- Publicidad
-
-
Lo más
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Irán no se rendirá ante EEUU, al que culpa de la inestabilidad en Oriente Medio
-
Royal Pari pone en riesgo a Destroyers
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
-
San José liquida la última chance de Aurora
-
Nacional remonta un 0-2 y avanza al play off
-
Mueren al menos 36 personas en accidente de autobús en Corea del Norte
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
-
Evo llega a Cuba y afirma que las relaciones bilaterales son de mucha esperanza
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Peatones
La Razón (Edición Impresa)
02:53 / 29 de septiembre de 2014
Los peatones y las peatonas, es decir las personas que van a pie por una vía pública, son la mayoría en las calles. Y sin embargo la prioridad la tienen los coches a motor, ora porque no hay señalización visible ora porque, aunque la haya, las y los conductores hacen caso omiso de ella.
Las y los peatones son la mayoría, y en esa medida deberían tener garantizados los derechos que las leyes les reconocen, pero he aquí que muy a menudo parece que la prioridad en las vías, con y sin razón, es directamente proporcional al tamaño o el costo del automóvil.
La zona Sur de la ciudad es, desde hace pocas semanas, escenario de un modelo de vialidad que otorga señalización clara y ordenada a favor de las y los peatones, pero, por una parte, el “favoritismo” hacia las personas que van a pie ha sido cuestionado no solo por los conductores del transporte de pasajeros, sino por la propia policía de tránsito. Por otra parte, muchas y muchos peatones no se muestran mucho más predispuestos que los conductores a respetar las reglas del juego.
El caminar por las calles sin temor a que un conductor apurado e irresponsable, o un peatón distraído, se le cruce a uno en el camino es también parte de la sensación de “seguridad ciudadana”. Respetar a las y los peatones es, por eso, una de las claves de la buena convivencia ciudadana.
Etiquetas
Opinión