Tuesday 4 Jun 2024 | Actualizado a 14:58 PM

Costa: ‘Qué diga a quién se le habría pagado, Montaño no presentó ninguna prueba’

Fernando Costa, presidente de la FBF, con el trofeo de la Copa Libertadores

/ 27 de abril de 2024 / 21:32

El presidente de la FBF rechazó las acusaciones del exdirigente de la ACF. Este lunes presentará una demanda judicial

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, rechazó categóricamente las versiones del exdirigente Noel Montaño, quien lanzó una serie de acusaciones, pero no presentó ninguna prueba y por el contario fue expulsado por la dirigencia del fútbol boliviano, quien a su vez respaldó al titular federativo.

En tanto, este lunes, el citado exdirectivo será demandado ante la justicia ordinaria y será conminado a presentar alguna prueba de lo que aseveró verbalmente, caso contrario tendrá que responder por calumnias y difamaciones.

— Continúan algunas versiones ¿Ud sabe de alguna prueba que ese exdirigente presentó?

— Lamento mucho que este señor (Noel) Montaño tenga el descaro de realizar una serie de acusaciones, porque no es la única, porque tuvo otras desde el momento que activamos una investigación producto de una denuncia del mismo Comité Ejecutivo de la Asociación Cruceña de Fútbol, desde ese momento él acusó que yo estaría en contra del fútbol cruceño, que los perjudicaría para que desciendan y no participen de torneos internacionales y no asciendan. Es extremadamente ridículo.

Todo esto ya traspasó cierto límite y rechazo enfática y categóricamente que yo esté metido o involucrado en algún hecho irregular o algún ilícito y peor aún rechazo que se quiera dañar al fútbol boliviano.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El 56 Congreso de la FBF otorga respaldo a su presidente

Por el contrario nosotros denunciaremos irregularidades que se presentaron bajo la administración del señor Montaño. Hablamos de presuntos ilícitos gravísimos que seguramente se ventilarán en los tribunales ordinarios, por la gravedad que tenemos como información.

El lunes entrará una demanda por parte mía para que este señor pueda demostrar, en las instancias judiciales, lo que fue aseverando de manera injuriosa, calumniosa y temeraria para que nosotros también demostremos qué todo eso es falso.

— ¿Reiterarle si el denunciante presentó alguna prueba?

— Que diga a quién se le habría pagado, Montaño no presentó ninguna prueba. Que diga a qué dirigente se le habría pagado, a qué árbitro y cuándo se habría construido un esquema para que este presidente tuviese la intención de dañar al fútbol cruceño tal como dijo.

Nosotros estamos segurísimos de que esas falacias caerán por su propio peso y le será difícil demostrar la historieta que buscó construir.

Estoy consciente de que hay un aparato detrás, que están trabajando en contubernio con este señor para manchar mi imagen y desestabilizar a mi persona y mi gestión en la FBF.

De verdad,  que presente, qué personas, testigos y quién y cómo se hizo. De verdad ya pasa de ridículo este tipo de denuncias, pero que obviamente afectan a la honorabilidad de cualquier ciudadano.

¿Cómo toma el respaldo que le dieron el grueso del fútbol, pese a esta coyuntura?

Muy agradecido, porque en pleno Congreso, cuando se trató la destitución de ese exdirigente, hicieron uso la palabra la mayoría de los dirigentes presentes dándome el absoluto respaldo. Ese apoyo vamos a responder con trabajo honesto, transparencia y gracias al apoyo de la totalidad del fútbol y quienes estuvieron presentes en el Congreso.

— ¿Qué piensa de esos clubes que anticiparon no se presentarían al siguiente certamen?

— Solo hacer votos de que superen las crisis institucional por la que atraviesan en el orden financiero y deportivo. Brindar nuestra máxima colaboración como ya lo hicimos antes con los 17 clubes que estaban y ahora con los 16 clubes.

Recalcar y recordarles que se luchó por la unión del fútbol boliviano y hemos obtenido una marcada unidad de la dirigencia, que por este tipo de acusaciones y algunos que quieren aprovecharse de esta situación, para justificar ciertos fracasos.

La Federación Boliviana de Fútbol brinda el apoyo en todos los sentidos a todos los clubes como lo estuvimos haciendo desde que llegamos.

— ¿Los clubes cruceños recibieron igual o mayor apoyo?

A Oriente y a Blooming les recordamos que este presidente de manera personal hizo gestiones para que habiliten jugadores y no desciendan. Gestiones para darles salvatajes económicos y sería una larga data de actos y no palabras que hicimos para apoyarlos en su momento.

No está bien que se trate de desestabilizar con esas versiones que hablan de no participar del Clausura. No corresponde, los tres ya aprobaron en el Consejo de la División Profesional cuando se dio luz verde a la convocatoria 2024 y su reglamento.

Reiterarles que ellos tienen la plena libertad de continuar en el torneo. Nosotros no interferiremos en una libre decisión que les corresponde.

— Algo de fútbol, ¿Cómo vio el desarrollo del torneo?

— Contento por lo que vivimos. Tuvimos mayor asistencia de público, mayor expectativa por como se definen los partidos. Se dieron muchas sorpresas con los semifinalistas que clasificaron a la otra fase y que no sabemos cómo acabaría.

Lo mismo con algunos de nuestros representante que están en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana, que lo están haciendo muy bien con éxitos marcados.

Ya dejamos atrás esos años y esos campeonatos y épocas en las que sufríamos severas palizas. Eso quiere decir que el fútbol boliviano está siendo competitivo y que ca vez está evolucionando de manera bastante favorable. A seguir trabajando y solicitar a la hinchada que sigan apoyando a sus clubes e instituciones que los necesitan.

(27/04/2024)

Bolívar inicia investigación interna sobre audio

Comunica que Quiros solicitó apartarse del cargo y niega que se hubiese instruido alguna investigación sobre Costa

Una toma de la curva norte donde la afición de Bolívar se ubica en el Hernando Siles

Por Rafael Sempértegui

/ 4 de junio de 2024 / 09:38

Bolívar comunicó que iniciará una investigación interna para esclarecer el origen de un audio en el que supuestamente se escucha la voz de uno de sus dirigentes y en la que se menciona al mismo titular de la entidad.

Este lunes surgieron en redes sociales y diversos medios nacionales un audio en el que se escucha la voz, que se señala sería de Rodrigo Quiros, quien habla de “acumular todas las pruebas”, porque tiene que “demostrar corrupción” al interior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

“El Marcelo (Claure) me ha dicho que lo meta a este c… a la cana (cárcel)”, dice el interlocutor en referencia a Fernando Costa, presidente de la FBF.

“El Club Bolívar iniciará una investigación interna para esclarecer a profundidad este incidente, en vista de que se percíbela clara intención de dañar la imagen de nuestro Presidente y de nuestra institución, a través de difusión irresponsable y malintencionada de aquella supuesta grabación”, dice parte del comunicado publicado este martes.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Efraín Morales le dice no a la selección boliviana para la Copa América

Ayer se buscó el contacto con Quiros para conocer su versión, antes de difundirse la grabación, pero su teléfono celular dio apagado.

El comunicado añade: “Aquella supuesta grabación, en la que desde ya se verifica superposiciones, cortes e interrupciones que ponen en evidencia el hecho de que esa reproducción ha sido editada y manipulada”.

El informe oficial de la Academia detalla que, con la finalidad de coadyuvar con la transparencia y objetividad de esta investigación, el secretario general Quiros solicitó apartarse sus funciones del club de forma temporal mientras se realicen las investigaciones.

“En apego a nuestra filosofía institucional que enaltece la honestidad y la probidad como máximos valores de conducta, aclaramos categóricamente, que ni Marcelo Claure, como persona, ni el club Bolívar como institución solicitaron ni promovieron jamás indagaciones, investigaciones ni intromisiones respecto de las funciones o actividad del Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol”, concluye el comunicado.

(04/06/2024)

Comparte y opina:

Titichoca es el mejor boliviano con su tercer puesto en el Abierto Internacional de ajedrez

Cerca de 400 pensadores fueron parte del certamen por las Bodas de Oro de la asociación tarijeña, que dio 50.000 bolivianos en premios

/ 4 de junio de 2024 / 09:02

El Candidato a Maestro (CM) orureño Daniel Titichoca obtuvo el tercer lugar en la categoría Abierto Internacional y fue el mejor boliviano del Torneo 50° Aniversario de la Asociación Tarijeña de Ajedrez que finalizó el domingo y que entregó 50.000 bolivianos en premios.

Unos 400 pensadores, incluidos del exterior, fueron parte del certamen que arrancó el viernes y sirvió para celebrar las Bodas de Oro de la asociación tarijeña, que tuvo una importante bolsa económica.

Por la ocasión la Federación Boliviana de Ajedrez también entregó una distinción a Roberto Oller, presidente de la Asociación Departamental de Ajedrez de Tarija (ADAT).

Lea también:

Bolivia logra dos títulos en el Guadalquivir Junior Open de Tarija

El torneo

Hubo varias categorías habilitadas, pero el ganador de la Internacional fue el que más se llevó: 3.500 bolivianos; el segundo, 3.000; y el tercero, 2.500.

Los mejores de cada grupo igual recibieron recompensa económica. También se entregaron 46 trofeos en las categorías promocionales, infantiles y juveniles.

La modalidad de competencia fue de 9 rondas de 25 minutos más 10 segundos de incremento por movimiento.

Titichoca fue el más destacado de Bolivia en el Abierto Internacional al terminar dentro del podio y lograr el tercer lugar con 7,5 puntos.

Solo terminó por debajo de dos argentinos con el grado de Maestro Internacional (MI): Pablo Acosta (primero) y Julián Villca (segundo).

Se quedó con el tercer lugar producto de 7 victorias, un empate y una derrota.  

Ganó a la Maestra Internacional (WIM por sus siglas en inglés) cochabambina Daniela Cordero, al cruceño Michael Rocha, al orureño Miguel Castillo, a los tarijeños Alexi López y Leonardo Rodríguez; además de los paceños Julio Jiménez y Kevin Celis.

Hizo tablas con el MI cruceño José Gemy y perdió con el argentino Acosta.

Otros vencedores

La mejor dama de la competición en el Abierto Internacional fue la cruceña Gloria Yépez, quien logró 5,5 puntos. La escoltaron Cordero y la Candidata a Maestra (WCM) de El Alto, Soledad Coro. Las dos igual con 5,5.

También se impusieron: Medelen Pérez y Óscar Nava (Sub-16); Anahí Rocha y André Llorenty (Sub-14); Amelia Avilés y Josué García (Sub-12); Valentina Guzmán y Gael Calizaya (Sub-10); María José Gallardo y Raymundo López (Sub-8); Nohemi Mollo y Matías Colque (Sub-6).

(04/06/2024)

Comparte y opina:

Bolivia logra dos títulos en el Guadalquivir Junior Open de Tarija

Gonzáles (en singles Sub-14) y García con Velasco (dobles Sub-14) le dieron al país las dos coronas del certamen que acabó el sábado. La gira seguirá esta semana en Santa Cruz

Los ganadores del Guadalquivir Junior Open de Tarija

/ 4 de junio de 2024 / 08:52

Las tenistas bolivianas Catalina Gonzáles (en singles Sub-14) y Alexa García con Georgina Velasco (dobles Sub-14) se consagraron campeonas en el Guadalquivir Junior Open que finalizó el sábado en Tarija por la Gira Cosat (Sub-16 y Sub-14) y el ITF World Tennis Tour Juniors (Sub-18).

Durante la semana se disputó el tercer certamen del circuito internacional juvenil que se lleva adelante en el país.

El Club de Tenis Tarija albergó los partidos de las tres categorías del Guadalquivir Junior Open, tanto en damas como en varones de singles y dobles.

González se quedó con el título individual de Sub-14 al derrotar a tenistas bolivianas.

En primera ronda venció a Inés Bustillos (6-1 y 6-3), en cuartos de final derrotó a Georgina Velasco (7-5 y 6-1) y en semifinales eliminó a la principal favorita, Fernanda Vargas (un doble 6-2).

La lucha por el título fue con Alex García, a quien superó por 6-2 y 6-3.

García y Velasco fueron las primeras sembradas en dobles Sub-14. Primero ganaron a las nacionales Isabela Antelo y Melani Sonaglia (6-1 y 6-3), en tanto que en semifinales se impusieron sobre la venezolana Clara Márquez y la boliviana Vargas (6-2 y 6-4).

En la gran final triunfaron sobre las segundas favoritas, las bolivianas Gonzáles y Valentina Echeverría (un doble 6-3).

Lea también:

Djokovic arranca en Roland Garros con un triunfo laborioso

Los otros campeones del Guadalquivir Junior Open

Los restantes títulos fueron obtenidos por tenistas del exterior.

En singles se impusieron: el paraguayo Alex Núñez y la peruana Elizaveta Castillo (en Sub-18); además de los brasileños Carlos Lino, Clara Borrasca (Sub-16) y Miguel Ferraz (Sub-14).

Los mejores de dobles fueron: los brasileños Felipe Moretti con Pedro Albuquerque (Sub-18), Joao Nogueira con Lino, Borrasca con Rafaela Cabrero (Sub-16) y David Araujo con Ferraz (Sub-14); además de la peruana Castillo con la argentina Lara Quaglia (Sub-18).

Lo que viene

Esta semana será la última del circuito que habrá en Bolivia con el Jenecheru Junior Open en Santa Cruz, que se desarrollará desde este lunes hasta el sábado 8 de junio.

La gira primero pasó por La Paz, luego estuvo en Cochabamba, llegó a Tarija y finalizará en tierras cruceñas.

La Sub-18 se llevará adelante en el Club de Tenis Santa Cruz, en tanto que la Sub-16 y Sub-14 en Las Palmas Country Club.

(04/06/2024)

Comparte y opina:

A diez días de la Eurocopa, ¿cómo llegan las grandes aspirantes al título?

La Eurocopa de Alemania comenzará el 14 de junio y finalizará el 14 de julio

Por AFP

/ 4 de junio de 2024 / 08:40

A diez días del inicio de la Eurocopa-2024, los principales favoritos al título llegan con diferentes estados de forma, entre una Francia debilitada tras los amistosos de marzo, una Alemania que progresa y una Inglaterra que cuenta con su pareja Kane-Bellingham para poner fin a 58 años de sequía del equipo nacional.

. Francia: a olvidar marzo y reencontrar a Mbappé

Tras una fase de clasificación impecable, el vigente subcampeón mundial sufrió una cura de humildad el pasado mes de marzo, cuando en sendos amistosos perdió frente a Alemania por 2-0 y venció sin brillo a Chile (3-2). El astro Kylian Mbappé, apagado en el final de temporada con el París SG, pero con su futuro ya oficializado en el Real Madrid, debe centrarse en recobrar su nivel para intentar liderar a los ‘Bleus’ a un tercer título continental.

. Inglaterra: apostar por Kane y Bellingham   

Finalista de la última edición, Inglaterra confía en una excelente generación de futbolistas para ganar el primer título desde el Mundial de 1966. Harry Kane, pese a una temporada sin títulos en Alemania, demostró en el Bayern Múnich que es uno de los mejores goleadores europeos, y el prodigio de 20 años Jude Bellingham fue uno de los líderes del Real Madrid en la conquista de la Liga de Campeones y el campeonato español. Sólo hace falta que el seleccionador Gareth Southgate encuentre la fórmula para poner fin a la sequía de títulos de los ‘Three Lions’.

Lea tambien:

Mbappé, Bellingham, Cristiano, Rodri… las estrellas más esperadas de la Euro

. Alemania: seguir progresando

El anfitrión cerró en 2023 su particular ‘annus horribilis’ con derrotas ante Turquía (3-2 en Berlín) y en Austria (2-0), lo que llevó al seleccionador Julian Nagelsmann, en el puesto desde septiembre, a tomar decisiones drásticas, dejando de contar con varios habituales y volviendo a llamar a Toni Kroos. Las dos victorias de prestigio en la ventana de marzo (2-0 en París y 2-1 contra Países Bajos) han vuelto a dar confianza a los alemanes, que sueñan con revivir el ambiente de 2006, cuando la ‘Mannschaft’ jugó las semifinales de ‘su’ Mundial.

. España: una incógnita 

Doble campeona continental en 2008 y 2012 con su generación dorada (Xavi, Iniesta, Ramos, Casillas, Villa, Torres…), la Roja se presenta en Alemania con un equipo muy rejuvenecido, cuyo rendimiento es una incógnita. Tras el fiasco del Mundial de Catar y la salida de Luis Enrique, el nuevo seleccionador Luis de la Fuente a aportado tranquilidad y calma a un grupo que mantiene a alguno de los mundialistas, como Unai Simón, Morata, Rodri, Laporte y Dani Olmo.

El antiguo lateral del Athletic ha ido introduciendo sangre nueva en el equipo como los barcelonistas Lamine Yamal, Pau Cubarsí y Fermín López, además de recuperar a jugadores que han completado una gran temporada, como Grimaldo en el Leverkusen, Fabián Ruiz en el PSG y a Pedri, que parece poner fin a la racha de lesiones que le impidieron jugar desde que De la Fuente se hizo cargo de la selección.

España no es una de las grandes favoritas al título, pero tampoco renunciará a nada, como ya demostró al ganar la última Liga de Naciones.

. Italia: muchas dudas y debilitada en defensa

Italia sufrió hasta el último minuto del último partido de clasificación (0-0 frente a Ucrania) para sellar su pase a la Eurocopa, donde defenderá la corona ganada en Wembley en 2021.

Ausente de los dos últimos mundiales (2018 y 2022), su nivel sigue siendo un interrogante. De la mano ahora del seleccionador Luciano Spalletti, el entrenador que llevó al Nápoles a la histórica conquista del Scudetto en 2023, la ‘Azzurra’ ganó sus dos amistosos en marzo, pero ante selecciones de segundo nivel (Venezuela y Ecuador). Italia llegará a Alemania debilitada en defensa, tras las bajas por lesión de Francesco Acerbi y Giorgio Scalvini.  

. Portugal: ¿la despedida de CR7?

La decepción por la eliminación en cuartos de final del último Mundial ante Marruecos parece digerida y el cambio de seleccionador -el español Roberto Martínez sustituyó a Fernando Santos- ha servido para volver a motivar a una gran generación de futbolistas que arrasaron en la fase de clasificación con un inédito pleno de victorias en sus 10 partidos.

Ocho años después de su título continental en Francia, Portugal y el incombustible Cristiano Ronaldo sueñan con repetir éxito, en lo que será el 11º gran campeonato para el delantero luso, que a sus 39 años podría ser el último.

(04/06/2024)

Comparte y opina:

Mbappé, Bellingham, Cristiano, Rodri… las estrellas más esperadas de la Euro

El máximo torneo de Selecciones de Europa comenzará el 14 de junio y finalizará el 14 de julio

Kylian Mbappé, Jude Bellingham, Cristiano Ronaldo y Rodri

Por AFP

/ 4 de junio de 2024 / 08:22

Kylian Mbappé, Cristiano Ronaldo, Jude Bellingham… se espera que varias estrellas brillen en la Eurocopa-2024, del 14 de junio al 14 de julio en Alemania.

Kylian Mbappé

El joven de 25 años, que demostró su enorme talento en la final del pasado Mundial-2022 con un hat-trick pese a la derrota contra Argentina, mantuvo su nivel en 2023 (10 goles con la selección), y el brazalete de capitán, heredado tras la retirada internacional de Hugo Lloris, no parece pesar sobre sus hombros. Al contrario, el campeón del mundo en 2018 mantiene como objetivo ser condecorado con el Balón de Oro y es consciente de que la Eurocopa, único trofeo que le falta con los ‘Bleus’, podría ser crucial para recibir ese galardón. Sin embargo, una segunda mitad de temporada más bien discreta, con más titulares por su salida del PSG que por sus actuaciones, dejan alguna duda sobre su estado de frescura física y mental.

Cristiano Ronaldo

CR7 es inagotable. Parecía que su recorrido con la ‘Seleçao’ había llegado a su fin luego de perder la titularidad durante el Mundial-2022 en Catar. Su traspaso a Al-Nassr de Arabia Saudita parecía también un paso hacia una prejubilación dorada… pero el cinco veces ganador del Balón de Oro no parece dispuesto a colgar las botas todavía y volvió a ser decisivo con su país durante la fase de clasificación (10 goles). El nuevo seleccionador Roberto Martínez cuenta con la estrella para guiar a Portugal hacia un nuevo título europeo, como en 2016.

Jude Bellingham

El prodigio del Real Madrid, de tan solo 20 años y recién proclamado campeón de la Liga de Campeones, es la punta de lanza de una generación excelente que hace soñar a Inglaterra. Centrocampista dotado técnicamente y con gol (25 anotados esta temporada entre todas las competiciones, 2 de ellos con la selección), podría permitir a los ‘Three Lions’, finalistas en 2021, conquistar por fin un título internacional que se les resiste desde el Mundial-1966, una eternidad para el país donde nació este deporte.

Lea también:

Alemania organiza una Euro con estadios modernos, pero preocupada por la seguridad

Harry Kane

Junto a Bellingham, Kane es el otro mayor valor de Inglaterra. Tras pasar toda su carrera en el Tottenham, el capitán de los ‘Three Lions’ puso rumbo al Bayern Múnich a los 30 años. En Baviera no tardó en demostrar que es uno de los mejores delanteros del mundo, con unas cifras espectaculares (44 goles con el club) que le permiten llegar a la Eurocopa lanzado a por el ansiado título.

Luka Modric

Después del último Mundial, el futuro internacional de Modric parecía incierto. Un año después, el maestro de juego croata, de 38 años, sigue jugando con la selección y acaba de renovar con el Real Madrid. A menudo en la lucha por títulos, pero todavía sin haber levantado ninguno (finalista en el Mundial-2018, 3º en el Mundial-2022), Modric tendrá posiblemente en Alemania una última oportunidad para ganar un gran trofeo con su país.

Rodri

En una selección española carente de los grandes nombres del pasado, el centrocampista de 27 años es el referente. Su tenacidad en el juego sin balón y su control del esférico serán los pilares sobre los que se apoye el fútbol del seleccionador Luis de la Fuente. La ‘Roja’, tres veces campeona del torneo (1964, 2008, 2012), necesitará la mejor versión del baluarte del Manchester City para superar un complicado grupo contra Italia, Croacia y Albania.

Jamal Musiala

Cuando el balón empiece a rodar durante el partido inaugural en el Allianz Arena, Jamal Musiala tan sólo tendrá 21 años, pero buena parte de las esperanzas de la ‘Mannschaft’ reposan sobre sus hombros. Tras un Mundial-2022 en el que las expectativas le pesaron demasiado, el joven jugador del Bayern Múnich ha recuperado su mejor versión. Guiado por el veterano Toni Kroos, que se retirará tras el torneo, y acompañado por el otro fenómeno alemán Florian Wirtz (21 años), Musiala será uno de los líderes del país anfitrión.

Federico Chiesa

A los 26 años, Chiesa es una de las escasas garantías de una selección italiana dubitativa y que se clasificó sufriendo. Un doblete del atacante de la Juventus lideró a los ‘Azzurri’ contra Macedonia del Norte (5-2) en noviembre, antes de lograr el boleto a la Eurocopa tras arrancar un empate sin goles frente a Ucrania en el último partido.

(04/06/2024)

Comparte y opina: