Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 08:57 AM

El Comercio deja de publicar a Cipriani

El diario cuestiona que el Cardenal no haya citado a dos papas

Por AFP

/ 16 de agosto de 2015 / 04:00

El diario peruano El Comercio resolvió dejar de publicar columnas de opinión del cardenal y arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, luego de que éste omitiera citar a dos papas en artículos que escribió.

“Está claro que el diario no publicará más artículos del Cardenal”, informó El Comercio en su página web, aunque advirtió que el Cardenal escribía en calidad de invitado y no era un columnista permanente.

El periódico también retiró de internet los cuestionados escritos “porque el diario no publica artículos en donde aparecen como de quien los firma, textos que en realidad son de terceros”.

El Cardenal, que ya había admitido su error en una carta, dijo el sábado que la omisión no fue un acto con malicia y más bien atribuyó la decisión de cortar con sus colaboraciones a una “revancha”, en momentos en que mantiene una dura postura contra el aborto y contra el matrimonio homosexual, temas en debate en este país de amplia mayoría católica. “Seguiré luchando por la defensa de la vida, por el matrimonio entre un hombre y una mujer, por la familia”, aseguró en su programa radial Diálogos de fe, de RPP.

Cipriani, un conservador y conspicuo representante del Opus Dei, utilizó extractos del libro Communio del entonces cardenal Joseph Ratzinger —luego Benedicto XVI— y de la encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI en dos de sus artículos, según comprobó el portal peruano utero.pe, que hizo la denuncia.

La situación generó una ola de críticas contra el Cardenal.

Comparte y opina:

Paraguay vence a Panamá en último fogueo para la Copa América

Un solitario gol del defensa Gustavo Velázquez le dio la victoria al equipo guaraní en partido disputado en Panamá

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:49

Sin su astro Miguel Almirón en el campo, Paraguay venció 1-0 a domicilio este domingo a Panamá en el último duelo de preparación para ambos para la Copa América-2024,  que se inicia el jueves en Estados Unidos. 

Un solitario gol del defensa Gustavo Velázquez le dio la victoria al equipo guaraní en partido disputado en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá.

Los centroamericanos, dirigidos por el danés Thomas Christiansen, y los sudamericanos del técnico argentino argentino Daniel Garnero, iniciaron el juego dividiéndose el balón con llegadas de ida y vuelta, pero con escasas ocasiones de gol.

La primera jugada de peligro llegó al 16, luego de que el defensa panameño José Córdoba emocionó a los locales con un fuerte tiro de larga distancia que complicó al portero Carlos Coronel que logró rechazar el balón a un costado. 

Sin embargo, Paraguay respondió y al minuto 25 abrió el marcador por medio de Velázquez, quien superó a la defensa canalera al conectar de cabeza un centro tras un tiro de esquina. 

Antes de irse al descanso, Panamá tuvo varias oportunidades para empatar, pero no tuvo la claridad para dar la estocada final. 

En el inicio de la etapa de complemento, Panamá siguió presionando y al 52 el delantero José Fajardo, pese a quedar solo frente al arquero, perdió la oportunidad de igualar el duelo al cabecear desviado. 

Lea también:

Los 14 estadios de la Copa América Estados Unidos 2024

Paraguay, dos veces campeón de la Copa América (1953 y 1979), es parte del Grupo D del torneo continental en Esatdos Unidos junto a Brasil, Colombia y Costa Rica. Debutará el lunes 24 de junio frente al equipo cafetero.

Mientras tanto, Panamá, en su segunda aparición en la copa, integra el Grupo C del certamen junto a Estados Unidos, Uruguay y Bolivia y se estrenará el domingo frente a la Celeste.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Los 14 estadios de la Copa América Estados Unidos 2024

El partido inaugural se disputará el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta (Georgia) y la final el 14 de julio en el Hard Rock Stadium, en Miami (Florida).

El Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia albergará la iuguración de la Copa América entre Argentina y Canadá

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:41

Estados Unidos albergará la 48 edición de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, desde el 20 de junio al 14 de julio de 2024 en 14 estadios, cuatro de la Costa Oeste, cinco de la zona Centro y cinco de la Costa Este.

COSTA ESTE

– Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, Georgia):

Partidos: Argentina-Canadá (20 de junio, Grupo A) y Estados Unidos-Panamá (27 de junio, Grupo C)

Inaugurado en 2017, este moderno recinto multipropósito es la casa de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 71.000 espectadores.

– Hard Rock Stadium (Miami, Florida):

Partidos: Uruguay-Bolivia (23 de junio, Grupo C), Argentina-Perú (29 de junio, Grupo A) y la Final el 14 de julioInaugurado en 1987, este complejo deportivo sirve a los Miami Dolphins de la NFL. El recinto multipropósito también acoge el Abierto de tenis de Miami y el Gran Premio de Miami de Fórmula 1.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 65.000 espectadores.

– MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey):

Partidos: Argentina-Chile (25 de junio, Grupo A), Uruguay-Bolivia (27 de junio, Grupo C) y una semifinal el 9 de julio.

Es un estadio multipropósito que abrió en 2010, que sirve a los New York Giants y New York Jets de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 82.500 espectadores.

– Explora Stadium (Orlando, Florida):

Partidos: Canadá-Chile (29 de junio, Grupo A) y Bolivia-Panamá (1 de julio, Grupo C)

Inaugurado en 2017, es la casa del Orlando City de la MLS.

Capacidad: 25.500 espectadores.

– Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte):

Partidos: una semifinal el 10 de julio y el partido por el tercer puesto el 13 de julio

Inaugurado en 1996, el escenario sirve para los partidos de los Carolina Panthers de la NFL y del Charlotte FC de la MLS.

Capacidad: 74.500 espectadores.

Lea también:

El insaciable Cristiano Ronaldo comienza contra República Checa una nueva caza de récords

CENTRO

– GEHA Field at Arrowhead Stadium (Kansas City, Kansas):

Partido: Perú-Canadá (25 de junio, Grupo A)

Inaugurado en 1972, el estadio es el hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 76.400 espectadores.

– Children’s Mercy Park (Kansas City, Missouri):

Partido: Estados Unidos-Uruguay (1 de julio, Grupo C)

Inaugurado en 2011, es la sede del Sporting Kansas City de la MLS.

Capacidad: 18.500 espectadores.

– AT&T Stadium (Arlington, Texas):

Partidos: Perú-Chile (21 de junio, Grupo A), Estados Unidos-Bolivia (23 de junio, Grupo C) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo B-Segundo del Grupo A (5 de julio).

Inaugurado en 2009, sirve a los Dallas Cowboys de la NFL.

Capacidad: 80.000 espectadores

– NRG Stadium (Houston, Texas):

Partidos: México-Jamaica (22 de junio, Grupo B), Colombia-Paraguay (24 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo A-Segundo del Grupo B (4 de julio).

Inaugurado en 2022, es el hogar de los Houston Texans de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 72.200 espectadores.

– Q2 Stadium (Austin, Texas):

Partidos: Jamaica-Venezuela (30 de junio, Grupo B) y Costa Rica-Paraguay (2 de julio, Grupo D)

Inaugurado en 2021, sirve de hogar del Austin FC de la MLS.

Capacidad: 20.700 espectadores.

COSTA OESTE

– State Farm Stadium (Glendale, Arizona):

Partidos: México-Ecuador (20 de junio, Grupo B), Colombia-Costa Rica (28 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo D-Segundo del Grupo C (6 de julio).

Inaugurado en 2006, sirve para los partidos de los Arizona Cardinals de la NFL.

Capacidad: 63.400 espectadores.

– Allegiant Stadium (Las Vegas):

Partidos: Ecuador-Jamaica (26 de junio, Grupo B), Brasil-Paraguay (28 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo C-Segundo del Grupo D (6 de julio)

Fue inaugurado en 2020 y es la casa de los Las Vegas Raiders de la NFL.

Capacidad: 65.500 espectadores.

– SoFi Stadium (Inglewood, Los Angeles, California):

Partidos: Brasil-Costa Rica (24 de junio, Grupo D) y  México-Venezuela (26 de junio, Grupo B).

Inaugurado en 2020, es el hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers de la NFL. Será uno de los principales escenarios para los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 70.000 espectadores.

– Levi’s Stadium (Santa Clara, California):

Partidos: Ecuador-Venezuela (22 de junio, Grupo B) y Brasil-Colombia (2 de julio, Grupo D)

Inaugurado en 2014, el estadio es la sede de los San Francisco 49ers de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 68.500 espectadores.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

El insaciable Cristiano Ronaldo comienza contra República Checa una nueva caza de récords

Portugal forma parte del grupo F junto con Turquía, Georgia y República Checa, contra la que debutará el martes.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:21

Ya tiene 39 años, una edad a la que llegan pocos futbolistas, pero el voraz apetito de Cristiano Ronaldo sigue intacto y la estrella portuguesa espera aprovechar la Eurocopa para batir nuevos récords, tanto individuales como colectivos. 

Pese a su veteranía, el cinco veces Balón de Oro confía en ser un jugador clave en una Portugal que, según Cristiano Ronaldo, «merece» ganar la Eurocopa-2024, que se sumaría a la de 2016, el único gran título hasta ahora de la Seleçao.

«Creo que esta generación se merece ganar una competición de esta magnitud», dijo el domingo a la prensa Ronaldo, que participará en su sexta Eurocopa, rompiendo el empate que hasta ahora mantenía con el portero español Iker Casillas (5).

La selección lusa, entrenada por el español Roberto Martínez, llega a esta Eurocopa tras una fase clasificatoria perfecta (y de récord) en que ganó los diez partidos disputados.

Todo parecía indicar que tras perder la titularidad en el Mundial-2022 (Portugal fue eliminada en cuartos por Marruecos) y fichar por el Al-Nassr saudita, la carrera de CR7 estaba abocada al ocaso, pero fiel a la rebeldía de la que siempre dio muestras, el astro portugués no ha dicho aún la última palabra.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

130 goles en 207 partidos internacionales

Hace una semana, en un amistoso de preparación contra Irlanda, anotó un doblete para llevar su récord de goles en selecciones a 130, 14 de ellos en Eurocopas, torneo en el que es el máximo goleador histórico, muy por delantero del segundo, el francés Michel Platini (9).

Ronaldo apareció por primera vez en una Eurocopa en su país, en la edición de 2004, marcando en el debut contra Grecia, que posteriormente dio la sorpresa al ganar el título.

Desde entonces, Cristiano Ronaldo no ha fallado nunca a la cita, sumando 25 partidos (solo se perdió uno) y ha marcado en cada edición.

Si el 7 lo vuelve a hacer en Alemania, se convertirá en el jugador más viejo en marcar en un torneo europeo. El actual récord lo tiene el austriaco Ivica Vastic en 2008, cuando hizo un gol con 38 años y 257 días.

«Disfruto del fútbol; los récords son una consecuencia, no son un objetivo, porque llegan de manera natural», explicó Ronaldo.

«Estoy feliz con jugar mi sexta Eurocopa y trato de disfrutarlo de la mejor manera, jugando bien, ayudando a que el equipo gane, dándolo todo», añadió.

«Mariposas en el estómago»

Pese a su ya larga dilatada carrera, con 207 partidos internacionales con Portugal (otro récord en el fútbol masculino), Cristiano Ronaldo aseguró que aún se pone nervioso.

«Siempre aparecen mariposas en el estómago, especialmente el día antes del partido, pero es normal, forma parte de esto y estoy feliz de sentir esto, porque de no hacerlo, lo mejor sería rendirse y dejarlo».

«Aún estoy muy motivado. Es una competición diferente y todos estamos preparados» para el debut contra la República Checa.

La ambición de Cristiano Ronaldo es gasolina para sus compañeros. «Siempre piensa en grande y queremos seguirle»,declaró el sábado en conferencia de prensa el defensa del Manchester United Diogo Dalot.

Como Portugal, la República Checa ganó una Eurocopa (en 1976 como Checoslovaquia), pero no pasa de cuartos de final desde hace 20 años.

Los checos plantearán una defensa con tres centrales y dos carrileros, liderada por el jugador del Slavia de Praga Tomas Holes, para tratar de parar a Ronaldo, a quien una de las pocas cosas por hacer en una Eurocopa es conseguir un ‘hat-trick’.

El último jugador que marcó tres goles en un partido de la competición fue el español David Villa en 2008.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina defiende un título que obsesiona a Brasil, una Copa América de adioses y bienvenidas

La edición 2024 del más antiguo torneo de selecciones del mundo, que se jugará del 20 de junio al 14 de julio, será el escenario de bienvenidas jóvenes estelares y de despedidas a ilustres habitantes del Olimpo del fútbol

Argentina campeón de la Copa América 2021

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:11

Argentina, con su estrella Lionel Messi coqueteando con el retiro, asume en Estados Unidos una ardua defensa de la Copa América, un título que obsesiona al alicaído Brasil y anima a Uruguay y Colombia, ambos en alza y en proceso de recambio generacional.

El legado a resguardo

La herencia sudamericana parece estar al cuidado. Futbolistas de elite como Messi, Angel Di María, Luis Suárez, Casemiro o James, que marcaron época, comparten vestuario con jóvenes en franco ascenso en algunos casos casi 20 años menores que ellos y en equipos europeos de alto vuelo.

Los tres del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, el uruugayo Darwin Nuñez y el argentino Alexis MacAllister, así como los brasileños Vinicius Junior y Rodrygo, recientes campeones de la Champions League con el Real Madrid, y más jóvenes aún como el también argentino Alejandro Garnacho (Manchester United), de 19 años, y el brasileño Endrick (de 17) asoman como los depositarios del legado, algunos ya con recorridos en la cúspide.

Lea también:

Argentina y Uruguay por la decimosexta para quedar como líderes de la Copa América

Albiceleste golosa

El más ilustre de ellos, el ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, jugará su séptima y seguramente última Copa América, por primera vez aliviado y distendido a causa de una abundante cosecha albiceleste en los últimos años.

El escenario en 2021 para cortar una racha maldita de 28 años no pudo haber sido mejor: el mitíco estadio Maracaná frente a Brasil, su archirrival.

Desde allí, Argentina se alzó con la Finalisima y con el Mundial de Catar-2022 y ahora marcha a paso seguro en el clasificatorio a la cita máxima norteamericana de 2026.

Pese a que ha completado todos los casilleros, nada es suficiente para el capitán albiceleste.

«A la gente le digo lo de siempre, que vamos a jugar, a dar lo máximo, que estamos con ganas de seguir intentando y seguir consiguiendo cosas», avisó ‘la Pulga’ tras el último amistoso con goleada 4-1 contra Guatemala, con doblete suyo.

A días de cumplir 37 años, el 24 de junio, en plena competencia, Messi sabe que tiene la espalda bien cubierta y que el recambio no traumático que encara el entrenador Lionel Scaloni no presenta escollos de consideración.

Un proceso que a Argentina se le puede facilitar con un asequible Grupo A en la Copa América que compartirá con Perú, Chile y Canadá, su rival de la apertura del torneo el jueves en Atlanta (Georgia).

¿A tristeza não tem fim?

Brasil en cambio atraviesa ya una extensa etapa de desdichas y desorientación, cuya síntesis es el inédito sexto lugar que ocupa en la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026, de diez seleccionados.

Entre lesiones y polémicas extradeportivas, Neymar no se ha erigido en estos años como el sucesor de los grandes ídolos Pelé, Ronaldo o Zico. La Seleçao padece un vacío de liderazgo y sobre todo de fútbol.

Pero lo que viene es halagador: Vinicius Junior y Rodrygo (ambos de 23 años) ya saben de festejos en la cumbre. Con el Real Madrid han redondeado una temporada de ensueño coronada con la obtención de la Liga de Campeones de Europa.

Además del lesionado Neymar, el DT Dorival Junior dejó fuera de la Copa América a otros experimentados como el capitán Casemiro y a Richarlison, multiplicando el peso para los jóvenes que deberán afrontar un Grupo D ante la ascendente Colombia, la siempre aguerrida Paraguay y Costa Rica, dirigida por el argentino Gustavo Alfaro.

Poco ruido y muchas nueces

Un silencioso Néstor Lorenzo, discípulo y compatriota del argentino José Pekerman, acumula un invicto de 24 partidos al frente de la formación cafetera, el segundo más amplio en la historia de su seleccionado.

Lorenzo, sin embargo, le huye al rótulo de favorito en la Copa América. «Estamos bien, no creo que seamos favoritos. Argentina -actual campeón del mundo y de América- Brasil y Uruguay» son los llamados quedarse con el título, dijo el DT.

El habilidoso Luis Díaz va al frente del recambio colombiano que amenaza a las potencias de la región en la lucha por el título que los cafeteros no celebran hace 23 años, cuando ganaron en casa su único certamen continental.

Pero para Uruguay la Copa América es su habitat natural.

A su tradicional competitividad en el torneo regional le agrega la experiencia y conducción del exigente entrenador Marcelo Bielsa, quien lidera un cambio generacional y cultural en la Celeste.

El volante Federico Valverde, de 25 años, figura en el Real Madrid campeón de Europa, se puso al frente de una camada que ya se despidió del delantero Edinson Cavani y se prepara para el retiro de su goleador histórico, Luis Suárez.

La Celeste, que con 15 títulos lidera con Argentina el palmarés de la Copa América, tiene la ocasión de avanzar lejos en este certamen en el que comparte un razonable Grupo C con el anfitrión Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

De su lado, Chile debe dejar de vivir del recuerdo como bicampeón de la Copa América (2015 y 2016) y enfocarse en una etapa que también reclama un lugar para las caras nuevas, cuando algunos integrantes de la ‘generación dorada’, como Gary Medel y Arturo Vidal, fuera de esta Copa, se encaminan al retiro de La Roja.

El gran reto

El gran desafío de los tres grandes de la Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, es medirse con la vara de sus pares sudamericanos.

Los tres anfitriones del Mundial 2026, más Costa Rica, Jamaica y Panamá, tendrán un exigente calendario en la Copa América que les permitirá saber dónde están parados en el plano internacional.

Los campeonatos de la Concacaf, en los que participan seleccionados de muy inferior nivel, no son una medida adecuada.

Pero por lo ocurrido en los amistosos previos al torneo, el panorama no es muy halagador.

Estados Unidos fue vapuleado por Colombia 5-1 y luego mejoró ante Brasil 1-1, mientras que México fue goleado por Uruguay por 4-0 y después cayó ante Brasil por un ajustado 3-2. 

Pese a los esfuerzos de años por imponer el ‘soccer’, la MLS, la liga norteamericana donde juegan Messi y Suárez, no termina de explotar.

La chance inmejorable para expandir el fútbol comienza con esta nueva Copa América, que se disputará en 14 ciudades de Estados Unidos. 

El torneo continental abre una etapa de grandes eventos internacionales de fútbol en ese país durante tres años, incluidos el inédito Mundial de Clubes de la FIFA en 2025 y el Mundial 2026 de selecciones, que organiza junto a México y Canadá.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina y Uruguay por la decimosexta para quedar como líderes de la Copa América

El jueves 20 de junio comienza el nuevo camino para conocer al campeón de la Copa América 2024

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:03

El campeón mundial y actual monarca continental, Argentina, buscará en Estados Unidos-2024 ganar su decimosexta Copa América y despegarse de su histórico vecino Uruguay como los máximos ganadores del torneo, ambos con quince.

Fue precisamente en la anterior Copa América, celebrada en Brasil en 2021, donde la Albiceleste y Lionel Messi se sacaron la pesada mochila de 28 años sin títulos (desde la Copa de Ecuador-1993). 

Desde entonces, iniciaron un camino de festejos tras festejos que tuvieron su punto culminante con el título mundial ganado en Catar en diciembre de 2022, previa escala de la Finalissima ganada a Italia en Wembley en junio del mismo año.

Ahora buscará superar a su archirrival de más de un siglo y vecino del Rio de la Plata, Uruguay, con el que comparte el récord de quince títulos de Copa América. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Uruguay, por su parte, ganó su último título en 2011, precisamente en Argentina, con un equipo en el que destacaba Luis Suárez, que seguramente jugará su último torneo con la Celeste.

Tercero, con nueve conquistas, aparece Brasil en el palmares del certamen de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916 y en Estados Unidos celebrará su edición 48.

Después con dos títulos cada uno asoman Perú, Paraguay y Chile y la tabla de campeones la completan Bolivia y Colombia, con una Copa América ganada cada uno, ambos en condición de local.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias