Mundo

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 08:50 AM

Jeff Bezos, el creador de un imperio ve más allá de Amazon

De naturaleza bastante discreta, Jeffrey Preston Bezos, de 57 años, aseguró que seguirá "vinculado" a las grandes decisiones del grupo que creó en 1994

Por AFP

/ 3 de febrero de 2021 / 10:01

Jeff Bezos, quien anunció que pronto dejará la gestión diaria de Amazon, es un hombre determinado, que se convirtió en multimillonario tras fundar un imperio desde su garaje.

De naturaleza bastante discreta, Jeffrey Preston Bezos, de 57 años, aseguró que seguirá «vinculado» a las grandes decisiones del grupo que creó en 1994, cuando ceda su puesto de director ejecutivo a Andy Jassy en el tercer trimestre del año.

Pero no le faltará actividad: también es propietario del diario Washington Post y de la sociedad espacial Blue Origin, además de creador de las organizaciones filantrópicas Day 1 Fund y Bezos Earth Fund.

El éxito mundial de Amazon, y su consiguiente ascenso en el mercado bursátil, le permitieron convertirse en el hombre más rico del mundo, un puesto que se disputa desde comienzos de este año con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.

Su fortuna le hizo acaparar titulares de la prensa rosa en 2019 cuando anunció públicamente que se divorciaba de MacKenzie Scott, su esposa por 25 años y con quien tiene cuatro hijos.

Por esas fechas, el multimillonario se encontró también en medio de un escándalo en cuya trama había extorsión, fotos íntimas y una amante, todo con su enemistad con el entonces presidente Donald Trump como telón de fondo.

Amenazado, según él, con la publicación de fotos íntimas con su amante por el tabloide National Enquirer, controlado por un aliado de Trump, Bezos contratacó revelando él mismo detalles del asunto.

A la Luna

Conocido por su atronadora risa, siempre ha dado una imagen de hombre común pese a su fortuna, estimada el martes por la revista Forbes en 196.000 millones de dólares.

Y ha revelado que lo que le ha permitido hacer de Amazon una de las más grandes empresas del mundo son su fuerte carácter y una determinación a toda prueba.

Simple librería en sus inicios, con sus finanzas por largo tiempo en rojo, el grupo es hoy en día un gigante con enormes tentáculos, que domina el comercio electrónico, la informática a distancia («cloud») y los asistentes vocales conectados.

¿El método Bezos? Invertir en todo y perturbar sectores económicos completos al bajar los precios, al punto que ha sido bautizado como el «perturbador en jefe».

Después de los libros, la ropa, los muebles, el streaming, en el otoño boreal pasado se fijó en un nuevo campo: los medicamentos, con el lanzamiento de un servicio de farmacia en línea.

Datos

Sus éxitos, sin embargo, le han valido ser considerado como una apisonadora sin escrúpulos de cara a la competencia y con respecto a las condiciones de trabajo de sus propios empleados.

Interesado por el «gran periodismo», compró el Washington Post en 2013 y desde entonces aseguró que dejaría al famoso diario mantener su independencia editorial.

Y el hecho de ser dueño de este periódico contribuyó en gran medida a la hostilidad que Trump mostró hacia Bezos mientras estuvo en la Casa Blanca.

Bezos, gran amante de la ciencia ficción, también ha sido conocido por sus curiosas pasiones: por ejemplo, construyó un reloj de 150 metros de alto, que se supone funcionará por 10.000 años y que simboliza «el pensamiento a largo plazo».

También financia Blue Origin, con la que quiere enviar turistas al espacio y que tiene como objetivo construir una nave y un módulo lunar capaces de garantizar entregas de suministros y de módulos de habitación en la Luna.

Nacido Jeffrey Preston Jorgensen, fue adoptado de niño por su padrastro Miguel Bezos, un inmigrante cubano.

En una reciente audiencia en el Congreso, repasó su nacimiento -de una madre adolescente y un padre inmigrante-, su infancia humilde, la creación de Amazon en un garaje.

Después de estudiar en Florida y en la prestigiosa Universidad de Princeton, trabajó varios años en Wall Street antes de lanzar su propia empresa, impulsado por su fascinación por internet.

En una carta en la que anunció su salida a los empleados de Amazon, Bezos les pedía el martes «seguir inventando». Y, añadía: «No se desesperen cuando la idea parezca una locura al principio».

(03/02/2021)

Comparte y opina:

Argentina vence a Ecuador y rinde un buen examen antes de Copa América

Argentina fue de menos a más, justificó plenamente su victoria y mereció un triunfo más holgado en las cifras, en un examen interesante, de cara a un certamen en el que deberá revalidar juego y personalidad para salir victoriosa nuevamente

Los jugadores de Argentina festejan el golde Di María ante Ecuador

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 08:45

La selección de fútbol de Argentina derrotó 1-0 a su similar de Ecuador en un partido amistoso preparatorio para la Copa América Estados Unidos-2024, jugado este domingo en el estadio Soldier Field en Chicago.

Ángel Di María (39 minutos) anotó el gol para el triunfo de la Albiceleste, que buscará defender en Estados Unidos el título ganado en la Copa América de Brasil-2021.

Sin Lionel Messi entre los titulares, Argentina asumió el control del balón en los primeros minutos, pero de poco le servía la tenencia, porque Ecuador presionaba alto y la obligaba a buscar con pelotazos, en un tramo inicial en el que la Albiceleste lucía incómoda.

La Tri, además, se mostraba movediza en sus movimientos de contraataque, con una buena tarea de Moisés Caicedo en el medio, aunque no siempre bien acompañado, y algunas apariciones del juvenil Kendry Páez, que junto con Minda y Sarmiento buscaban presionar en la salida argentina.

Di María vital para Argentina

Recién a los 20 minutos el campeón del mundo tuvo su primera llegada clara, en un zurdazo de Di María que pasó cerca del vertical derecho, y a partir de entonces empezó a ser más notorio el dominio albiceleste, y Argentina estuvo más cerca de anotar en un rebote que tocó Lisandro Martínez y le dio con potencia, pero Galíndez salvó su valla a puro reflejo.

Ante la velocidad que impuso Ecuador, la Albiceleste necesitó subir la dinámica para empezar a llegar con más frecuencia, al mismo tiempo que la presión cambiaba de lado, con el campeón del mundo parado con más determinación en campo ecuatoriano.

En ese contexto llegó la apertura del marcador, en una acción que combinó velocidad, precisión y sorpresa, cuando De Paul recibió a unos treinta metros del arco, y habilitó para la llegada de «Cuti» Romero, que giró para dejar fuera de acción a dos defensas, y asistió a Di María, que entró a espaldas de todos para definir con un zurdazo cruzado.

El capitán argentino, además, tendría una chance más para aumentar con un tiro libre que buscaba el ángulo izquierdo de Galíndez, pero sacudió el larguero y salió.

Lea también:

La Euro 2024, ¿el último baile de Cristiano Ronaldo con Portugal?

Entra el 10

El estadio se conmovió para saludar el ingreso de Messi a los 55 minutos, tal como había anticipado el entrenador Lionel Scaloni para darle minutos de juego al astro argentino, y del otro lado, el español Félix Sánchez dispuso el ingreso de Enner Valencia, con la idea de darle más volumen a un ataque ecuatoriano muy liviano hasta entonces.

Tuvo chances Argentina para aumentar, incluidas un cabezazo de Lautaro Martínez a las manos del portero, otra salvada de Galíndez ante una llegada de Enzo Fernández por el centro luego de una asistencia de Messi, y ya en tiempo de descuento, Nicolás González no pudo con el arquero, que salvó el mano a mano.

Galíndez fue lo más destacado de un Ecuador deslucido, que se quedó sin respuestas anímicas ni futbolísticas después de quedar abajo en el resultado, y no logró colocar ningún tiro entre los tres palos, más allá de algunos pasajes interesantes en la primera media hora del cotejo.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

La Euro 2024, ¿el último baile de Cristiano Ronaldo con Portugal?

Cristiano Ronaldo cerró su temporada 2023-2024 con la envidiable estadística de 44 goles en 45 partidos entre todas las competiciones

Cristiano Ronaldo en su llegada a la concentración de Portugal

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 08:33

La Eurocopa-2024, que comienza el viernes en Alemania, ofrecerá a Cristiano Ronaldo, con mucho que decir aún a sus 39 años en el seno de una selección de Portugal rica en talento, un último baile para disfrutar y agrandar su leyenda en su undécimo gran torneo.

La pérdida de su estatus de titular indiscutible en el camino hacia el Mundial-2022, seguida de su marcha al club saudita Al-Nassr en enero de 2023, podrían haber supuesto el detonante para poner punto final a una carrera jalonada de títulos y de récords individuales.

Pero la llegada al mismo tiempo del seleccionador español Roberto Martínez dio un nuevo aliento al recorrido de ‘CR7’ con la Seleçao.

Su primera Eurocopa, organizada por Portugal hace 20 años concluyó en lágrimas para la anfitriona después de perder la final en Lisboa contra Grecia (1-0).

El quíntuple ganador del Balón de Oro también vertió lágrimas cuando fue sustituido por lesión en la final de la Eurocopa-2016, pero la partida contra los ‘Bleus’ en el Stade de France cayó del lado de los lusos y Cristiano Ronaldo lloró esta vez de alegría al contribuir al primer gran título de su país.

Ya rozando la cuarentena, la antigua estrella del Manchester United y del Real Madrid sigue resistiendo al declive natural, cerrando su temporada con la envidiable estadística de 44 goles en 45 partidos entre todas las competiciones.

Lea también:

De Bruyne y Lukaku se mantienen como pilares de la reconstruida Bélgica

Más y más récords

Con Portugal volvió a alzarse al rango de máximo goleador del equipo de una fase de clasificación en la que la Seleçao firmó diez victorias en otros tantos partidos, con 36 goles a favor (10 obra de ‘CR7’) y dos en contra.

Y como siempre con Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la historia de la Eurocopa con 14 goles, la nómina de marcas no cesa de sumar nuevas líneas.

Con los récords mundiales de partidos internacionales (206) y de goles con la selección (128), el nativo de la isla de Madeira añadirá el de una sexta presencia en una Eurocopa. Hasta ahora compartía ese récord con el portero español Iker Casillas.

Pero si Portugal es a ojos de algunos analistas una de las favoritas al título en el torneo que concluirá el 14 de julio en Berlín, no es sólo gracias a su estandarte Cristiano Ronaldo.

En ataque, cuenta con un arsenal de talentos contrastados que militan en los clubes europeos más competitivos, como Joao Félix, Rafael Leao, Diogo Jota o Gonçalo Ramos.

Sobre si Ronaldo estaría dispuesto a ceder su plaza de titular, como en Catar, Roberto Martínez se mostró prudente. «Tenemos 23 jugadores de campo y hemos creado una competitividad. Después el juego decide», apuntó el viernes en conferencia de prensa.

Rendimiento «muy consistente»

«Cristiano está preparado para ayudar al equipo y darlo todo. No hay ningún otro jugador del fútbol mundial que pueda aportar al vestuario lo que puede llevar Cristiano Ronaldo», añadió el técnico, alabando su «experiencia» y el rendimiento «muy consistente» que este «goleador increíble» continúa ofreciendo con su club.

Para disfrutar de una semana de vacaciones, Cristiano Ronaldo no se unió al ‘stage’ de la selección portuguesa hasta el pasado viernes, y sólo saltará al césped en el último de los tres amistosos programados, el martes ante Irlanda del Norte en Aveiro (norte).

Sin su capitán, la Seleçao se apuntó el primer test con una victoria ante Finlandia (4-2), pero perdió este sábado ante la Croacia de Luka Modric (2-1).

En la Eurocopa, Portugal entrará en liza el 18 de julio ante República Checa, antes de enfrentarse a Turquía y después a Georgia en el grupo F.

La última vez que Cristiano Ronaldo se cruzó con los checos en el campeonato de Europa, en cuartos de final en 2012, marcó el gol de la victoria de un gran remate de cabeza en plancha (1-0).

La historia vuelve a abrir sus puertas para el astro luso.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Real Madrid no participará en el Mundial de Clubes, anuncia Ancelotti

La primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA está programada para el 15 de junio hasta el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos

Carlo Ancelotti director técnico del Real Madrid

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 08:18

El Real Madrid no participará en el nuevo Mundial de Clubes que reunirá en 2025 en Estados Unidos a los 32 mejores equipos del mundo, anunció su entrenador Carlo Ancelotti en una entrevista al diario italiano Il Giornale publicada este lunes.

«Uno solo partido del Real Madrid vale 20 millones de euros y la FIFA quiere darnos esta cantidad por todo el torneo. Al igual que nosotros, otros clubes rechazarán la invitación» para participar en la competición, reveló el técnico italiano.

«La FIFA puede olvidarnos. Los futbolistas y los clubes no participarán en este torneo», reiteró Ancelotti, que este lunes cumple 65 años.

La primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA está programada del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos, pero este torneo provoca críticas desde hace meses debido a que aumentará la carga de trabajo de los futbolistas y los riesgos para su salud.

En mayo pasado, la Asociación Mundial de Ligas de Fútbol y el sindicato FIFPro instaron a la FIFA a revisar el calendario de la competición y advierten que en caso de negativa podrían emprender acciones judiciales.

Lea también:

Con su futuro resuelto, Mbappé busca saldar deudas en la Eurocopa

Las ligas y FIFPro sostienen que el calendario de competiciones de fútbol está ahora «más allá de la saturación» y que estos cambios del calendario han provocado un «perjuicio económico» a las ligas nacionales.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Alcaraz se corona por primera vez en la tierra prometida de Roland Garros

Con este Roland Garros Alcaraz acumula ya tres torneos del Grand Slam

El tenista español Carlos Alcaraz con su trofeo del Roland Garros

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 20:51

El himno español sonó de nuevo en la central de Roland Garros: Carlos Alcaraz conquistó por primera vez en su carrera Roland Garros, donde Rafa Nadal se convirtió en leyenda, al derrotar en la final de este domingo, en cinco sets, al alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2.

Este éxito le permitirá subir en la próxima clasificación ATP hasta el número 2, solo superado por el italiano Jannik Sinner [nuevo número 1] y adelantando al serbio Novak Djokovic, campeón el año pasado en la tierra batida de París y que abandonó por lesión esta vez antes de los cuartos de final.

«De niño salía corriendo de la escuela para ir a ver por televisión los partidos de este torneo. Ahora estoy levantando el trofeo aquí», se emocionó Alcaraz en la ceremonia en la que recibió la ansiada Copa de los Mosqueteros.

Tercer Grand Slam

A sus 21 años, Alcaraz acumula ya tres torneos del Grand Slam ya que anteriormente se había coronado sobre pista dura en el Abierto de Estados Unidos en 2022 y sobre césped en Wimbledon en 2023.

Es el jugador más joven en conseguir apuntarse tres grandes en diferentes superficies, todo una evidencia de su versatilidad.

Pero sobre todo consiguió inscribir su nombre en el torneo donde tradicionalmente el tenis español ha conseguido sus mayores gestas: es el 27º título de un tenista español en los cuadros individuales de Roland Garros y el 23º en la categoría masculina.

Alcaraz une así su nombre a los de mitos del tenis español como el propio Nadal (récord de 14 títulos), Arantxa Sánchez Vicario (3) o Manuel Santana (2). Pero también al de Juan Carlos Ferrero, su entrenador, que en 2003 fue el último español en coronarse en categoría masculina en la Philippe Chatrier antes de la ‘era Nadal’.

La temporada sobre tierra batida termina para Alcaraz de la mejor manera a pesar de que durante la misma apenas había podido jugar por una lesión en el antebrazo derecho, donde llevó un vendaje especial en sus siete partidos hacia el título en la capital francesa.

4 horas y 19 minutos

En una tarde soleada y primaveral, Alcaraz comenzó muy bien el partido. Perdió su primer saque pero con tres quiebres durante esa manga consiguió apuntarse el set inicial por 6-3.

En el segundo reaccionó Zverev, que no dejó escapar su servicio en ningún momento. Dos zarpazos en forma de roturas, para el 3-2 primero y luego el 5-2, le permitieron apuntarse la manga por 6-2 y tomar oxígeno.

Alcaraz dejó luego escapar el tercer set de las manos: se destacó 5-2 pero ahí vio cómo Zverev encadenó cinco juegos seguidos ganados para llevarse el parcial por 7-5. La reacción del español fue un ataque de rabia, firmando un inapelable 6-1 en el cuarto.

Los quintos sets se le dan bien a Alcaraz y fue fiel a la tradición, con dos quiebres en el camino, cerró el duelo con 6-2, después de 4 horas y 19 minutos de vibrante batalla.

«Enhorabuena Carlos Alcaraz por esta inmensa victoria!!! Grande!!! Muy contento por tus éxitos!!!», escribió en la red social X el propio Nadal instantes después.

Lea también:

Bolivia cosecha nueve títulos en el Jenecherú Junior Open

Alemania seguirá esperando

«Es una bestia, un animal. La intensidad con la que juega al tenis es diferente a la de los demás», reconoció Zverev después de su derrota.

Era la segunda final del Grand Slam a la que llegaba Zverev y la segunda que ha saldado con derrota, después de la del Abierto de Estados Unidos de 2020 ante el austríaco Dominic Thiem.

Alemania sigue sin títulos masculinos en Roland Garros en la ‘era Open’, donde los únicos que logró el país fueron los seis de Steffi Graf, pero en el cuadro femenino.

El último título alemán del Grand Slam en categoría masculina se remonta al logrado por Boris Becker en el Abierto de Australia de 1996.

Antes de la final masculina se había jugado en la misma pista la final de dobles femeninos, en la que la estadounidense Coco Gauff y la checa Katerina Siniakova derrotaron a las italianas Jasmine Paolini y Sara Errani por 7-6 (7/5) y 6-3.

Paolini perdió así su segunda final en dos días. El sábado había caído en la del cuadro individual ante la polaca Iga Swiatek.

(09/06/2024)

Comparte y opina:

Ucrania, jugar al fútbol en la Eurocopa por una nación en guerra

Ucrania es parte del grupo E con Bélgica, Rumania y Eslovaquia

La selección de Ucrania previo al partido contra Italia en las eliminatorias de la Eurocopa

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 19:14

Los futbolistas de Ucrania defenderán con el balón los colores de su país en la Eurocopa de Alemania-2024, con un pensamiento para los soldados que defienden su territorio desde hace más de dos años, cuando comenzó la invasión rusa.

Lunin no es un ‘héroe’

«No soy un héroe», relativizó el arquero del Real Madrid Andriy Lunin tras llevar a su equipo a semifinales de la Liga de Campeones, derrotando en los penales al Manchester City (3-3/1-1, 4-3 en penales).

«La verdadera dificultad es la guerra en mi país, donde se encuentra mi familia y mis amigos. No es fácil ir a los entrenamientos cada día recibiendo las peores noticias posibles», señaló el arquero, que suplió durante gran parte de la temporada a Thibaut Courtois, lesionado.

El deportista ucraniano más seguido en Instagram, con tres millones de abonados, no desaprovecha una oportunidad de ejercer de embajador de su país en Europa.

En mayo de 2022, cuando el Real Madrid ganó su 14ª Champions -la 15ª la ganó el 1 de junio ante el Dortmund-, Lunin lució la bandera azul y amarilla en sus espaldas, insistiendo en las redes sociales: «Lo importante es no olvidar lo que pasa en mi país».

Lea también:

De Bruyne y Lukaku se mantienen como pilares de la reconstruida Bélgica

Sudakov: volver a ver a Brianka

«Estoy agradecido a nuestros soldados por permitirme seguir jugando a fútbol, progresar y dormir tranquilamente», señaló el centrocampista del Shakthar Donetsk Georgiy Sudakov.

Desde hace diez años, con los primeros combates en la región del Dombás, el club de la camiseta naranja vive exiliado y el futbolista de 21 años añora su país.

«Sueño con regresar a mi Brianka natal. No he ido desde hace más de diez años. Sueño con volver y jugar un partido en el Dombás Arena (bombardeado en 2014). Nunca he ido, solo he escuchado hablar y lo he visto por la tele», explicó.

El fichaje de Mudryk

De los 100 millones de euros (108 millones de dólares) del traspaso de Mykhaïlo Mudryk del Shakthar al Chelsea, el club del Dombás dedicó casi un cuarto de la suma a los soldados y sus familias, en enero de 2023.

El jugador, que se había hecho popular por los vídeos y sus proezas técnicas en Tik Tok, utiliza su audiencia para informar de la guerra en Ucrania a sus dos millones de seguidores en Instagram, donde escribe ahora en ucraniano y no en ruso, como hacía antes del 24 de febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa.

Zychenko, preparado para la batalla

«La respuesta es clara. Yo iría», señaló el jugador del Arsenal Oleksandr Zychenko cuando la BBC le preguntó si estaría dispuesto a unirse al ejército ucraniano en caso de ser llamado.

«Es difícil de comprender que recientemente estábamos en la misma escuela, jugábamos en el recreo o en el terreno de fútbol y ahora debemos defender a nuestro país», añadió sobre los soldados ucranianos. 

El antiguo jugador del Manchester City donó un millón de libras (1,18 millones de euros, 1,27 millones de dólares) a su país.

«Sé que ciertas personas podrían pensar que es mucho más fácil para mí estar aquí (en Londres) que allá. Espero realmente que esta guerra termine pronto», añadió.

Yaremchuk lo había avisado

En la víspera de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, Roman Yaremchuk mostró el tridente, símbolo de Ucrania, celebrando un gol con su club, el Benfica, ante el Ajax de Ámsterdam, en octavos de la Liga de Campeones (2-2).

«Fue uno de los pocos jugadores en reaccionar a los eventos en esas fechas», subrayó el medio ucraniano Tribuna.

Yaremchuk se quitó la camiseta roja para dejar ver una camiseta negra con el ‘tamga’, representación estilizada de un halcón que se lanza sobre su presa, en forma de tridente, símbolo de Ucrania.

(09/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias