Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 08:40 AM

La UE ‘condena con fuerza’ el sangriento ataque contra estación de tren ucraniana

Al menos 35 personas murieron y otras 100 resultaron heridas este viernes en un ataque con cohetes contra la estación de Kramatorsk

Los autos calcinados afuera de la estación de tren en Kramatorsk

Por AFP

/ 8 de abril de 2022 / 08:55

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) Josep Borrell condenó «con firmeza» el ataque contra la estación de tren de Kramatorsk, en el este de Ucrania, y acusó a Rusia de querer «cerrar las vías de evacuación» de civiles.

«Condenó con firmeza el ataque ciego de esta mañana contra una estación en #Kramatorsk por parte de Rusia, que mató a decenas de personas y dejó muchos heridos», declaró Borrell en Twitter. «Se trata de un nuevo intento de cerrar las vías de evacuación para aquellos que huyen de esta guerra injustificada y causar de los sufrimientos humanos», denunció.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en Twitter que era «horrible ver a Rusia atacar una de las principales estaciones utilizadas por los civiles que evacuan la región donde Rusia intensifica su ataque».

Al menos 35 personas murieron y otras 100 resultaron heridas este viernes en un ataque con cohetes contra la estación de Kramatorsk, donde centenares de personas esperaban un tren para salir de la región.

Frente a la estación de Kramatorsk se veían varios automóviles carbonizados y los restos de un misil. El lugar estaba sembrado de maletas abandonadas, vidrios rotos y escombros.

El interior de la estación estaba cubierto de sangre, a menudo pisoteada y extendida hacia la calle, debido al movimiento de los cuerpos.


Los restos de un cohete después del ataque en la estación de Kramatorsk

(08/04/2022)

Comparte y opina:

El insaciable Cristiano Ronaldo comienza contra República Checa una nueva caza de récords

Portugal forma parte del grupo F junto con Turquía, Georgia y República Checa, contra la que debutará el martes.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:21

Ya tiene 39 años, una edad a la que llegan pocos futbolistas, pero el voraz apetito de Cristiano Ronaldo sigue intacto y la estrella portuguesa espera aprovechar la Eurocopa para batir nuevos récords, tanto individuales como colectivos. 

Pese a su veteranía, el cinco veces Balón de Oro confía en ser un jugador clave en una Portugal que, según Cristiano Ronaldo, «merece» ganar la Eurocopa-2024, que se sumaría a la de 2016, el único gran título hasta ahora de la Seleçao.

«Creo que esta generación se merece ganar una competición de esta magnitud», dijo el domingo a la prensa Ronaldo, que participará en su sexta Eurocopa, rompiendo el empate que hasta ahora mantenía con el portero español Iker Casillas (5).

La selección lusa, entrenada por el español Roberto Martínez, llega a esta Eurocopa tras una fase clasificatoria perfecta (y de récord) en que ganó los diez partidos disputados.

Todo parecía indicar que tras perder la titularidad en el Mundial-2022 (Portugal fue eliminada en cuartos por Marruecos) y fichar por el Al-Nassr saudita, la carrera de CR7 estaba abocada al ocaso, pero fiel a la rebeldía de la que siempre dio muestras, el astro portugués no ha dicho aún la última palabra.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

130 goles en 207 partidos internacionales

Hace una semana, en un amistoso de preparación contra Irlanda, anotó un doblete para llevar su récord de goles en selecciones a 130, 14 de ellos en Eurocopas, torneo en el que es el máximo goleador histórico, muy por delantero del segundo, el francés Michel Platini (9).

Ronaldo apareció por primera vez en una Eurocopa en su país, en la edición de 2004, marcando en el debut contra Grecia, que posteriormente dio la sorpresa al ganar el título.

Desde entonces, Cristiano Ronaldo no ha fallado nunca a la cita, sumando 25 partidos (solo se perdió uno) y ha marcado en cada edición.

Si el 7 lo vuelve a hacer en Alemania, se convertirá en el jugador más viejo en marcar en un torneo europeo. El actual récord lo tiene el austriaco Ivica Vastic en 2008, cuando hizo un gol con 38 años y 257 días.

«Disfruto del fútbol; los récords son una consecuencia, no son un objetivo, porque llegan de manera natural», explicó Ronaldo.

«Estoy feliz con jugar mi sexta Eurocopa y trato de disfrutarlo de la mejor manera, jugando bien, ayudando a que el equipo gane, dándolo todo», añadió.

«Mariposas en el estómago»

Pese a su ya larga dilatada carrera, con 207 partidos internacionales con Portugal (otro récord en el fútbol masculino), Cristiano Ronaldo aseguró que aún se pone nervioso.

«Siempre aparecen mariposas en el estómago, especialmente el día antes del partido, pero es normal, forma parte de esto y estoy feliz de sentir esto, porque de no hacerlo, lo mejor sería rendirse y dejarlo».

«Aún estoy muy motivado. Es una competición diferente y todos estamos preparados» para el debut contra la República Checa.

La ambición de Cristiano Ronaldo es gasolina para sus compañeros. «Siempre piensa en grande y queremos seguirle»,declaró el sábado en conferencia de prensa el defensa del Manchester United Diogo Dalot.

Como Portugal, la República Checa ganó una Eurocopa (en 1976 como Checoslovaquia), pero no pasa de cuartos de final desde hace 20 años.

Los checos plantearán una defensa con tres centrales y dos carrileros, liderada por el jugador del Slavia de Praga Tomas Holes, para tratar de parar a Ronaldo, a quien una de las pocas cosas por hacer en una Eurocopa es conseguir un ‘hat-trick’.

El último jugador que marcó tres goles en un partido de la competición fue el español David Villa en 2008.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina defiende un título que obsesiona a Brasil, una Copa América de adioses y bienvenidas

La edición 2024 del más antiguo torneo de selecciones del mundo, que se jugará del 20 de junio al 14 de julio, será el escenario de bienvenidas jóvenes estelares y de despedidas a ilustres habitantes del Olimpo del fútbol

Argentina campeón de la Copa América 2021

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:11

Argentina, con su estrella Lionel Messi coqueteando con el retiro, asume en Estados Unidos una ardua defensa de la Copa América, un título que obsesiona al alicaído Brasil y anima a Uruguay y Colombia, ambos en alza y en proceso de recambio generacional.

El legado a resguardo

La herencia sudamericana parece estar al cuidado. Futbolistas de elite como Messi, Angel Di María, Luis Suárez, Casemiro o James, que marcaron época, comparten vestuario con jóvenes en franco ascenso en algunos casos casi 20 años menores que ellos y en equipos europeos de alto vuelo.

Los tres del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, el uruugayo Darwin Nuñez y el argentino Alexis MacAllister, así como los brasileños Vinicius Junior y Rodrygo, recientes campeones de la Champions League con el Real Madrid, y más jóvenes aún como el también argentino Alejandro Garnacho (Manchester United), de 19 años, y el brasileño Endrick (de 17) asoman como los depositarios del legado, algunos ya con recorridos en la cúspide.

Lea también:

Argentina y Uruguay por la decimosexta para quedar como líderes de la Copa América

Albiceleste golosa

El más ilustre de ellos, el ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, jugará su séptima y seguramente última Copa América, por primera vez aliviado y distendido a causa de una abundante cosecha albiceleste en los últimos años.

El escenario en 2021 para cortar una racha maldita de 28 años no pudo haber sido mejor: el mitíco estadio Maracaná frente a Brasil, su archirrival.

Desde allí, Argentina se alzó con la Finalisima y con el Mundial de Catar-2022 y ahora marcha a paso seguro en el clasificatorio a la cita máxima norteamericana de 2026.

Pese a que ha completado todos los casilleros, nada es suficiente para el capitán albiceleste.

«A la gente le digo lo de siempre, que vamos a jugar, a dar lo máximo, que estamos con ganas de seguir intentando y seguir consiguiendo cosas», avisó ‘la Pulga’ tras el último amistoso con goleada 4-1 contra Guatemala, con doblete suyo.

A días de cumplir 37 años, el 24 de junio, en plena competencia, Messi sabe que tiene la espalda bien cubierta y que el recambio no traumático que encara el entrenador Lionel Scaloni no presenta escollos de consideración.

Un proceso que a Argentina se le puede facilitar con un asequible Grupo A en la Copa América que compartirá con Perú, Chile y Canadá, su rival de la apertura del torneo el jueves en Atlanta (Georgia).

¿A tristeza não tem fim?

Brasil en cambio atraviesa ya una extensa etapa de desdichas y desorientación, cuya síntesis es el inédito sexto lugar que ocupa en la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026, de diez seleccionados.

Entre lesiones y polémicas extradeportivas, Neymar no se ha erigido en estos años como el sucesor de los grandes ídolos Pelé, Ronaldo o Zico. La Seleçao padece un vacío de liderazgo y sobre todo de fútbol.

Pero lo que viene es halagador: Vinicius Junior y Rodrygo (ambos de 23 años) ya saben de festejos en la cumbre. Con el Real Madrid han redondeado una temporada de ensueño coronada con la obtención de la Liga de Campeones de Europa.

Además del lesionado Neymar, el DT Dorival Junior dejó fuera de la Copa América a otros experimentados como el capitán Casemiro y a Richarlison, multiplicando el peso para los jóvenes que deberán afrontar un Grupo D ante la ascendente Colombia, la siempre aguerrida Paraguay y Costa Rica, dirigida por el argentino Gustavo Alfaro.

Poco ruido y muchas nueces

Un silencioso Néstor Lorenzo, discípulo y compatriota del argentino José Pekerman, acumula un invicto de 24 partidos al frente de la formación cafetera, el segundo más amplio en la historia de su seleccionado.

Lorenzo, sin embargo, le huye al rótulo de favorito en la Copa América. «Estamos bien, no creo que seamos favoritos. Argentina -actual campeón del mundo y de América- Brasil y Uruguay» son los llamados quedarse con el título, dijo el DT.

El habilidoso Luis Díaz va al frente del recambio colombiano que amenaza a las potencias de la región en la lucha por el título que los cafeteros no celebran hace 23 años, cuando ganaron en casa su único certamen continental.

Pero para Uruguay la Copa América es su habitat natural.

A su tradicional competitividad en el torneo regional le agrega la experiencia y conducción del exigente entrenador Marcelo Bielsa, quien lidera un cambio generacional y cultural en la Celeste.

El volante Federico Valverde, de 25 años, figura en el Real Madrid campeón de Europa, se puso al frente de una camada que ya se despidió del delantero Edinson Cavani y se prepara para el retiro de su goleador histórico, Luis Suárez.

La Celeste, que con 15 títulos lidera con Argentina el palmarés de la Copa América, tiene la ocasión de avanzar lejos en este certamen en el que comparte un razonable Grupo C con el anfitrión Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

De su lado, Chile debe dejar de vivir del recuerdo como bicampeón de la Copa América (2015 y 2016) y enfocarse en una etapa que también reclama un lugar para las caras nuevas, cuando algunos integrantes de la ‘generación dorada’, como Gary Medel y Arturo Vidal, fuera de esta Copa, se encaminan al retiro de La Roja.

El gran reto

El gran desafío de los tres grandes de la Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, es medirse con la vara de sus pares sudamericanos.

Los tres anfitriones del Mundial 2026, más Costa Rica, Jamaica y Panamá, tendrán un exigente calendario en la Copa América que les permitirá saber dónde están parados en el plano internacional.

Los campeonatos de la Concacaf, en los que participan seleccionados de muy inferior nivel, no son una medida adecuada.

Pero por lo ocurrido en los amistosos previos al torneo, el panorama no es muy halagador.

Estados Unidos fue vapuleado por Colombia 5-1 y luego mejoró ante Brasil 1-1, mientras que México fue goleado por Uruguay por 4-0 y después cayó ante Brasil por un ajustado 3-2. 

Pese a los esfuerzos de años por imponer el ‘soccer’, la MLS, la liga norteamericana donde juegan Messi y Suárez, no termina de explotar.

La chance inmejorable para expandir el fútbol comienza con esta nueva Copa América, que se disputará en 14 ciudades de Estados Unidos. 

El torneo continental abre una etapa de grandes eventos internacionales de fútbol en ese país durante tres años, incluidos el inédito Mundial de Clubes de la FIFA en 2025 y el Mundial 2026 de selecciones, que organiza junto a México y Canadá.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina y Uruguay por la decimosexta para quedar como líderes de la Copa América

El jueves 20 de junio comienza el nuevo camino para conocer al campeón de la Copa América 2024

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:03

El campeón mundial y actual monarca continental, Argentina, buscará en Estados Unidos-2024 ganar su decimosexta Copa América y despegarse de su histórico vecino Uruguay como los máximos ganadores del torneo, ambos con quince.

Fue precisamente en la anterior Copa América, celebrada en Brasil en 2021, donde la Albiceleste y Lionel Messi se sacaron la pesada mochila de 28 años sin títulos (desde la Copa de Ecuador-1993). 

Desde entonces, iniciaron un camino de festejos tras festejos que tuvieron su punto culminante con el título mundial ganado en Catar en diciembre de 2022, previa escala de la Finalissima ganada a Italia en Wembley en junio del mismo año.

Ahora buscará superar a su archirrival de más de un siglo y vecino del Rio de la Plata, Uruguay, con el que comparte el récord de quince títulos de Copa América. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Uruguay, por su parte, ganó su último título en 2011, precisamente en Argentina, con un equipo en el que destacaba Luis Suárez, que seguramente jugará su último torneo con la Celeste.

Tercero, con nueve conquistas, aparece Brasil en el palmares del certamen de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916 y en Estados Unidos celebrará su edición 48.

Después con dos títulos cada uno asoman Perú, Paraguay y Chile y la tabla de campeones la completan Bolivia y Colombia, con una Copa América ganada cada uno, ambos en condición de local.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Unai Simón prefiere ‘dejar la política a los otros’, en respuesta a declaraciones de Mbappé

Mbappé había llamado "a los jóvenes a votar"

El arquero español Unai Simón

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:52

El guardameta de la selección española Unai Simón declaró el lunes en rueda de prensa que, como profesional del fútbol, prefiere «dejar la política a otros», en relación a las declaraciones en la víspera de Kylian Mbappé contra la extrema derecha.

«Kylian es un jugador con mucha repercusión, en el mundo, en la sociedad. Al final, los jugadores tenemos mucha repercusión. Es un tema político, muchas veces tenemos una tendencia a opinar demasiado de ciertos temas cuando no sé si deberíamos opinar o no», argumentó el guardameta del Athletic Club.

Lea también:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

«Soy un profesional del balón, de lo único que me debería dedicar a hablar aquí es de temas deportivos y dejar los políticos a otros», añadió, zanjando un tema que, en el campo base de la selección francesa, sigue dando que hablar.

El domingo, el capitán de los ‘Bleus’ había llamado «a los jóvenes a votar», porque «extremismos están a las puertas del poder», ante las inminentes elecciones legislativas en Francia en el que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional parte como principal favorito, tras arrasar en las pasadas elecciones europeas.

Unas declaraciones que han marcado la actualidad extradeportiva de los ‘Bleus’, que debutan en la Eurocopa este lunes contra Austria (15.00 HB)

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

Se dispuso que en febrero del 2025 se lleve a cabo el juicio a Luis Rubiales

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:42

El expresidente de la federación española de fútbol (RFEF) Luis Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por un tribunal de la región de Madrid «por el beso» no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso, anunció el lunes la justicia.

La Audiencia Nacional «ha señalado entre los días 3 y 19 de febrero del próximo año el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales» por agresión sexual y coacción por el beso que le impuso a la jugadora al acabar la final del Mundial en Australia con victoria española, informó la justicia española en un comunicado.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

(17/06/2024)

Comparte y opina: