Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 11:56 AM

Italia entra en recesión por la caída del PIB por segundo trimestre consecutivo

En el conjunto de 2018, el crecimiento fue del 0,8%. Antes de la caída del PIB en el tercer trimestre del año pasado, la economía italiana llevaba 14 trimestres consecutivos de pequeñas alzas.

Por AFP

/ 31 de enero de 2019 / 11:00

Italia entró oficialmente en recesión técnica después de que su Producto Interior Bruto (PIB) cayera por segundo trimestre consecutivo.

En el cuarto trimestre del año el PIB cayó un 0,2%, tras haberlo hecho ya un 0,1% en el tercer trimestre en la tercera mayor economía de la zona euro.

Una recesión técnica se define por dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

El primer ministro Giuseppe Conte dijo el miércoles que esperaba una contracción de la economía en el cuarto trimestre pero aseguró confiar en que vuelva a crecer en el segundo trimestre de 2019.

En el conjunto de 2018, el crecimiento fue del 0,8%. Antes de la caída del PIB en el tercer trimestre del año pasado, la economía italiana llevaba 14 trimestres consecutivos de pequeñas alzas.

El crecimiento se vio afectado principalmente por la ralentización de la economía europea, sobre todo en Alelmania, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y la prudencia de las empresas italianas, que invierten menos.

(31/01/2019)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Para Bélgica, la Euro de borrón y cuenta nueva arranca contra Eslovaquia

Un año y medio después de la llegada del técnico germano-italiano, Bélgica no figura entre los favoritos a la victoria final y llega con perfil bajo

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 11:08

Dieciocho meses después de un Mundial de Catar para olvidar, Bélgica, debilitada en defensa y sin Thibaut Courtois, inicia el asalto hacia un primer gran título midiéndose a Eslovaquia el lunes, en su entrada en liza en el grupo E de la Eurocopa-2024.

Debido a su bajo rendimiento, estrellas fuera de forma, un malestar palpable en el vestuario y con el español Roberto Martínez sin ideas en su final de mandato como seleccionador, los Diablos Rojos atravesaron su particular infierno en Catar.

Esa competición era además la última de la famosa «generación dorada» belga, que nunca logró convertir su talento en títulos. Eden Hazard, uno de sus mayores referentes, colgó las botas tras ese enorme fiasco, que ha dejado marca todavía a día de hoy.

«Creo que todo el mundo tiene hambre, pero tenemos que convertir el ambiente en lo más positivo posible porque no es fácil pasar muchos días y semanas juntos», declaró el nuevo seleccionador Dominic Tedesco a la página web de la UEFA.

Lea también:

España se desmelena ante Croacia y presenta su candidatura a la Euro

«Me da igual nuestro estatus»

Un año y medio después de la llegada del técnico germano-italiano, Bélgica no figura entre los favoritos a la victoria final y llega con perfil bajo, tras la desilusión en el Mundial-2018, en el que perdió la semifinal contra Francia, o las derrotas en cuartos de final de las dos últimas Eurocopas.

«Honestamente, me da igual nuestro estatus. Seamos o no favoritos, eso no cambia nada (…) Lo más importante es que nosotros, en el vestuario, creamos», lanzó el defensa Timothy Castagne.

Invicto durante los 14 partidos a las órdenes de Tedesco (10 victorias y 4 empates), Bélgica volverá a apostar de nuevo en su ataque, que ha anotado tres o más goles en la mitad de esos partidos.

A las riendas siguen los inagotables Romelu Lukaku y Kevin de Bruyne, capitán, dos estrellas de las que dependen en buen grado las opciones de Bélgica en la competición.

Pero los Diablos Rojos cuentan también con Charles de Ketelaere, imparable este año con el Atalanta, o con Jeremy Doku, una de las revelaciones del todopoderoso Manchester City.

Pero el punto débil de la selección es la defensa, que llega debilitada a Alemania.

Casteels reemplaza a Courtois

El veterano Jan Vertonghen (37 años) y Arthur Theate no se han recuperado del todo de sus molestias, Axel Witsel se entrena por separado y Thomas Meunier sigue recuperándose de su muslo derecho en Bélgica, sin fecha prevista por el momento para reintegrarse a la selección.

En la defensa de cuatro que debería alinear Tedesco, Castagne, con 43 partidos como internacional, será el más veterano de la probable defensa titular, junto a Zeno Debast, Wout Faes y Maxim de Cuyper, que suman entre los tres 25 partidos con Bélgica.

En la portería, Koen Casteels tendrá la dura tara, a sus casi 32 años, de hacer olvidar al emblemático Thibaut Courtois, a quien Tedesco no ha llevado a Alemania pese a su victoria en Liga de Campeones con el Real Madrid.

Por su parte, Eslovaquia, en su tercera participación en una Eurocopa, no llega al torneo para ser una víctima.

«Nuestro portero (Martin) Dubravka me ha dicho que si no marco dos veces contra los belgas, me meterá una bofetada (risas). Pero sé lo que quiere decir: tenemos que jugar con confianza, incluso si no somos favoritos. Todos creemos», bromeó Lukas Haraslin, atacante del Sparta de Praga, en rueda de prensa.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Paolo Guerrero disputará con Perú su última Copa América en Estados Unidos

El 'Depredador' encabeza la nómina del técnico uruguayo Jorge Fossati que dio a conocer la Federación Peruana de Fútbol

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 10:12

A sus 40 años, el atacante Paolo Guerrero, máximo artillero de la selección peruana, fue convocado este sábado para la Copa América 2024 que arranca esta semana en Estados Unidos, en su despedida como jugador del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Guerrero, subcampeón de América en 2019, ha disputado todas las ediciones de la Copa desde 2007 hasta 2019, salvo la de 2021 cuando se estaba recuperando de una lesión. 

El delantero, que milita con el modesto club peruano Universidad César Vallejo, es el quinto máximo goleador del torneo continental de seleciones con 14 anotaciones.

Lea también:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

Fossati quiere un equipo competitivo

Fossati, de 71 años que asumió este año la dirección del conjunto inca, buscará armar un equipo competitivo para encarar lo que resta del clasificatorio sudamericano al Mundial 2026, que tiene a la escuadra incaica en último lugar con dos puntos en seis fechas.

En la nomina del entrenador destaca también el italo peruano Gianluca Lapadula (Cagliari), André Carrillo (Al Qadisiyah FC), Luis Advincula (Boca Junior), Pedro Gallese (Orlando City), danés peruano Oliver Sonne (Silkeborg IF) y Andy Polo (Universitario de Deportes).

Fossati sorpresivamente incluyó al volante Christian Cueva, quien no juega actualmente con ningún club y completa ocho meses sin actividad profesional. 

Paolo Guerrero fue condenado en febrero a pagar 600 mil dólares a su expareja tras una denuncia de agresión en el estado de Oregón.

El mediocampista y capitán Renato Tapia, del español Celta de Vigo, quedó por fuera de la convocatoria porque la Federación no respondió al pedido del jugador de otorgarle una póliza de seguro ante una eventual lesión en la Copa América.

Perú integra el Grupo A de la Copa América junto al vigente campeón mundial y del torneo continental, Argentina, Canadá y Chile, contra la que debutará el 21 de junio en Arlington, Texas. 

La nómina de convocados por Jorge Fossati:

Arqueros: Pedro Gallese (Orlando City, USA), Carlos Cáceda (Melgar, PER), Diego Romero (Universitario, PER)

Defensas: Luis Advíncula (Boca Juniors, ARG), Oliver Sonne (Silkeborg IF, DEN), Luis Abram (Atlanta United, USA), Alexander Callens (AEK Athenas, GRE), Anderson Santamaría (Santos Laguna, MEX), Carlos Zambrano (Alianza Lima, PER), Marcos López (Feyenoord, NED), Aldo Corzo (Universitario de Deportes), Miguel Araujo (Portland Timbers)

Mediocampistas: Wilder Cartagena (Orlando City, USA), Sergio Peña (Malmo,  SWE), Jesús Castillo (Gil Vicente, POR), Piero Quispe (Pumas, MEX), Christian Cueva (Sin club)

Delanteros: Paolo Guerrero (César Vallejo, PER), André Carrillo (Al-Qadsiah, Arabia Saudita), Gianluca Lapadula (Cagliari, ITA), Bryan Reyna (Belgrano de Córdoba, ARG), Franco Zanelatto (Alianza Lima, PER), Andy Polo (Universitario, PER), Edison Flores (Universitario, PER), José Rivera (Universitario, PER), Joao Grimaldo (Sporting Cristal, PER). 

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

Di María conquistó a la afición argentina a fuerza de goles clave en partidos cumbres

Ángel Di María y Lionel Messi

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 10:02

Ángel Di María: El de la zurda picante que regatea como en el potrero. El que dibuja corazones con los dedos para gritar sus goles. El dueño de la «11» albiceleste. El socio silencioso de Messi. El Fideo de Rosario. El que le dice adiós a la selección argentina en su última Copa América.

Di María es el del gol heroico ante Nigeria en Pekín-2008 que valió un oro olímpico. Es el del gol agónico a Suiza que abrió la puerta de los cuartos de final en el Mundial-2014. Es el del gol histórico a Brasil en el Maracaná en el 2021 con el que Argentina volvió a conquistar a América.

Ese escurridizo driblador surgido en el semillero de Rosario Central fue el mismo que anotó el 2-0 en el baile (3-0) que la Albiceleste le dio a Italia en Wembley en la Finalissima a mediados de 2022, una suerte de premonición de lo que estaría por suceder en Catar.

Y así fue. Su gol cumbre llegó en el Mundial-2022: el del 2-0 a Francia, a los 36 minutos, en la inolvidable final en el fastuoso Lusail, cuando culminó la mejor jugada colectiva de la Copa Mundial, la que a un toque involucró a Nahuel Molina, Alexis Mac Allister, Messi, Julián Álvarez, nuevamente Mac Allister, hasta terminar en su zurda bendita.

A tres meses de cumplirse 16 años de un partido contra Paraguay en Buenos Aires en la ruta clasificatoria al Mundial-2010, que marcó su debut en la selección absoluta, el ciclo de Di María en la Albiceleste llega a su fin en la Copa América de Estados Unidos-2024.

Lea también:

Shevchenko confía en que Euro 2024 sirva para recordar el dolor de Ucrania

La historia

En aquel 2008 un muchachito flaco y desgarbado de 20 años comenzaba a llamar la atención en Europa cuando a pura gambeta destrozaba las defensas portuguesas con los colores del Benfica.

Lo que no imaginó el Fideo, hoy con 36 años, es que ese partido ante la Albirroja, en el que apenas estuvo en los primeros 45 minutos, sería el inicio de un largo camino de éxitos y sinsabores con la selección, de la que siempre fue protagonista para bien y para mal.

«La Copa América [de Estados Unidos-2024] será la última vez que vista la camiseta argentina», fue el anuncio del Fideo en sus redes sociales el 23 de noviembre de 2023.

Y se permitió el lujo de hacerlo en un escenario inolvidable para él y para la Albiceleste: el Maracaná, donde minutos antes Brasil sufría su primera derrota como dueño de casa en la historia de las eliminatorias sudamericanas.

«(…) con todo el dolor del alma y sintiendo un nudo en la garganta me despido de lo más hermoso que me pasó en mi carrera, vestirla, sudarla y SENTIRLA con todo el orgullo», concluyó aquel mensaje.

Huellas y sombras

Di María conquistó a la afición argentina a fuerza de goles clave en partidos cumbres, pero esa misma exigente hinchada lo lapidó sin misericordia cuando a la Albiceleste los títulos se le escapaban de las manos y las lesiones aparecían en los momentos más inoportunos.

Por eso, en los festejos en el Maracaná tras ganarle a Brasil la final de la Copa América 2021 no olvidó los pesares: «Mucha gente nos decía que no volviéramos, pero me seguí dando la cabeza contra la pared. Gracias a Dios se dio».

Una lesión muscular dejó al Fideo fuera de la final perdida del Mundial-2014 ante Alemania.

«Sinceramente quería jugar ese día, incluso si se terminaba mi carrera», confesó años más tarde.

Después de salir en hombros ante Suiza, Di María sufrió una lesión muscular contra Bélgica en los cuartos de final, dejando el partido a la media hora de juego. Esa sería su última aparición en Brasil-2014.

Pero las maldiciones no cesaron. Dos lesiones lo castigaron cuando disputaba las finales de las Copas América 2015 y 2016 contra Chile. El físico no acompañó al Fideo. La suerte tampoco sonrió a Argentina.

Vestido de albiceleste en 140 partidos, Di María disputará en Estados Unidos su sexta y última Copa América. El eterno socio silencioso de Messi es el séptimo máximo goleador histórico de la selección con 30 goles, y está a dos del quinto lugar que ostenta Maradona.

Seis finales disputadas, tres inolvidables títulos. Pero lo mejor del Fideo es que supo grabar en cada trofeo un corazón dibujado con sus dedos.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Shevchenko confía en que Euro 2024 sirva para recordar el dolor de Ucrania

Shevchenko, hijo de soldado, se muestra orgulloso de la resiliencia y del espíritu de equipo mostrados por esta selección para alcanzar la fase final de la Eurocopa

Exjugador de fútbol y actual presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, Andriy Shevchenko

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 09:47

La ex estrella del fútbol ucraniano, Andriy Shevchenko, afirmó a la AFP que la presencia de su país en la Eurocopa-2024 que comienza este viernes supone un triunfo contra la adversidad y «recordará al mundo lo que estamos pasando».

La selección ucraniana se clasificó a través del repechaje y comenzará su recorrido el torneo continental ante Rumanía el lunes en Múnich.

Los ucranianos albergan esperanzas de llegar al menos hasta octavos, después de quedar encuadrados en el grupo E junto a Bélgica, Eslovaquia y Rumanía.

Como entrenador, Shevchenko había guiado a Ucrania hasta cuartos de final en la edición de 2020, disputada en 2021 a causa de la pandemia de covid-19, y ahora el testigo en el banquillo está en manos de su antiguo compañero en ataque Serhiy Rebrov.

Repetir gestas pasadas

El DT, de 50 años, ha tenido que lidiar con la presión extra del contexto bélico que vive el país desde la invasión de la Rusia de Vladimir Putin en febrero de 2022.

Shevchenko, que ahora es presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, y Rebrov, buscan de la mano repetir gestas pasadas. Ambos formaron parte del equipo que alcanzó los cuartos de final del Mundial-2006, que también se disputó en Alemania.

Shevchenko, hijo de soldado, se muestra orgulloso de la resiliencia y del espíritu de equipo mostrados por esta selección para alcanzar la fase final de la Eurocopa.

«Aquí hay dos componentes», dijo a la AFP en una entrevista por correo electrónico. «Por un lado demostramos que somos competitivos y seguimos sobresaliendo en fútbol, incluso durante una guerra. Por el otro, y más importante, representamos con orgullo a Ucrania y recordamos al mundo por lo que estamos pasando».

Shevchenko apunta que, igual que la victoria de Oleksandr Usyk ante Tyson Fury para proclamarse campeón unificado de pesados el mes pasado levantó la moral del país, una victoria en cualquiera de los partidos de la Eurocopa podría producir un efecto similar.

Lea también:

Favorita N.1, Francia arranca la Euro ante Austria hablando de política

«Cada victoria es crucial»

Según la ex estrella ucraniana, «cada victoria para nuestro país, tanto dentro como fuera del terreno de juego, es crucial para cada ucraniano, y especialmente para los que lo están defendiendo en estos momentos».

Cuando los jugadores hablan de presión, habitualmente se refieren a hacer buenos partidos ante sus aficionados, pero en Ucrania ese concepto también alude a otros retos: entrenar diariamente bajo la amenaza de ataques aéreos.

Shevchenko tiene palabras de agradecimiento para los países que dieron la bienvenida a la selección de Ucrania en sus partidos deslocalizados como local, pero admite que la preparación para la Eurocopa ha sido estresante.

«Lo más difícil en nuestro trabajo es adaptarse a un entorno afectado por la guerra que cambia rápidamente», explicó el dirigente de 47 años.

«Tenemos que ocuparnos de muchas restricciones, incluidos requisitos de seguridad, ataques aéreos, ataques con misiles desde Rusia, toques de queda y apagones», añadió.

Shevchenko es ahora el jefe directo de Rebrov y ambos esperan que los dos nombres infundan temor en los contrarios, de igual forma que cuando compartían delantera en el Dinamo de Kiev en los años 1990, equipo con el que alcanzaron las semifinales de la Liga de Campeones en 1999.

Sin embargo, mientras Shevchenko se convirtió en una estrella planetaria conquistando la Champions con el Milan y el Balón de Oro en 2004, Rebrov no cuajó en el Tottenham ni el West Ham.

Pero Shevchenko confía en la capacidad de Rebrov de llevar lejos en la Eurocopa al que, dice, es el plantel más joven del torneo.

«Nuestra mentalidad y nuestra visión del fútbol son las mismas», dice ‘Sheva’. «Ser entrenador de Ucrania conlleva algunas presiones y expectativas, y sé que lo está gestionando bien».

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Favorita N.1, Francia arranca la Euro ante Austria hablando de política

Francia se ha impuesto en su primer partido en los torneos desde que Didier Deschamps llegara al banquillo hace 12 años

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 09:35

Francia se estrena en la Eurocopa 2024 como favorita número 1, este lunes en Dusseldorf (15.00 HB) frente a Austria, tras unos días marcados por la conversación política sobre la situación en el país en la concentración del equipo.

En Paderborn, donde duerme la subcampeona del mundo, las preguntas sobre política han marcado las últimas comparecencias de los jugadores, tras la crisis desatada en el país por la victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas del 9 de junio, lo que llevó al presidente Emmanuel Macron a disolver el Parlamento y convocar unos comicios legislativos inmediatos.

Si bien algunos integrantes de los Bleus como Ousmane Dembélé y Olivier Giroud habían llamado a la participación en estas elecciones, el delantero Marcus Thuram fue más lejos al pedir el domingo votar en contra de la extrema derecha. 

Digno heredero de su padre, la leyenda de los Bleus y militante político Lilian, Marcus hizo un llamamiento: «Creo que la situación es triste y muy grave. Tenemos que decir a todo el mundo que vaya a votar y que pelee a diario para evitar la victoria».

Este posicionamiento llevó a la Federación Francesa a emitir un comunicado pidiendo «neutralidad» a los jugadores y a los periodistas que dejen de preguntar por el tema para «evitar cualquier forma de presión y de uso político de la selección de Francia».

Lea también:

Tras las demostraciones de Alemania y España, turno para Inglaterra y Países Bajos

Amistosos decepcionantes

En lo deportivo, la finalista de tres de las cuatro últimas grandes competiciones -subcampeona de la Eurocopa en 2016 y del Mundial de Catar-2022 y ganadora en el de Rusia-2018-, llega con la confianza que le otorga la estadística: los Bleus se han impuesto en su primer partido en los torneos desde que Didier Deschamps llegara al banquillo hace 12 años.

Pero también aterriza con el aviso de sus resultados en los últimos amistosos, derrotas contra Alemania en septiembre de 2023 (2-1) y en marzo (2-0), así como un empate desabrido (0-0) ante Canadá el 9 de junio.

«El estatus de favorito nos entra por una oreja y nos sale por la otra», señaló Dembélé. «La verdad está en el campo. Puedes cruzarte contra un equipo de Austria que te haga la vida dura y pierdes el partido».

‘Ajustes menores’

«Este estatus no tiene que atormentarnos, sirve para darnos confianza», añadió el veterano Giroud.

«En los dos últimos amistosos no estuvimos bien, eso está claro, pero somos conscientes. Lo más importante es corregir estas cosas para el primer partido, tenemos que hacer ajustes menores, mínimos, no tenemos que preocuparnos», añadió el mejor goleador en la historia de la selección francesa (57 tantos).

Tampoco se preocupa «para nada» por Kylian Mbappé, la gran estrella de los Bleus, que se ha perdido cuatro entrenamientos durante la preparación por problemas físicos menores.

Desde que desveló su lista de 25 jugadores, Deschamps aseguró tener en la cabeza a su once de salida frente a Austria, pero deberá adaptarlo al estado de forma actual de su tropa.

No alineará a Aurélien Tchouameni, lesionado las últimas semanas, que ha regresado a los entrenamientos, pero llega justo de forma.

Si Adrien Rabiot, que no ha jugado desde el 20 de mayo, no está recuperado, sería Youssouf Fofana el que comenzaría como mediocentro junto a N’Golo Kanté.

Con Alaba como técnico ayudante

Austria no será un estreno fácil para los Bleus. No ha perdido desde hace siete partidos, con un 6-1 contra Turquía y un 2-0 a Alemania entre sus resultados.

En el banquillo, el gran artesano del proyecto Red Bull en Salzburgo y Leipzig la década pasada, Ralf Rangnick, que rechazó fichar por el Bayern Múnich hace algunas semanas para seguir creciendo con la selección austriaca.

En la Eurocopa tendrá un ayudante muy especial, la gran estrella del equipo, David Alaba, que no se ha recuperado de su grave lesión en una rodilla, aunque estará en el banquillo para ayudar a sus compañeros.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias