazamientos entre un partido y otro».

Lea también:

¿Habrá ‘sueño americano’ para Messi y su Argentina donde un día fueron infelices?

P: Una competición así siempre es una plataforma para temas políticos y sociales. ¿Será el caso este verano?

R: «Por supuesto. Pienso, por ejemplo, en la Eurocopa-2021 (aplazada un año por la pandemia del covid-19 y organizada en once países diferentes), que demostró que es posible. Lo que hizo la ciudad de Múnich y la población con los colores del arcoíris (en favor del colectivo LGTBI) fue muy bonito de ver, sobre todo para un muniqués como yo. La Eurocopa-2024 puede ser utilizada en cualquier momento para defender nuestro valores democráticos y europeos».

P: ¿A partir de cuándo considerará un éxito el torneo?

R: «Cuando note una mayor cohesión en la sociedad alemana, pero también en Europa. Justo después de la Eurocopa comenzarán los Juegos Olímpicos en París. Nos preguntaremos entonces si estos dos eventos han contribuido a una mayor cohesión en Europa. Desearía que al menos la Eurocopa nos permita recuperar una Alemania más unida».

P: ¿Cuál es su opinión del trabajo del seleccionador alemán Julian Nagelsmann?

R: «Parece que ahora ha tomado las decisiones correctas. Ha encontrado un sistema, la manera cómo quiere jugar, Los futbolistas deben encontrarse un poco mejor aún y jugar más juntos. Con la energía de los aficionados, el equipo tiene posibilidades de ganar».

(11/06/2024)

Comparte y opina:

¿Habrá ‘sueño americano’ para Messi y su Argentina donde un día fueron infelices?

Fue en la Copa América de Brasil-2021 donde Argentina gritó campeón después de 28 años sin títulos por distintas competencias

Messi tras la derrota en la final de la Copa América 2016

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 08:18

La madrugada del 27 de junio de 2016, Argentina lloró. Messi le decía basta a la Albiceleste en medio de una nueva frustración en la Copa América. Pero el tiempo fue sabio e hizo justicia. Coronados reyes del continente en 2021, los campeones del mundo vuelven a Estados Unidos.

Fue la Copa América Centenario. Una edición extra con la que la Conmebol conmemoró en suelo norteamericano los 100 años del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Argentina y Chile volvían a encontrarse en la final.

La Roja defendía el título que en 2015 conquistó en Santiago como anfitriona, la Albiceleste preparaba la revancha de aquella final perdida en los penales.

Chile se convertiría en bicampeón de América. Nuevamente una definición por penales le entregaba la Copa. Con Messi como estandarte, Argentina sumaba una cuarta final perdida. Tres de Copa América (2007, 2015 y 2016) y la más dolorosa, la del Mundial-2014 ante Alemania en el Maracaná.

Fue entonces cuando Messi no aguantó más. Abatido y masticando dolor, el 10 le anunció al planeta fútbol en el MetLife Stadium en East Rutherford (Nueva Jersey) que renunciaba a la Albiceleste.

«Ya está para mi la selección. Ya se terminó. Ya está. La peleé mucho. Lo intenté. Ya son cuatro finales y no pude ganarlas. Hice todo lo posible y me duele más que a ninguno, pero es evidente que no es para mí. Lamentablemente no se me dio».

Lea también:

Las camisetas de Messi y Suárez son las más vendidas en la MLS

Regreso con gloria

Messi se tomó una pausa de 37 días en los que reflexionó sobre su futuro en la selección, y superado el trago amargo de la Copa América Centenario, anunció su regreso a la Albiceleste porque, afirmó, «amo demasiado a mi país y esta camiseta. Ojalá podamos darle alguna alegría pronto».

Ese «pronto» llegó en 2021, dos años después del Titanic que supuso el Mundial de Rusia-2018, donde la caótica selección argentina que dirigía Jorge Sampaoli se hundió en cada partido que disputó hasta chocar con el iceberg de Francia en los octavos de final.

Fue en la Copa América de Brasil-2021, en medio del silencio sobrecogedor de los estadios sin público por culpa de la pandemia, donde Argentina gritó campeón después de 28 años sin títulos por distintas competencias.

Y lo hizo en el templo del Maracaná y ante Brasil, su enconado histórico archirrival, el mejor enemigo posible para escribir el inicio de una de las etapas más gloriosas del fútbol argentino, con el ‘bonus track’ del primer título del todopoderoso Messi con la selección mayor.

Lo que vino después para la Albiceleste es historia conocida: la clasificación invicta al Mundial-2022, el título de la Finalissima ante Italia como presagio de lo que sucedería en Catar y la Copa del Mundo soñada, la que Argentina jugó a lo campeón porque sabía que iba a serlo.

«Welcome to America»

Estados Unidos vuelve a acoger la Copa América por segunda ocasión en la historia.

Messi, quien cumplirá 37 años en plena competencia, jugará la Copa como en casa, un año después de su publicitado fichaje por el Inter Miami, la millonaria franquicia copropiedad del exastro inglés David Beckham que ha revolucionado la Major League Soccer (MLS).

«Cuando arranca un campeonato, sea Mundial, Copa América o lo que sea, Argentina es candidata igual que Brasil y más en esta Copa América», advirtió el 10. «Creo que siempre Argentina es favorita, más allá de que venimos de ganar todo, anteriormente, cuando no se daba que podíamos conseguir los objetivos, también siempre Argentina era favorita», agregó.

Los campeones de América, líderes de la eliminatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026, inaugurarán el torneo enfrentando a Canadá el 20 de junio en Atlanta, en la apertura del Grupo A.

Cinco días después volverán a verse las caras con Chile en East Rutherford -vecina de Nueva York-, allí donde Messi fue infeliz hace 8 años y cegado por el dolor decidió arrancarse la piel albiceleste.

La fase de grupos la cerrarán en Miami el 29 de junio ante Perú, el colista del premundial sudamericano.

¿Habrá «sueño americano» para Messi y su Argentina donde un día fueron infelices?

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Las camisetas de Messi y Suárez son las más vendidas en la MLS

El Inter Miami cuenta con otras tres camisetas entre las 25 más vendidas: las Jordi Alba, Sergio Busquets y Benjamin Cremaschi

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 08:04

Los uniformes del argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, compañeros en el Inter Miami, fueron las más vendidas durante los primeros meses de temporada de la liga norteamericana (MLS), según un reporte difundido el lunes por la competición.

La camiseta con el número 10 de Messi ya se convirtió rápidamente en la más demandada por los aficionados tras su sonado fichaje por el Inter en julio de 2023.

El ocho veces ganador del Balón de Oro sigue siendo un fenómeno deportivo en todo Estados Unidos y su sola presencia llena los estadios de los rivales del Inter con entradas que llegaron a los 72.000 espectadores. 

Suárez, su gran amigo y excompañero en el Barcelona, ocupa ahora la segunda posición de las camisetas más buscadas en el inicio de su primera campaña en la franquicia de Florida.

Messi y Suárez, ahora concentrados con sus selecciones para la disputa de la Copa América (20 de junio – 14 de julio), han comenzado el curso en forma y ocupan la tercera posición de la tabla de máximos goleadores con 12 dianas cada uno.

Lea también:

El fútbol celebra ‘condena histórica’ a hinchas por racismo contra Vinicius Jr

Líder general de la MLS tras las primeras 18 jornadas, el Inter Miami cuenta con otras tres camisetas entre las 25 más vendidas: las de los españoles Jordi Alba (18º) y Sergio Busquets (24º) y la del argentino-estadounidense Benjamin Cremaschi (25º).

El uniforme del también argentino Luciano Acosta (FC Cincinnati), ganador del premio MVP (Jugador Más Valioso) el año pasado, fue la tercera más vendida, seguida de la del colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández (Columbus Crew) y la del español Riqui Puig (LA Galaxy).

La clasificación se basa en las ventas de camisetas en la web de la MLS registradas entre el 1 de enero y el 30 de abril. La temporada de la liga norteamericana se puso en marcha el 21 de febrero y concluirá con la final del 7 de diciembre.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias