Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 17:52 PM

Chile es un visitante fuerte en amistosos ante Bolivia

Encuentro anterior entre Bolivia y Chile

/ 19 de junio de 2023 / 21:57

Se disputaron seis encuentros, con una ventaja para la selección trasandina que lleva cuatro triunfos

El seleccionado de Chile se constituye en uno de los rivales más duros como visitante frente a Bolivia, cuando se trata de partidos de preparación.

Así lo demuestran las estadísticas entre ambos equipos. De acuerdo con el portal ceroacero.es. los dos seleccionados jugaron en seis ocasiones en suelo boliviano.

De esa media docena de partidos, la Verde venció en una ocasión, empató en otro y perdió en cuatro.

A ello se suma que el cuadro nacional solo anotó 8 goles y sufrió 10 caídas en su valla.

Lea también:

La selección boliviana sin vocación ofensiva pierde ante Ecuador (1-0)

Una de las derrotas más particulares fue la sufrida en el estadio Hernando Siles, el 13 de junio de 1993, cuando el equipo era dirigido por el español Xabier Azkargorta.

En esa oportunidad el cuadro nacional cayó por 3-1 ante el seleccionado trasandino, situación que generó duras críticas contra el entrenador español, que a la postre cumplió una gran eliminatoria, hasta lograr la clasificación al Mundial de EEUU.

Luego de esa derrota, el seleccionado dirigido por Azkargorta se trasladó directo a Ecuador, donde participó de la Copa América de 1993, en la que tuvo una discreta actuación, porque fue eliminada en fase de grupos.

El primer choque histórico entre ambos equipos, dejó un triunfo para la Verde por 2-0, fue en 1950.

Eslovenia amarga a la Dinamarca de Eriksen con empate 1-1

Más allá del reparto de puntos final, el gol es importante para el capitán danés, pues llega 1.100 días después de que el talentoso centrocampista se desplomara víctima de un paro cardíaco en la entrada en liza de Dinamarca contra Finlandia en la Eurocopa-2021

Incidencia del juego entre Eslovenia y Dinamarca

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 15:33

Eslovenia logró anular el gol de Christian Eriksen para empatar 1-1 contra Dinamarca el domingo en Stuttgart, en el primer partido del grupo C de la Eurocopa-2024.

Delante del fondo de los aficionados daneses, Eriksen abrió el marcador (17) tras bajar con el pecho un buen pase de Jonas Wind y batir con potencia al guardameta y capitán esloveno Jan Oblak.

Más allá del reparto de puntos final, el gol es importante para el capitán danés, pues llega 1.100 días después de que el talentoso centrocampista se desplomara víctima de un paro cardíaco en la entrada en liza de Dinamarca contra Finlandia en la Eurocopa-2021.

Con un desfibrilador desde entonces, Eriksen celebró su regreso a este torneo marcando su primer gol en una Eurocopa, además de ser nombrado Jugador del Partido de la UEFA.

“Creo que esta vez mi historia en la Eurocopa es muy diferente a la última. Afortunadamente han pasado muchos partidos desde entonces. Sobre lo ocurrido, me siento con confianza y feliz por poder jugar de nuevo”, declaró Eriksen en rueda de prensa sobre su desvanecimiento de hace tres años.

Pero tras el gol del talentoso centrocampista, la ‘Dinamita Roja’, vencedora del torneo en 1992 y semifinalista en 2021, comenzó a ser asediada con insistencia por los eslovenos, de regreso 24 años después a una Eurocopa.

Lea también:

Weghorst salva a Países Bajos con un gol in extremis ante Polonia

SESKO LIDERA A LOS ESLOVENOS

Liderada por el atacante del RB Leipzig Benjamin Sesko, que había contado con una gran ocasión justo antes del gol de Eriksen. Eslovenia merodeó la portería de Kasper Schmeichel con peligro, mientras que Dinamarca se contentaba con mantener la posesión (62%), sin llegar a contar con oportunidades claras para anotar el gol de la tranquilidad.

“A veces, cuando vas ganando 1-0 y no anotas el segundo gol, algo te pasa (…) Así es el fútbol, cuando no marcas el segundo gol, algo decepcionante puede ocurrir”, lamentó tras el empate el seleccionador danés Kasper Hjulmand.

Segundos después de que el larguero repeliera un potente disparo de Sesko (76), el defensa Erik Janza (77) disparó con potencia un rechace tras un saque de esquina, para trasladar al marcador la igualdad patente sobre el terreno.

“Mostramos demasiado respeto a Dinamarca en la primera mitad, luego logramos liberarnos y nuestro juego parecía mucho mejor”, valoró Matjaz Kek, seleccionador de Eslovenia.

Los compañeros de Oblak olieron sangre y buscaron la victoria, mientras que los daneses tiraron también de orgullo en los minutos finales, sin que el resultado cambiara.

Eslovenia, que disputa tan solo su segunda Eurocopa, logra puntuar ante uno de los dos rivales más duros de la llave C, que completan Inglaterra y Serbia.

Comparte y opina:

Zago descarta a Vaca y Romero para la Copa América

El entrenador de la selección boliviana dio la nómina de 26 convocados para el evento de la región

El entrenador de la selección boliviana, Antonio Carlos Zago

Por Paulo Apaza

/ 16 de junio de 2024 / 12:44

La selección boliviana tiene a los 26 convocados para la Copa América. El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago dejó fuera de la lista a los defensores Pablo Vaca (Always Ready) y César Romero (Blooming).

El combinado nacional tiene la última semana de preparación; luego de disputar tres partidos amistosos con derrotas frente a México (1-0), Ecuador (3-1) y Colombia (3-0).

Zago dio minutos a Vaca y Romero en el duelo ante los norteamericanos, luego no tuvieron presencias en las últimas caídas. Ambos retornarán al país en las siguientes horas.

La organización oficial de la Copa América entregó las listas oficiales de las 16 selecciones y con los números de los jugadores.

Pablo Vaca, defensor de Always Ready (RPP).

Lea también:

Bolivia entrega una mala imagen y pierde 3-0 ante Colombia

NÓMINA, CON LOS NÚMEROS

Arqueros: 23- Guillermo Viscarra (The Strongest), 1- Carlos Lampe (Bolívar), 12- Gustavo Almada (Universitario).

Defensores: 3- Diego Medina (Always Ready), 17- Roberto Carlos Fernández (Baltika), 24- Marcelo Suárez (Always Ready), 2- Jesús Sagredo (Bolívar), 21- José Sagredo (Bolívar), 4- Luis Haquin (Ponte Preta), 5- Adrián Jusino (The Strongest) y 25- Yomar Rocha (Bolivar).

Volantes: 6- Leonel Justiniano (Bolívar), 16- Boris Cespedes (Yverdon), 15- Gabriel Villamil (LDU), 22- Héctor Cuéllar (Always Ready), 20- Fernando Saucedo (Bolívar), 14- Robson Matheus (Always Ready), 7- Miguel Terceros (Santos), 10- Ramiro Vaca (Bolívar) y 26- Adalid Terrazas (Always Ready).

Delanteros: 13- Lucas Chávez (Bolívar), 8- Jaume Cuéllar (Barcelona Atlétic), 18- Rodrigo Ramallo (The Strongest), 9- César Menacho (Blooming), 11- Carmelo Algarañaz (Bolívar) y 19- Bruno Miranda (The Strongest).

César Romero, defensor de Blooming. (Blooming)

Comparte y opina:

Weghorst salva a Países Bajos con un gol in extremis ante Polonia

La victoria de este domingo recompensó los méritos sobre el césped de Países Bajos que dominó el encuentro a través de una intensa presión

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 12:00

El delantero Wout Weghorst, conocido por su pique con Lionel Messi en el Mundial de Catar, fue el salvador de Países Bajos al anotar el gol de la victoria por 2-1 contra Polonia, este domingo en partido del Grupo D de la Eurocopa-2024 de fútbol disputado en Hamburgo.

Pese a no contar con su goleador estrella Robert Lewandowski, Polonia se adelantó en el marcador con un gol de Adam Buksa al cuarto de hora del partido (16), con un cabezazo tras un lanzamiento de esquina.

Lea también:

Para Bélgica, la Euro de borrón y cuenta nueva arranca contra Eslovaquia

Los neerlandeses consiguieron empatar con un disparo afortunado de Cody Gakpo (29), pero no lograron dar la vuelta al marcador hasta que faltaban solo siete minutos para el tiempo reglamentado, con un remate de Weghorst (83).

El espigado delantero del Hoffenheim se hizo famoso tras el partido de cuartos de final del Mundial de Catar, en el que Argentina se impuso a Países Bajos por penales, un choque muy tenso y que acabó con un enfrentamiento de Weghorst con Messi en el túnel de vestuarios.

«¡Qué mirás bobo!», le soltó Messi al neerlandés cuando estaba dando una entrevista por televisión.

«Escenario soñado»

«Estoy muy feliz, es indescriptible, especialmente con este final tan especial. Es el escenario soñado a nivel personal», se felicitó este domingo Weghorst.

La victoria de este domingo recompensó los méritos sobre el césped de Países Bajos que dominó el encuentro a través de una intensa presión.

Pese a disponer de las mejores ocasiones, los de Koeman tuvieron que esperar hasta los últimos minutos de un partido en que Polonia demostró ser una selección rocosa y competitiva pese a las bajas de Lewandowksi y de Arkadiusz Milik, otro de sus atacantes.

Buksa, de 27 años y habitualmente suplente, puso contra las cuerdas a los neerlandeses con un espléndido remate de cabeza, aprovechando el primer disparo de los polacos.

No obstante, Países Bajos se sobrepuso a ese golpe y su insistencia tuvo premio con un disparo desde fuera del área de Gakpo, delantero del Liverpool, que se coló en la red tras rebotar en el defensa polaco Bartosz Salamon.

Los neerlandeses demostraron en la segunda parte sus múltiples recursos ofensivos, con ocasiones del mediapunta Simmons (55), del lateral derecho Dumfries (65) y del central De Vrij (74).

Pero no fue hasta la entrada de un especialista del área que lograron decidir el encuentro. 

Después de haber entrado en el 81, Weghorst se erigió en salvador dos minutos después gracias a un disparo desde dentro del área.

Tras esta victoria, Países Bajos se verá las caras el próximo viernes con Francia, principal favorita del torneo y que debutará el lunes contra Austria.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Paolo Guerrero disputará con Perú su última Copa América en Estados Unidos

El 'Depredador' encabeza la nómina del técnico uruguayo Jorge Fossati que dio a conocer la Federación Peruana de Fútbol

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 10:12

A sus 40 años, el atacante Paolo Guerrero, máximo artillero de la selección peruana, fue convocado este sábado para la Copa América 2024 que arranca esta semana en Estados Unidos, en su despedida como jugador del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Guerrero, subcampeón de América en 2019, ha disputado todas las ediciones de la Copa desde 2007 hasta 2019, salvo la de 2021 cuando se estaba recuperando de una lesión. 

El delantero, que milita con el modesto club peruano Universidad César Vallejo, es el quinto máximo goleador del torneo continental de seleciones con 14 anotaciones.

Lea también:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

Fossati quiere un equipo competitivo

Fossati, de 71 años que asumió este año la dirección del conjunto inca, buscará armar un equipo competitivo para encarar lo que resta del clasificatorio sudamericano al Mundial 2026, que tiene a la escuadra incaica en último lugar con dos puntos en seis fechas.

En la nomina del entrenador destaca también el italo peruano Gianluca Lapadula (Cagliari), André Carrillo (Al Qadisiyah FC), Luis Advincula (Boca Junior), Pedro Gallese (Orlando City), danés peruano Oliver Sonne (Silkeborg IF) y Andy Polo (Universitario de Deportes).

Fossati sorpresivamente incluyó al volante Christian Cueva, quien no juega actualmente con ningún club y completa ocho meses sin actividad profesional. 

Paolo Guerrero fue condenado en febrero a pagar 600 mil dólares a su expareja tras una denuncia de agresión en el estado de Oregón.

El mediocampista y capitán Renato Tapia, del español Celta de Vigo, quedó por fuera de la convocatoria porque la Federación no respondió al pedido del jugador de otorgarle una póliza de seguro ante una eventual lesión en la Copa América.

Perú integra el Grupo A de la Copa América junto al vigente campeón mundial y del torneo continental, Argentina, Canadá y Chile, contra la que debutará el 21 de junio en Arlington, Texas. 

La nómina de convocados por Jorge Fossati:

Arqueros: Pedro Gallese (Orlando City, USA), Carlos Cáceda (Melgar, PER), Diego Romero (Universitario, PER)

Defensas: Luis Advíncula (Boca Juniors, ARG), Oliver Sonne (Silkeborg IF, DEN), Luis Abram (Atlanta United, USA), Alexander Callens (AEK Athenas, GRE), Anderson Santamaría (Santos Laguna, MEX), Carlos Zambrano (Alianza Lima, PER), Marcos López (Feyenoord, NED), Aldo Corzo (Universitario de Deportes), Miguel Araujo (Portland Timbers)

Mediocampistas: Wilder Cartagena (Orlando City, USA), Sergio Peña (Malmo,  SWE), Jesús Castillo (Gil Vicente, POR), Piero Quispe (Pumas, MEX), Christian Cueva (Sin club)

Delanteros: Paolo Guerrero (César Vallejo, PER), André Carrillo (Al-Qadsiah, Arabia Saudita), Gianluca Lapadula (Cagliari, ITA), Bryan Reyna (Belgrano de Córdoba, ARG), Franco Zanelatto (Alianza Lima, PER), Andy Polo (Universitario, PER), Edison Flores (Universitario, PER), José Rivera (Universitario, PER), Joao Grimaldo (Sporting Cristal, PER). 

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

Di María conquistó a la afición argentina a fuerza de goles clave en partidos cumbres

Ángel Di María y Lionel Messi

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 10:02

Ángel Di María: El de la zurda picante que regatea como en el potrero. El que dibuja corazones con los dedos para gritar sus goles. El dueño de la «11» albiceleste. El socio silencioso de Messi. El Fideo de Rosario. El que le dice adiós a la selección argentina en su última Copa América.

Di María es el del gol heroico ante Nigeria en Pekín-2008 que valió un oro olímpico. Es el del gol agónico a Suiza que abrió la puerta de los cuartos de final en el Mundial-2014. Es el del gol histórico a Brasil en el Maracaná en el 2021 con el que Argentina volvió a conquistar a América.

Ese escurridizo driblador surgido en el semillero de Rosario Central fue el mismo que anotó el 2-0 en el baile (3-0) que la Albiceleste le dio a Italia en Wembley en la Finalissima a mediados de 2022, una suerte de premonición de lo que estaría por suceder en Catar.

Y así fue. Su gol cumbre llegó en el Mundial-2022: el del 2-0 a Francia, a los 36 minutos, en la inolvidable final en el fastuoso Lusail, cuando culminó la mejor jugada colectiva de la Copa Mundial, la que a un toque involucró a Nahuel Molina, Alexis Mac Allister, Messi, Julián Álvarez, nuevamente Mac Allister, hasta terminar en su zurda bendita.

A tres meses de cumplirse 16 años de un partido contra Paraguay en Buenos Aires en la ruta clasificatoria al Mundial-2010, que marcó su debut en la selección absoluta, el ciclo de Di María en la Albiceleste llega a su fin en la Copa América de Estados Unidos-2024.

Lea también:

Shevchenko confía en que Euro 2024 sirva para recordar el dolor de Ucrania

La historia

En aquel 2008 un muchachito flaco y desgarbado de 20 años comenzaba a llamar la atención en Europa cuando a pura gambeta destrozaba las defensas portuguesas con los colores del Benfica.

Lo que no imaginó el Fideo, hoy con 36 años, es que ese partido ante la Albirroja, en el que apenas estuvo en los primeros 45 minutos, sería el inicio de un largo camino de éxitos y sinsabores con la selección, de la que siempre fue protagonista para bien y para mal.

«La Copa América [de Estados Unidos-2024] será la última vez que vista la camiseta argentina», fue el anuncio del Fideo en sus redes sociales el 23 de noviembre de 2023.

Y se permitió el lujo de hacerlo en un escenario inolvidable para él y para la Albiceleste: el Maracaná, donde minutos antes Brasil sufría su primera derrota como dueño de casa en la historia de las eliminatorias sudamericanas.

«(…) con todo el dolor del alma y sintiendo un nudo en la garganta me despido de lo más hermoso que me pasó en mi carrera, vestirla, sudarla y SENTIRLA con todo el orgullo», concluyó aquel mensaje.

Huellas y sombras

Di María conquistó a la afición argentina a fuerza de goles clave en partidos cumbres, pero esa misma exigente hinchada lo lapidó sin misericordia cuando a la Albiceleste los títulos se le escapaban de las manos y las lesiones aparecían en los momentos más inoportunos.

Por eso, en los festejos en el Maracaná tras ganarle a Brasil la final de la Copa América 2021 no olvidó los pesares: «Mucha gente nos decía que no volviéramos, pero me seguí dando la cabeza contra la pared. Gracias a Dios se dio».

Una lesión muscular dejó al Fideo fuera de la final perdida del Mundial-2014 ante Alemania.

«Sinceramente quería jugar ese día, incluso si se terminaba mi carrera», confesó años más tarde.

Después de salir en hombros ante Suiza, Di María sufrió una lesión muscular contra Bélgica en los cuartos de final, dejando el partido a la media hora de juego. Esa sería su última aparición en Brasil-2014.

Pero las maldiciones no cesaron. Dos lesiones lo castigaron cuando disputaba las finales de las Copas América 2015 y 2016 contra Chile. El físico no acompañó al Fideo. La suerte tampoco sonrió a Argentina.

Vestido de albiceleste en 140 partidos, Di María disputará en Estados Unidos su sexta y última Copa América. El eterno socio silencioso de Messi es el séptimo máximo goleador histórico de la selección con 30 goles, y está a dos del quinto lugar que ostenta Maradona.

Seis finales disputadas, tres inolvidables títulos. Pero lo mejor del Fideo es que supo grabar en cada trofeo un corazón dibujado con sus dedos.

(16/06/2024)

Comparte y opina: