Mundo

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 19:34 PM

Erdogan inicia su tercer mandato presidencial en Turquía y llama a la reconciliación

En un tono conciliador, y desde su gigantesto palacio presidencial a las afueras de la capital, Erdogan llamó a sus detractores a "encontrar la manera de hacer la paz".

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía en su tercer mandato

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 16:59

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el poder desde hace veinte años, inauguró este sábado su tercer mandato presidencial y pidió a su polarizado país «hacer la paz».

El jefe de Estado, de 69 años y reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió ante el Parlamento en Ankara «asumir su deber con imparcialidad» ante los 600 diputados electos el 14 de mayo.

El dirigente turco ofreció por la noche una cena de gala a los cerca de 80 jefes de Estado y de gobierno extranjeros que acudieron a la cita, entre ellos el mandatario venezolano Nicolás Maduro, y anunció la formación de su nuevo gobierno, profundamente remodelado y con cambios al frente de las carteras de Defensa, Exteriores y Economía.

El nuevo gabinete se reunirá por primera vez el martes.

En un tono conciliador, y desde su gigantesto palacio presidencial a las afueras de la capital, Erdogan llamó a sus detractores a «encontrar la manera de hacer la paz».

«Dejemos de lado los resentimientos y la cólera de este período electoral», dijo el mandatario, que en el balotaje venció a su rival Kemal Kiliçdaroglu.

El dirigente islamo-conservador pidió «a los partidos», y también «a los periodistas, escritores, la sociedad y los artistas reconciliarse con la voluntad nacional», sin mencionar a las decenas de miles de representantes de todas estas categorías que se encuentran entre rejas.

Erdogan y un mandato «Imparcialidad»

Los diputados de la oposición se quedaron precisamente sentados cuando la asamblea se levantó tras el juramento y la alocución del presidente.

Bajo una fuerte lluvia, Erdogan se trasladó del Parlamento al mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la Turquía moderna, donde se comprometió a «llevar a las víctimas del sismo a sus casas lo antes posible».

Al menos 50.000 personas murieron en el terremoto del 6 de febrero, que dejó a millones de personas sin hogar en el sur del país, de las que 3 millones se vieron desplazadas.

Tras esto, Erdogan regresó al fastuoso palacio presidencial que mandó construir, y donde lo esperaban cerca de 80 dirigentes extranjeros, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Turquía forma parte de los 31 miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos y mantiene su veto a la adhesión de Suecia, alegando que ofrece refugio a activistas opositores que Ankara considera «terroristas».

Stoltenberg desea que Turquía levante su veto antes de la cumbre que la organización celebrará en Vilna, Lituania, en julio.

También puedes leer: Erdogan toma posesión de un nuevo mandato y promete hacer realidad la Visión del Siglo de Turquía

La OTAN y Suecia

También asistieron a las ceremonias el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; además de los primeros ministros de Hungría, Viktor Orbán (también reacio a la adhesión de Suecia a la OTAN) y de Catar, Mohammed bin Abderrahman al Thani, que fueron de los primeros en felicitar a Erdogan tras su elección.

Armenia y Turquía nunca han establecido oficialmente relaciones diplomáticas y su frontera común está cerrada desde los años 1990, pero a principios de 2022 se dieron los primeros pasos hacia un acercamiento, a pesar del apoyo de los turcos a Azerbaiyán en la disputa territorial de la región de Nagorno Karabaj, que opone a Armenia y Azerbaiyán.

La presencia de numerosos jefes de Estado africanos -de Congo, Senegal, Ruanda, Somalia, Sudáfrica y Argelia- atestigua la diplomacia activa de Ankara en el continente.

A todos ellos, Erdogan prometió «más iniciativas para aportar una solución a las crisis globales».

Tras la cena de gala, Erdogan anunció la composición de su nuevo gobierno.

Tal como se esperaba, la cartera de Economía, una de las más importantes en el actual contexto de crisis e inflación (más del 40%), recayó en un experto reconocido, Mehmet Simsek, ex ministro de Finanzas (2009-2015) y ex banquero de Merrill Lynch.

Simsek, de 56 años, tendrá la tarea de aportar ortodoxia financiera para recuperar la confianza de los inversores.

Los principales ministerios fueron también renovados.

Hakan Fidan, ex jefe de los servicios secretos, asume la cartera de Relaciones Exteriores en reemplazo de Mevlut Cavusoglu.

Y en Defensa, Yasar Güler, jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, sucede a Hulusi Akar.

Sólo dos ministros, los de Sanidad y Cultura, mantienen sus puestos.

Comparte y opina:

Ten Hag seguirá al frente del Manchester United

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 19:15

Erik ten Hag, cuyo futuro al frente del Manchester United es objeto de especulaciones desde hace semanas, seguirá al frente de los Diablos Rojos la próxima temporada, informó este martes la agencia británica Press Association.

El club mancuniano protagonizó una discreta temporada en liga, finalizando en la octava posición de la Premier, aunque la victoria 2-1 en la final de la Copa inglesa ante los vecinos del Manchester City el pasado 25 de mayo puede haber cambiado la deriva de los acontecimientos.

Lea también:

Cinco veteranos ante su última oportunidad en Euro 2024

El antiguo entrenador del Ajax, de 54 años, tiene contrato con el Manchester United hasta el verano (boreal) de 2025. Según medios británicos, ya se habrían iniciado las negociaciones para una eventual prolongación.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

El vicepresidente de Malaui muere en un accidente de avión

El vicepresidente se dirigía con otras nueve personas a Mzuzu, a 370 km al noreste, para asistir al funeral de un antiguo miembro del gobierno. 

Saulos Klaus Chilima, actual vicepresidente de Malawi y presidente del Movimiento Unido por la Transformación

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 19:02

El vicepresidente de Malaui, Saulos Chilima, murió en un accidente aéreo, anunció este martes el presidente de este país de África austral, poco después de que se hallaran los restos del avión desaparecido desde el día anterior.

«Los equipos de búsqueda y rescate localizaron el avión, completamente destruido y sin sobrevivientes, todos los pasajeros que iban a bordo murieron en el acto», anunció el presidente Lazarus Chakwera en un discurso televisado, al día siguiente de la desaparición del aparato cerca de Mzuzu, en el noreste del país. 

El avión militar, con diez personas a bordo, desapareció de los radares el lunes tras no haber podido aterrizar debido al mal tiempo.

Figura política carismática y de discurso severo, Saulos Chilima, de 51 años, era muy popular en Malaui, sobre todo entre los jóvenes. 

Fue elegido por primera vez vicepresidente en 2014 junto al expresidente Peter Mutharika. 

Vicepresidente de Malaui

Leer también: Desaparece del radar un avión con el vicepresidente de Malaui a bordo

Su avión, que partió de la capital, Lilongwe, el lunes por la mañana, no pudo aterrizar en la ciudad de Mzuzu debido al mal tiempo y recibió la orden de dar media vuelta, antes de desaparecer de los radares.

El vicepresidente se dirigía con otras nueve personas a Mzuzu, a 370 km al noreste, para asistir al funeral de un antiguo miembro del gobierno. 

Entre los pasajeros se encontraba la ex primera dama de Malaui, Shanil Dzimbiri.

Chilima fue suspendido de su cargo en 2022, durante su segundo mandato, en el marco de una investigación sobre un vasto escándalo de contratación pública. Quedó detenido y procesado por corrupción. 

Los tribunales retiraron en mayo los cargos en su contra, lo que le permitió retomar sus funciones.

Comparte y opina:

Alto comandante de Hezbolá muere en ataque israelí en Líbano, confirma movimiento chiita

El comandante "es el más importante miembro de Hezbolá en morir hasta ahora desde el inicio de la guerra" en la Franja de Gaza

Conflictos en la Franja de Gaza continúan.

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 18:50

Un alto comandante militar de Hezbolá murió la noche del martes en un ataque israelí en el sur de Líbano, confirmó el movimiento chiita libanés, aliado de Hamás.

Hezbolá precisó en un comunicado que el fallecido es el comandante Sami Abdallah, alias Abu Taleb.

Según una fuente militar libanesa, el ataque ocurrió en la localidad de Jouaiyya, en el sur de Líbano; además, causó la muerte de otras tres personas. 

El comandante «es el más importante miembro de Hezbolá en morir hasta ahora desde el inicio de la guerra» en la Franja de Gaza, afirmó la fuente.

«Con gran orgullo y honor, la Resistencia Islámica anuncia el martirio del comandante Taleb Sami Abdallah, conocido como ‘Hajj Abu Taleb’. Nacido en 1969 en la ciudad de Adchit, en el sur de Líbano, se alzó como mártir camino de Jerusalén», según el comunicado de Hezbolá.

Leer también: Hamás responde con ‘enmiendas’ al plan de tregua en Gaza

Situación de Hezbolá

El intercambio casi diario de fuego entre Israel y Hezbolá ha cobrado intensidad en los últimos días, en plena guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Más de ocho meses de violencia han dejado al menos 458 muertos en Líbano, delos cuales unos 90 son civiles, según un balance de AFP.

Del lado israelí, al menos 15 soldados y 11 civiles han muerto en estos enfrentamientos, según las autoridades.

Comparte y opina:

Cristiano Ronaldo marca un doblete con Portugal ante Irlanda antes de Eurocopa

La selección lusa entrará en la Eurocopa el 18 de julio ante República Checa, antes de enfrentarse a Turquía y a Georgia en el seno del grupo F

Cristiano Ronaldo celebra uno de sus goles

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 18:18

Portugal concluyó su preparación para la Eurocopa-2024 con un triunfo 3-0 sobre Irlanda este martes en Aveiro con un doblete de Cristiano Ronaldo, que se mostró en gran forma después de haberse perdido los tests previos de la Seleçao.

Al marcar dos goles soberbios después de que abriese la lata Joao Felix (18), el quíntuple ganador del Balón de Oro de 39 años dio un golpe sobre la mesa mostrando sus intenciones de brillar en la Eurocopa alemana, que será su undécimo gran torneo internacional.

El primer gol de ‘CR7’ recordó sus mejores tiempos en el Manchester United y el Real Madrid: un defensor esquivado con un regate seguido de un disparo teledirigido a la escuadra del palo largo del arquero irlandés (50).

El segundo fue un disparo seco de nuevo con la zurda que confirmó que sigue siendo un finalizador temible a pesar de su marcha al club saudita Al-Nassr el pasado mes de enero (60).

Portugal, que a las órdenes del DT español Roberto Martínez ganó todos sus partidos de la fase de clasificación a la Eurocopa, con 36 goles marcados y sólo 2 recibidos, está dando minutos a los menos habituales y probando alternativas tácticas en los test de los últimos días.

Lea también:

¿Habrá ‘sueño americano’ para Messi y su Argentina donde un día fueron infelices?

EUROCOPA

Sin su capitán, que no llegó hasta el pasado viernes al ‘stage’ de preparación para el torneo continental, el combinado luso había ganado su primer amistoso, ante Finlandia (4-2) el martes pasado, y luego perdió el sábado frente a la Croacia de Luka Modric (2-1).

Portugal entrará en liza en la Eurocopa el 18 de julio ante República Checa, antes de enfrentarse a Turquía y a Georgia en el seno del grupo F.

“Poco importa quién marque los goles, el objetivo era ganar el partido para dar confianza al equipo”, declaró Ronaldo al término del partido.

“Ante las expectativas de los portugueses el margen de error es nulo. Al ver a esta generación y el talento de sus jugadores, es normal que quieran que el equipo gane siempre”, añadió. “Es bueno mantener los pies sobre la tierra, pero hay que aspirar al cielo”, prosiguió el astro luso, que confesó que “sueña” con un nuevo título europeo después del de 2016.

Comparte y opina:

Trabajadores paralizarán exportaciones de granos en Argentina en contra de reformas de Milei

Además de la huelga, la Federación convocó a una manifestación el miércoles frente al Congreso en Buenos Aires

El maíz cosechado se carga en un silo en Argentina

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 17:54

Sindicatos de aceiteros de Argentina decidieron este martes paralizar la actividad de todos los puertos exportadores de granos y derivados y las plantas de molienda del país, en rechazo a la desregulación económica que impulsa el presidente Javier Milei.

La medida, anunciada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, la industria que reporta mayores ingresos de divisas a la Argentina, será «por tiempo indeterminado» a partir de la medianoche del miércoles, dijo a la AFP su líder, Daniel Yofra.

«El principal motivo es la reforma laboral que impulsa el gobierno, que llama modernización, pero es una forma de precarización», explicó el dirigente sindical.

La huelga contra la «Ley Bases» promete paralizar la actividad de las industrias ubicadas en la periferia de la ciudad argentina de Rosario (Santa Fe, centro); constituyen el tercer nodo portuario agroexportador más importante del mundo.

El Senado argentino discutirá el miércoles unna versión reducida del proyecto de reformas de Milei. El presidente cumple esta semana su primer semestre de gobierno sin haber conseguido la aprobación de leyes en el Congreso donde su partido, La Libertad Avanza, es minoría.

Si los senadores aprueban norma, que recibió en abril la luz verde de los diputados, el paquete de más de 200 artículos volverá a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

El proyecto delega facultades del Parlamento en el Ejecutivo, incluye un polémico régimen de incentivo a las grandes inversiones y fija una decena de empresas públicas sujetas a privatización, entre otras medidas.

También se debate una reforma fiscal que incluye el llamado impuesto a las ganancias para gravar los salarios y jubilaciones a escalas que implican aumentar la base de alcance.

Leer también: El papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

En Argentina

Yofra destacó que para los trabajadores que representa la restitución de este impuesto «significa una rebaja salarial».

Para el líder de los obreros de la industria oleaginosa, «no hay ningún artículo en la ley Bases que beneficie a los trabajadores».

Además de la huelga, la Federación convocó a una manifestación el miércoles frente al Congreso en Buenos Aires junto a las principales centrales obreras del país, organizaciones sociales, partidos de izquierda y miembros de la sociedad civil.

El paro se produce en un contexto de tensión entre el sector agroexportador y el gobierno de Milei por la cotización del dólar. Las empresas la consideran baja y poco atractiva para liquidar las divisas de sus ventas al exterior.

Comparte y opina: