Sociedad

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 20:38 PM

Salud insta a vacunarse contra la fiebre amarilla; la enfermedad se previene con una sola dosis

Entre abril y mayo, dos personas fallecieron a causa de la enfermedad. Ambos incursionaron en el norte paceño sin haberse aplicado el inmunizante de manera oportuna.

El Ministerio de Salud insta a la población a vacunarse conta la fiebre amarilla.

Por Rosío Flores

/ 22 de mayo de 2024 / 13:45

Ante el deceso de dos personas con fiebre amarilla, el Ministerio de Salud insta a la población a inmunizarse contra la fiebre amarilla. La enfermedad se previene con una sola dosis.

Entre abril y mayo, dos personas fallecieron a causa de la enfermedad. Ambos incursionaron en el norte paceño sin haberse aplicado el inmunizante de manera oportuna.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Se previene con una sola dosis de la vacuna antiamarílica, la cual se administra a niños entre los 12 y 23 meses de edad, de acuerdo con el esquema regular de vacunación.

“Son personas que no estaban vacunadas. Recordemos que tenemos la vacuna contra la fiebre amarilla que se aplica entre los 12 y 23 meses. Es una dosis única, pero sin duda hay muchos que no se han vacunado. Cuando vayan a ingresar a estas zonas endémicas, deberían solicitar su vacuna por lo menos con 10 días de anticipación para tener la protección necesaria”, indicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

El primer fallecimiento es de un hombre de 21 años de edad. El deceso fue reportado el 25 de abril. La segunda persona, de 14 años de edad, falleció el 12 de mayo.

“Nuestra recomendación es siempre que si van a llegar a zonas endémicas y no están seguros de haber recibido la vacuna o no encuentran su carnet, acérquense a un puesto de vacunación y tomen los recaudos necesarios”, recomendó Enríquez.

Las recomendaciones van para las personas que ingresarán a una zona tropical donde hay o hubo casos de fiebre amarilla. La vacuna es efectiva luego de dos semanas de haber sido aplicada. Las dosis se aplican de forma gratuita y están disponibles en todos los centros de salud.

Lea también: Defensa dispone el inicio de las investigaciones por el ataque a balazos al perro Joni

“No descuidemos la vacunación. Siempre tiene el beneficio de que vamos a poder vencer una enfermedad si estamos inmunizados”, insistió el viceministro.

Dijo que como medidas de prevención complementarias se debe usar repelente, principalmente si se ingresa al monte o a zonas de alta infestación de zancudos (Haemagogus y Aedes aegypti).

Se recomienda usar ropa de colores claros que cubra la mayor superficie posible del cuerpo (mangas largas, pantalones, entre otros) y utilizar mosquiteros para dormir.

Ante síntomas que aparecen entre tres y seis días después de la picadura de un mosquito infectado, como fiebre, dolor de cuerpo y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos, se debe acudir a un centro de salud para el diagnóstico oportuno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Soy inocente, tengo familia’, dice en medio del llanto el policía implicado en el caso Odalys

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos. Hoy se cumplen 75 días sin la joven.

El policía que fue enviado a la cárcel de San Pedro, implicado en el caso Odalys.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 15:22

“Pido a las autoridades que hagan una investigación objetiva. Soy inocente, tengo familia”, dijo en medio de llanto José María A., el policía implicado en la desaparición de Odalys Vaquiata Quispe (29), mientras era conducido a oficinas de la Fiscalía.

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos en los Yungas de La Paz. Este jueves se cumplen 75 días sin la joven.

La fiscal asignada a la investigación del caso, Sheila Rodríguez, informó que se instaló la audiencia para la inspección técnica ocular y la reconstrucción del caso en la que se prevé el trabajo por dos días.

La Fiscalía y los implicados iniciarán el recorrido desde la casa de Joel P., principal acusado de la desaparición de Odalys.

“Nos vamos a constituir a todos los lugares donde supuestamente (Joel) había estado con Odalys”, informó Franklin Chakalluca, abogado de la familia de la desaparecida.

Lea también: Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

Señaló que la reconstrucción de los hechos corroborará las contradicciones del principal sospechoso, quien dio más de siete versiones de lo sucedido. Y esperan que más detalles salgan a la luz.

Odalys Vaquiata está desaparecida desde el 30 de marzo. La última vez que tuvo contacto con su pareja, Joel P., fue en la población Yolosita, ubicada en Nor Yungas, del departamento de La Paz.

Luego de una presunta discusión, Odalys se alejó de su pareja y desde entonces se desconoce de su paradero.

Comparte y opina:

Se amplía 15 minutos más el horario de invierno escolar en La Paz

Los estudiantes de las unidades educativas ingresarán 45 minutos después del horario habitual de la mañana; es decir a las 08.45. El horario de salida en la tarde será 45 minutos antes.

En La Paz se amplía por 15 minutos el horario de invierno.

/ 13 de junio de 2024 / 15:19

Debido al descenso de temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz determinó ampliar por 15 minutos el horario de invierno.

La información fue confirmada este jueves por el titular de la institución, Basilio Pérez, quien señaló que la tolerancia es de 45 minutos, tanto en el ingreso como en la salida de las clases.

“Estamos aplicando el horario ampliado en 15 minutos más. Quiere decir que la tolerancia debe ser de 45 minutos, tanto en la entrada como en la tarde. Cada unidad educativa puede organizarse para no perjudicarse en las horas académicas”, dijo el funcionario a los medios de comunicación.

Los estudiantes de las unidades educativas ingresarán 45 minutos después del horario habitual de la mañana; es decir a las 08.45. El horario de salida en la tarde será 45 minutos antes.

Lea la nota aquí: Bajan los casos de influenza, resfríos e IRA, pese al descenso de temperaturas

Pérez señaló que con la decisión se busca proteger la salud de los escolares. También es en respuesta al pedido de los padres de familia que, incluso, pidieron adelantar las vacaciones de invierno.

El horario de invierno se aplica desde el 20 de mayo. El Ministerio de Educación dejó en manos de las direcciones departamentales de Educación la decisión de aplicar el horario de invierno ampliado.

El ministro de Educación, Omar Véliz, desestimó adelantar el descanso pedagógico, previsto desde el 1 de julio.

Comparte y opina:

Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Toro Toro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por no tomar previsiones.

Un fallecido y 23 heridos son el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Torotoro, en Potosí.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 14:06

Al menos 20 metros cayó un minibús en la localidad de Yambaya, ubicada en el municipio de Torotoro, en Potosí. El accidente cobró la vida de un estudiante de 12 años de edad y otros 23 quedaron heridos.

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Torotoro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por obviar algunas normas de tránsito.

El director departamental de Tránsito de Potosí, coronel José Luis Asaff, informó a los medios de comunicación que, según las primeras investigaciones, el motorizado paró cerca de una pendiente para dejar a uno de los estudiantes. Sin embargo, la puerta tenía un desperfecto y el chofer estacionó el vehículo.

Lea también: Duelo ambiental en Tiquipaya, regantes talaron más de 70 árboles en Linde Sur

“Había desperfecto en la puerta corrediza. Entonces, el conductor se baja sin tomar en cuenta las normas de estacionamiento de la parada. No aplicó el sistema de frenos, no enganchó el vehículo en primera y se embarrancó 20 metros”, informó el jefe policial.

El vehículo cayó de retro, dijo Asaff. El estudiante fallecido estaba en la parte de atrás del motorizado y todo el peso de los otros estudiantes cayó sobre él y le causó la muerte.

Los heridos, cuyas edades oscilan entre os 12 y 17 años de edad, fueron trasladados a centros hospitalarios cercanos a la localidad potosina. Su estado de salud es reservado.

Comparte y opina:

¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

El cantautor boliviano Christian Benítez es el ganador del primer Concurso Nacional de Composición Poética y Musical de Cueca Alteña. Ayer fue premiado por la Alcaldía de El Alto con Bs 10.000.

'Siempre El Alto' es el nombre de la cueca alteña compuesta por Christian Benítez.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 13:40

“Como no te he de querer por tu gente y tus barrios, tu ciudad se deja ver como estrellas de un aguayo, la ciudad se deja ver por lo alto siempre El Alto”, dice parte de la letra de la cueca ‘Siempre El Alto’, compuesta por Christhian Benítez y ganadora de un concurso.

La letra de la canción está “inspirada en la experiencia de jóvenes alteños”.

Entre connotados compositores, como el alteño Mauricio Loza Segalez, que obtuvo el segundo lugar con su canción ‘Siempre de pie’, y la cantautora Jenny Cárdenas, con ‘En la Ceja de El Alto’, en tercer lugar, el también compositor de la reconocida canción ‘Píntame Bolivia’ e integrante del Dúo Negro y Blanco obtuvo el primer lugar en el concurso denominado “Composición poética y musical Cueca Alteña 2024”.

En contacto con La Razón, Benítez, expresó su alegría luego de saber que obtuvo el primer lugar en el concurso. Dijo que se inspiró en las experiencias de jóvenes alteños que recogió en conciertos y talleres que realizó en El Alto con el Dúo Negro y Blanco.

“Compartimos con mucha gente joven en El Alto. También he tratado de enfocarme en los valores positivos que veo en la ciudad de El Alto, que está creciendo; esa capacidad de la gente de reinventarse, de hallar belleza en lo cotidiano, de superarse. De todas esas experiencias saqué la letra. A ello se suma la idea de poder hablar de cosas positivas acerca de El Alto”, señaló Benítez a La Razón.

La actividad, impulsada por la Fundación Cultural de la Cueca Boliviana, del maestro Willy Claure, fue organizada por el gobierno municipal de El Alto y fue parte de las actividades del aniversario de la joven ciudad que se celebró el 6 de marzo.

Lea también: ‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

Fueron 43 concursantes que se presentaron al certamen. La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y un notario de fe pública fueron veedores del certamen.

¡Nacieron 43 cuecas bolivianas, todas dedicadas a la ciudad de El Alto!”, escribió en marzo Willy Claure, en su muro de Facebook.

En contacto con este medio de comunicación, Claure dijo que se evaluó la forma musical, la poesía y expresión hacia El Alto, que debía tener “cariño, amor hacia una tierra querida”.

“La convocatoria decía que los participantes tenían que regirse a la forma de la cueca boliviana; como Viva mi patria Bolivia, que era el modelo. Todas las cuecas tenían que haber tenido esta forma musical. Muchas personas presentaron cuecas y bien escritas, poéticas; otras no tanto”, dijo Claure.

El cantautor anunció que habrá una siguiente convocatoria para crear cuecas dedicadas a Chuquisaca y a los Yungas de La Paz.

Comparte y opina:

Duelo ambiental en Tiquipaya, regantes talaron más de 70 árboles en Linde Sur

Hasta el momento, las dependencias del Gobierno, como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) sin pronunciamiento.

Más de 70 árboles fueron talados en Tiquipaya or miembros de la Asociación de Regantes La Angostura.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 11:49

Tiquipaya está en duelo ambiental. Más de 70 árboles fueron talados sin piedad por miembros de la Asociación de Regantes La Angostura. El hecho ocurrió el martes en la zona Linde Sur, ubicada en ese municipio de Cochabamba.

La que iba a ser una limpieza de un canal de riego y la poda de árboles se convirtió en un ecocidio. Vecinos, Alcaldía e instituciones sociales presentaron denuncias penales contra los autores.

Hasta el momento, las dependencias del Gobierno, como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) sin pronunciamiento.

Lágrimas, desesperación, indignación e impotencia expresaron los vecinos del lugar mientras eran testigos de ese hecho criminal. Con machetes, sierras y motosierras en mano, los autores del hecho hicieron retroceder a quienes intentaron evitar la masacre ambiental.

Prueba de ello son imágenes de video y fotografías que circularon en las redes sociales.

Los vecinos apuntan también al gobierno municipal de Tiquipaya por el ecocidio. Sin embargo, el alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, negó que desde su despacho se emitió permiso para la tala de árboles. Aclaró que se envió a funcionarios y maquinara (volquetas) de la Dirección de Madre Tierra para hacer la limpieza del canal de riego., solicitada por los regantes.

También puede leer: Adiós verbena en San Francisco, se trasladará por riesgo en bóvedas del Choqueyapu

“Hemos tenido una reunión con los regantes, pero nos han solicitado ayuda para la limpieza del canal de riego, donde solo se tenía que hacer el retiro del lodo y poda de árboles. Nosotros solo apoyamos con maquinaria para hacer el retiro del lodo”, enfatizó la autoridad municipal en declaraciones a medios de comunicación de esa región.

En Tiquipaya talaron más de 70 árboles 

Más de 70 árboles fueron talados en Tiquipaya or miembros de la Asociación de Regantes La Angostura.

Hay luto ambiental en Tiquipaya por la tala de más de 70 árboles en Linde Sur.

El presidente del Control Social de Tiquipaya, Willy Colque, dijo a La Razón que el hecho se constituye en un “grave daño ambiental”. Este miércoles presentó una denuncia penal en el Ministerio Público.

“No podemos permitir este atentado contra el medio ambiente. Hoy más que nunca necesitamos árboles, necesitamos cuidar el medio ambiente. Pedimos sanciones severas contra los autores”, señaló el representante.

El asesor legal de la institución, Helder Portanda, dijo a este medio de comunicación que se identificó a Remigio Sáenz Medrano, representante de la Asociación de Regantes. Contra él presentaron la denuncia por los delitos de deterioro de bienes de dominio público y daño calificado.

“Nos hemos adherido a la denuncia que ya ha presentado el alcalde de Tiquipaya”, explicó el jurista.

Los vecinos colocaron pancartas y crespones negros en lo que quedó de los árboles.

Temas Relacionados

Comparte y opina: