Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 04:12 AM

The Strongest tiene como premisa defenderse bien

Libertadores Jugadores del aurinegro son conscientes de que el Emelec saldrá a atacar desde el primer minuto

/ 23 de febrero de 2015 / 04:00

Tener el control del balón será la mejor forma para defenderse, según planea The Strongest para el partido de mañana frente a Emelec (22.30), en Manta (Ecuador), por la segunda jornada del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América.

Los atigrados analizaron detenidamente a su rival en los últimos días y saben que se van a encontrar con un rival por demás complicado, más cuando juega de local: compacto en todas sus líneas y con jugadores con una fortaleza física importante, que le imprimen mucha dinámica y velocidad a su juego.
Pablo Escobar, capitán y figura de The Strongest, tiene clara la figura de lo que debe hacer el equipo. Indicó que seguro Emelec va a salir a atacar desde el primer minuto y el Tigre tendrá que esperar e intentar hacer daño de contragolpe, “porque seguramente van a dejar algún espacio en su última línea, pero fundamentalmente defendernos con la pelota, teniendo el control y cerrando espacios, porque esta clase de equipos ante una duda nuestra pueden definir el cotejo”.

También el central paraguayo Germán Centurión —que seguramente con sus compañeros de defensa tendrán mucho trabajo—, anticipó que el aurinegro tiene una idea de juego cuando actúa de local y lo mismo cuando le toca ser visitante, por eso mañana “debemos contar con mucha tenencia de balón y a partir de ahí crear situaciones de gol, ser contundentes, porque en estos compromisos todas las ocasiones que se generan hay que saber aprovecharlas, no se las puede desperdiciar de ningún modo”.

No obstante de las varias virtudes del bicampeón ecuatoriano, en la interna del aurinegro solamente se habla de volver a La Paz con un buen resultado.

“Sabemos más que nos vamos a enfrentar a un rival que es fuerte; pero creo que nosotros venimos por buen camino, estamos haciendo bien las cosas, tenemos la esperanza y la fe de que puedan salir bien las cosas y poder regresar con un resultado positivo”, expresó Ernesto Cristaldo, por ahora uno de los seguros titulares para mañana.

Escobar aseguró que “vamos con mucha esperanza a Ecuador,  la de hacer un buen partido y traer unidades”.

El técnico Néstor Craviotto, tras el cotejo que el equipo B le ganó a Oriente Petrolero (4-3) el sábado, por el torneo de la Liga, dijo que tiene idea de lo que va a ser el encuentro ante Emelec y, a pesar de que será duró, la intención es “traernos todo”.

La delegación de The Strongest partió ayer a las 04.30 en un vuelo chárter desde el aeropuerto de El Alto rumbo a Santa Cruz. De ahí se trasladó en un vuelo comercial  a Lima y de la capital peruana se dirigió a Guayaquil, donde su arribo se produjo cerca de las 15.00.

El grupo almorzó en el aeropuerto de esa ciudad y a las 16.20 inició el traslado por vía terrestre hasta la costera Manta, donde se jugará el encuentro de mañana, pues el estadio George Campwell de Guayaquil, la sede oficial del club ecuatoriano, está siendo sometida a una remodelación.

Tres horas y media después el grupo llegó hasta su destino final e inició el descanso, después de unas 15 horas de actividad desde su salida de La Paz.

Alrededor de 30 grados en Manta

Temperatura
The Strongest no solo deberá hacerle frente mañana al Emelec, también lidiar con las altas temperaturas en Manta. Se estima que al inicio del partido (22.30 hora boliviana) el termómetro marcará unos 25 grados centígrados.

Dirigencia
La delegación atigrada, integrada por 18 jugadores, está presidida por Leonardo Costas, uno de los vicepresidentes.

Antes de viajar, los jugadores casi no durmieron

La mayoría de los jugadores de The Strongest que viajaron en la madrugada de ayer a Ecuador durmieron poco, máximo una hora, o no durmieron.
Las caras de cansancio a su arribo al aeropuerto internacional de El Alto —alrededor de las 04.15— eran evidentes. “Dormí media horita”, comentó de pasada el capitán Pablo Escobar. Algo similar expresó Wálter Veizaga, quien jugó 45 minutos del encuentro del sábado frente a Oriente Petrolero (4-3).

Nelvin Soliz, quien anotó uno de los goles en la victoria frente al albiverde, la pasó un poco mejor porque contó que pudo conciliar el sueño durante una hora.

Los atigrados del equipo de Copa asistieron a ver a sus compañeros ante Oriente y luego todos se fueron al Complejo de Achumani para alistar el viaje.
Daniel Vaca fue uno de los que no durmió. “Nada, cambiaron sobre la marcha el itinerario. Nos espera un viaje largo y luego descansar lo mejor que se pueda”.

Presidente Salinas se ilusiona con llegar lejos

El presidente de The Strongest, César Salinas, se ilusiona con que el equipo llegue lejos en la Copa Libertadores, después de la buena producción que tuvo el martes frente al brasileño Internacional de Porto Alegre.

“Me quedé gratamente sorprendido porque ganamos con un juego de conjunto bueno, muy vistoso ante un equipo de jerarquía. Tengo mucha ilusión porque podamos hacer mucho más en esta Copa, si mantenemos esta forma de jugar”, dijo.

Salinas no acompañó a la delegación a Ecuador, a diferencia de lo que había hecho cuando jugó en México, pero anticipó que hará fuerza a la distancia, aunque sabe que será un compromiso complicado “ante un gran rival como Emelec, que viene de ganar de visitante”.

Salinas se reunió el viernes con los jugadores, “les hemos expresado nuestro respaldo y también los hemos motivado”. Aseguró que va a existir un incentivo económico en caso de un buen resultado.

Comparte y opina:

En el fútbol no hay magia

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 15 de junio de 2024 / 21:37

Introducción: el último amistoso -antes de la Copa América– nos enfrenta a la temible Colombia. La selección del argentino Néstor Lorenzo lleva dos años sin perder, está tercera en las eliminatorias y sueña con volver a ganar la Copa América, como en 2001. Zago prueba su dibujo más defensivo tras dos fiascos consecutivos.

Es una línea de cinco, con tres al medio y dos delanteros. El brasileño llegó a la Verde en noviembre y todavía busca la idea de juego y su onceno tipo. No se sabe a qué quiere jugar aún. Lo único que sabe Zago (y todos nosotros) es que estamos lejos (cada vez más lejos) de selecciones como Ecuador y Colombia. ¿Seremos capaces de ganar a Panamá en la Copa? Lo dudo.

El “eleven” suena así: Viscarra; Sagredo-Haquín-Sagredo; Cuéllar-Fernández; Justiniano-Saucedo-Robson; Menacho y Miranda. Más marca al medio, más metidos atrás. Nueva dupla en al ataque. Solo dos bolivianos juegan fueran del país; los once colombianos están en Europa, México y Brasil. Hasta que no elevemos el nivel de nuestro fútbol y exportemos jugadores a torneos más competitivos, no cambiarán los resultados.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Soñar y correr

Nudo: la primera parte termina tres a cero. Podían ser más. La superioridad colombiana es aplastante. El ritmo, la intensidad y la velocidad es de un planeta ajeno al boliviano.

La estrella del Liverpool, Lucho Díaz, vuelve loco a los dos hombres destinados a marcarlo: al carrilero Cuéllar y al central Sagredo. Él solito se basta y sobra contra los once de blanco.

La presión alta, típica de Zago y practicada ante Ecuador, desaparece. No llegan pelotas a la dupla delantera (es el tercer partido de Menacho, el hombre de Blooming). Los errores en salida son constantes. Robson se borra y Bolivia con él.

Desenlace: en la segunda parte, la Verde es (un poquito) más. Es un clásico. Bolivia siempre se anima con el “score” en contra y el rival relajado. Deberíamos arrancar los partidos con dos goles en contra. O tres. La entrada de Medina y la dupla/sociedad con su colega de Always Ready Cuéllar remedia el agujero por ese costado.

A falta de fútbol, asustamos a Luis Díaz a patadas. Lampe salva igual que Viscarra. Es lo único que tenemos de nivel: dos buenos arqueros. Deberíamos jugar con dos guardavallas. El carrusel de cambios, las rojas y el descenso del ritmo convierten el partido en lo que es, un amistoso.

Post-scriptum: si estos tres partidos han sido usados para buscar un onceno/idea, no han servido. Las dudas aumentan. Somos un mal circo, nos crecen los enanos. Somos los candidatos más serios a peor selección de la Copa América. Es el evidente resultado del bajo nivel de nuestro balompié, de la falta de un proyecto a medio/largo plazo. En el fútbol no hay magia.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Bolivia entrega una mala imagen y pierde 3-0 ante Colombia

La selección boliviana careció de ideas ofensivas y cometió varios errores ante la ofensiva cafetalera

Bruno Miranda conduce el balón

Por Paulo Apaza

/ 15 de junio de 2024 / 19:30

La selección boliviana sembró más dudas de cara a la Copa América. El cuadro nacional fue superado ampliamente este sábado por Colombia (0-3), en el amistoso que se disputó en el estadio Rentschler Field- Estados Unidos.

El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago cambió a la mayoría de los titulares que estuvieron el pasado miércoles, cuando se perdió contra Ecuador por 3-1.

 La Verde tuvo varios dolores de cabeza gracias a los regates de Luis Díaz, el jugador del Liverpool inglés, mostró su talento en cada intervención.

Zago leyó mal la marca del mejor jugador colombiano -en la actualidad- lo puso a Héctor Cuéllar como lateral-volante por derecha, sabiendo que entre sus virtudes no está la velocidad.

El cuerpo técnico cambió en el segundo tiempo e incluyó a Diego Medina, aunque el partido estaba resulto por la diferencia marcada al inicio.

Díaz aprovechó el regalo de Robson Matheus, quien no levantó la cabeza y le cedió el balón al rival.

El extremo colombiano dio dos regates, mandó el centro rasante, Leonel Justiniano despejó mal y habilitó a Jhon Arias que definió en el ángulo izquierdo del arco de Guillermo Viscarra (5’PT).

Lea también:

Italia sobrevive a la marea de Albania y vence 2-1

DÍAZ, EL MEJOR

Colombia tuvo varias facilidades en el mediocampo y cuando aceleró generó peligro a Viscarra.

El segundo tanto llegó gracias a la definición del delantero Jhon Córdoba, quien de media vuelta dentro del área aumentó la cuenta, luego del pase de Díaz (25’PT).

El tercero llegó antes de terminar el primer tiempo, Díaz volvió a encarar a los defensores y definió al costado izquierdo de Viscarra (41’PT).

El cuadro cafetalero bajó la intensidad en el juego, reguló fuerzas para evitar cualquier lesión y es uno de los candidatos a ganar la Copa América.

Por su parte, Bolivia se ordenó más con las variantes en el complemento y tuvo un par de opciones para llegar al descuento.

En los pies de Fernando Saucedo se generó la situación más clara de gol cuando quedó cara a cara con el guardameta colombiano Camilo Vargas, pero definió débil al cuerpo (30’ST).

Zago dará vuelta a la página y centrará su atención en conformar el mejor onceno para el debut ante Estados Unidos, el domingo 23.

Comparte y opina:

Italia sobrevive a la marea de Albania y vence 2-1

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la 'Nationale', si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami

El guardameta de Albania Strakosha no evita uno de los goles italianos

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:37

Italia, vigente campeona de Europa, sobrevivió el sábado ante 50.000 aficionados rivales presentes en Dortmund y remontó un rápido gol inicial de Albania para arrancar a Eurocopa con una sufrida victoria por 2-1.

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la ‘Nationale’, si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami.

HISTORIA

Acostumbrado a teñirse de amarillo cada dos fines de semana para arropar al Borussia Dortmund, el mítico estadio se vistió de rojo el sábado, creando un ambiente similar al del Arena Kombetare, feudo de la selección albanesa en la capital del país, Tirana.

El conjunto, dirigido por el brasileño Sylvinho, con hasta cinco jugadores del campeonato italiano sobre el terreno, utilizó el empuje del público para desestabilizar a los italianos en los primeros compases del partido.

Nada más arrancar el encuentro, Italia cedió un saque de banda cerca de su área y Dimarco erró cuando intentaba pasar el balón hacia su defensa central. Bajrami no perdonó a bocajarro, con un potente disparo al primer palo que dejó sin opciones a Gianluigi Donnarumma.

El marcador tan sólo marcaba 23 segundos en el momento en el que el balón cruzó la línea de gol, lo que hace de esta diana la más rápida anotada en la historia de la Eurocopa.

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien en la Eurocopa-2004 abrió el marcador contra Grecia tras 67 segundos de partido.

Lea también:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

Incidencia del partido entre Italia y Albania (AFP)

BARELLA

Tras el gol, que cayó como un jarro de agua fría sobre una ‘Nationale’ dubitativa y traumatizada tras no lograr clasificar a ninguna de las dos últimas ediciones del Mundial, los ‘Azzurri’ comenzaron a imponerse y ganar metros, sobreponiéndose al ímpetu de los albaneses.

Tras un saque de esquina jugado en corto, Lorenzo Pellegrini colocó un centro al segundo palo, donde saltó el defensa interista Alessandro Bastoni para devolver el empate al marcador y la calma a los italianos.

Y en un momento histórico en el que la ‘Nationale’ no cuenta con un goleador nato, volvió a ser Nicolo Barella quien, con un potente disparo desde la frontal del área, adelantase a los vigentes campeones con su décima diana con la selección.

Pese a que Italia contó con numerosas ocasiones con las que haber logrado un resultado más abultado y tranquilizador, el marcador no se movería, permitiendo a los ‘Azzurri’ arrancar el torneo con victoria en el complicado grupo B.

Los hombres de Luciano Spalletti estuvieron a punto de lamentar su falta de acierto para cerrar el partido, cuando el atacante Rey Manaj rozó el empate en el tiempo añadido (90+1).

Comparte y opina:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma

Nedim Bajrami celebra el gol más rápido de la Eurocopa

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

El albanés Nedim Bajrami anotó a los 23 segundos de partido contra Italia, vigente campeona de Europa, el gol más rápido de la historia en un Campeonato de Europa, este sábado en Dortmund.

Poco después del pitido inicial, Italia concedió un saque de banda falta cerca de su área y una mala entrega del defensa Federico Dimarco fue interceptada por Bajrami.

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma. Bajrami celebró junto a los cerca 50.000 aficionados albaneses presentes en las gradas.

Lea también:

Yamal, de 16 años, es el futbolista más joven en disputar una Eurocopa

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien abrió el marcador contra Grecia el 20 de junio de 2004 durante la Eurocopa-2004 tras 67 segundos de partido.

Pese a ese mal inicio del partido, Italia logró igualar rápidamente con gol de Alessandro Bastoni (11) y adelantarse con otro de Nicola Barella (16).

Comparte y opina:

Yamal, de 16 años, es el futbolista más joven en disputar una Eurocopa

La nueva estrella del FC Barcelona, salió de titular y disputó 86 minutos, cuando fue sustituido por su compañero de club Ferran Torres

Lamine Yamal controla el balón

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:41

El delantero español Lamine Yamal, de 16 años y 338 días, se convirtió este sábado en el jugador más joven de la historia en disputar un partido de la Eurocopa, en la victoria 3-0 de la Roja frente a Croacia en el Estadio Olímpico de Berlín.

Yamal, la nueva estrella del FC Barcelona, salió de titular y disputó 86 minutos, cuando fue sustituido por su compañero de club Ferran Torres.

«Estoy muy contento por la victoria del equipo y por el debut. Ya estamos pensando en el siguiente partido», señaló en la televisión española tras el choque.

Lea también:

España se desmelena ante Croacia y presenta su candidatura a la Euro

El extremo superó el anterior récord, en posesión del polaco Kacper Kozlowski, que tenía 17 años y 246 días cuando jugó contra España en 2021.

Acompañado por Nico Williams y Álvaro Morata, el joven Yamal fue de menos a más, con participación creciente en el juego del equipo y ejecutando el centro que remató a la red Dani Carvajal para sentenciar el partido con el tercer gol antes del descanso.

«La idea era dar espacio, todo lo que sea ayudar al equipo. Hemos salido con mucha confianza, somos un equipo muy eficaz», añadió.

Comparte y opina: