- Publicidad
-
-
Lo más
-
River derrotó a Emelec y tomó el liderato del Grupo D en la Libertadores
-
Empresarios se declaran en emergencia por aumento salarial y Ley de Empresas Sociales
-
Bolivia estrena Ilo con 17.000 toneladas de carga en pos de una alternativa portuaria a Chile
-
Sebastián Piñera confirma a Manuel Hinojosa como cónsul en La Paz
-
El Tribunal Electoral Departamental de Beni archiva proceso de revocatorio para el alcalde de Trinidad
-
Santa Cruz exige resarcimiento por Incahuasi y Chuquisaca espera que TCP revierta el fallo
-
Mochilas II: Gobierno ahora denuncia a Leyes por ‘ajustar’ otra licitación en 2016
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Bolivia estrena Ilo con 17.000 toneladas de carga en pos de una alternativa portuaria a Chile
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Requisan salineras que envasan sin yodo
De siete autorizadas, sólo cuatro cumplen con la normativa
La Razón / M.R.
01:32 / 24 de mayo de 2012
El Ministerio de Salud, la Intendencia Municipal de El Alto y el Servicio Regional de Salud (Seres) llevaron a cabo ayer un operativo en las salineras y molineras para determinar si sus productos están fortificados.
La responsable del Programa de Nutrición del Seres, Rosario Chávez, informó que “se ha hecho un recorrido en siete salineras, las mismas que son las únicas autorizadas y legales en esta ciudad, lo mismo que en tres molineras. Se tendrán resultados si cuentan con la fortificación respectiva”.
Chávez explicó que las salineras deben colocar yodato de potasio en la sal y las molineras el sulfato ferroso en la harina. Hasta la fecha sólo cuatro empresas salineras han demostrado que cumplen con las normas de yodización. Estas son: Perla Andina, Sal Salud, Universal y Salidem.
El responsable de Inocuidad Alimentaria de la Intendencia Municipal, Adhemar Monroy, explicó que “una vez que tengamos los resultados (oficiales), saldremos a las tiendas (de barrio) en operativos”.
De acuerdo con Chávez, el Ministerio de Salud propuso el cambio del logo de garantía de las bolsas de sal. Hasta ahora las que tienen yodo llevan un trébol, pero éste ha sido pirateado y falsificado para la venta de sal sin yodo por empresas clandestinas. No se precisó el número de compañías sin registro que funcionan en la urbe alteña, pero el Seres hará operativos.