‘Mi promoción’, fondo para difundir música en internet
La plataforma www.vivirenbolivia.net, con el apoyo de Intervenciones Urbanas, impulsará a 50 artistas.

Música en internet Foto: rawpixel.com
El proyecto de difusión musical Mi promoción fue una de las propuestas seleccionadas por el Programa de Intervenciones Urbanas (PIU) para recibir apoyo económico, gracias al cual ha lanzado la convocatoria para fondos concursables destinados para la promoción a bandas nacionales en redes sociales. El propósito es ampliar el alcance de estos proyectos artísticos a nuevas audiencias, para captar nuevos fans y difundir la música nacional en todo el mundo, generando una mayor interacción con nuevos mercados.
“La motivación para iniciar este proyecto responde a una trayectoria de varios años: VivirenBolivia ha fomentado la música nacional de diversas formas a lo largo de sus años de actividad, convirtiéndose en la primera distribuidora digital del país y ofreciendo hasta hace poco un portal dedicado a música boliviana. Ya que algunos servicios fueron descontinuados recientemente, se buscan otras maneras de promocionar lo nuestro, como en este caso, mediante campañas de pago en redes sociales. Los fondos son otorgados por Intervenciones Urbanas mediante postulación: las campañas se lanzarán en septiembre de 2019, previa confirmación de los fondos por parte de la institución mencionada”, explica Danilo Casati, creador y CEO de la plataforma virtual.
Según se explica en el portal, a los primeros 50 artistas o grupos que apliquen a la convocatoria se les asignará un crédito de Bs 1.000 para promocionar una web, una fanpage, un perfil en redes sociales, un audio o un video en Facebook durante siete días.
VivirenBolivia se encargará del diseño de las campañas y de su puesta en marcha, eligiendo la segmentación más apropiada de acuerdo con el estilo musical del postulante. Las campañas se realizarán a través de la nueva fanpage del proyecto, creada y gestionada por VivirenBolivia para la ocasión: VENBOmusic. Posteriormente, se seguirá empleando este nuevo canal para la difusión de otros proyectos musicales bajo diferentes modalidades.
“Difundir mediante internet es hoy algo imprescindible para aumentar la audiencia y la popularidad de un proyecto musical. Los artistas que no recurran a las plataformas especializadas ni a las redes sociales para interactuar con sus fans o para generar una comunidad alrededor de sus actividades estarán en clara desventaja respecto a los que sí lo hagan”, explica Casati.
El postulante debe ser boliviano/a, puede ser solista o debe pertenecer a un grupo musical en activo, debe contar con al menos un tema propio (audio o video) para promocionar y no se admitirán contenidos discriminatorios u ofensivos hacia ningún individuo, empresa, institución o colectivo.
El cierre de la convocatoria y el anuncio de los ganadores será el 12 de junio.
El teatro sale a la calle
La Compañía Impresentable estrenó una pieza breve basada en la sonoridad y teatralidad para llegar a la gente encerrada por la pandemia
Teatro en la calle
Imagen: Nicole Paredes
La Compañía Impresentable, consciente de que la pandemia tenía encerrada a la gente, sailó a las calles con una propuesta para ser vista y oída desde los balcones, las ventanas y los puestos de venta: Alturas para cuatro megáfonos peregrinos. Los actores Bernardo Arancibia, Mariana Requena, Francia Oblitas y Adalid Cotjiri recorrieron con su arte los mercados y vías populares en la obra dirigida por Óscar García.
La idea partió del uso de aerófonos: bocinas, flautas, tarcas y megáfonos. Los actores dan vida a cuatro seres que, cual peregrinos, recorrieron distintas zonas de la ciudad. Están vestidos con los trajes de bioseguridad, elementos apropiados en nuestra cotidianidad, explica Francia Oblitas, integrante del grupo y autora de los textos. Un dibujo de García es la línea, el hilo que une a estos peregrinos, todos diversos, pero en la búsqueda de un camino en común.
Es una obra móvil que contó con el financiamiento del fondo municipal Focuart, y que invita a los vecinos a asomarse hacia la calle para apreciar la propuesta. En estas páginas, las fotografías de Nicole Paredes —que forma parte del equipo con Daniel Mauricio y Martina Villegas (video) y Os Gutiérrez (diseño gráfico) — están acompañadas por fragmentos del texto escrito por Oblitas.
Artistas llevan teatro y música a las calles
El llamado
— Salga a su ventana, salga a su terraza, salga a su balcón, a la puertita de su casa.
— Salga señora, salga señor, saaaaal, saaaal…. saaaaal yodada, sal yodadaaaa … cocinada, sazonada, antojada.
— “Saaal a la ventana, ponte ahí cómodo y con confianza, como si estuvieras en tu casa.
— “Atento barrio para escuchar esta sonata, esta dulce serenata”.
El encuentro
— Me dieron árboles de la selva que nacieron como yo, savia pura del bosque, patas libres y alón.
— Me dieron granos, semillas y hojas de cedrón son la sangre que se pierde por cada ambición.
La despedida
— Aunque hubiéramos compartido nuestros bienes y hecho amigos, si no somos capaces de reconocer al vecino, no hemos llegado a ningún sitio.
— Aunque hubiera cargado mi mochila, esperado por cada peregrino y leído cada libro, si no tengo memoria de la tierra en la que habito, no he llegado a ningún sitio.